Cuatro científicos rojenses participaron en ALAG 2019
SE LLEVO A CABO DEL 6 AL 9 DE OCTUBRE
El Ing. Agr. Gustavo Rodríguez, la Lic. María Victoria García, Lic. Micaela Canelo y Lic. Melisa Di Giacomo participaron durante esta semana en la ciudad de Mendoza del evento de la Asociación Latinoamericana de Genética. El lema del congreso fue «La arquitectura del genoma: su expresión en los fenotipos y las poblaciones»
Del 6 al 9 de octubre se llevó a cabo ALAG 2019 en la ciudad de Mendoza y contó con la participación de cuatro científicos rojenses. La Asociación Latinoamericana de Genética realizó en esta oportunidad seis congresos de en un solo evento por primera vez:
-XVII Congreso Latinoamericano de Genética
-XLVII Congreso Argentino de Genética
-LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile
-VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética
-V Congreso Latinoamericano de Genética Humana
-V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución
Los científicos rojenses que participaron en ALAG 2019 son los siguientes:
–Gustavo Rodríguez, Ingeniero Agrónomo UNR. MSc Mejoramiento Vegetal. Dr. en Ciencias Agrarias. Investigador independiente Conicet.
–María Victoria García, Lic. en Genética UNaM y Dra. en Ciencias Naturales. Investigadora asistente Conicet.
–Micaela Canelo, Lic. En Biotecnológía UADE. Becaria Doctoral Conicet Instituto Leloir, CABA
–Melisa Di Giácomo, Lic. en Biotecnología UNR Becaria doctoral Conicet en IICAR CONICET
ALAG 2019
En Mendoza, Argentina, del 6 al 9 de octubre de 2019, se realizó el «XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XLVII Congreso Argentino de Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética, V Congreso Latinoamericano de Genética Humana y V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución (ALAG/2019)».
Por primera vez, aunando ideas y colaboraciones, fueron realizados conjuntamente seis congresos en un solo evento. Este hecho demuestra la vocación de los genetistas latinoamericanos por la integración y el crecimiento conjunto para el avance de la Genética en nuestros países. Contó con el importante apoyo de la Sociedad Brasilera de Genética y de la International Genetics Federation.
El lema del Congreso fue «La arquitectura del genoma: su expresión en los fenotipos y las poblaciones» con el propósito de reflexionar sobre la dinámica de la estructura del genoma y la diversidad de su expresión en los ambientes. El programa incluyó conferencias plenarias, simposios simultáneos y secciones de comunicaciones libres en genética microbiana, vegetal, animal y humana.