Alberto Fernández ya es presidente y anunció medidas económicas y sociales para combatir la crisis
POLITICA
El presidente Alberto Fernández anunció sus primeras medidas y políticas luego de haber jurado en el Congreso de la Nación junto a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Las frases y anuncios más destacados.
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner juraron en el Congreso de la Nación. Sin perder tiempo, el nuevo jefe de Estado anunció las primeras medidas sociales y económicas para combatir la crisis que sufre el país. Además, dejó conceptos sobre la justicia, la soberanía y la unidad nacional y de la región.
Entre las más destacadas: el gobierno pagará la deuda con el FMI pero no «a costa del sufrimiento del pueblo». También, Alberto Fernández anticipó que no le darán estado parlamentario al presupuesto que dejó el gobierno saliente. En tanto, desde mañana se comenzará a aplicar el programa de Argentina contra el hambre para aumentar la asistencia a las poblaciones más vulnerables, así como también apuntar a medidas que bajen los precios y comiencen a promover «el consumo y la producción».
Las principales frases de su primer discurso:
«Hace 36 años Raúl Alfonsín asumía la presidencia. Nos devolvía la institucionalidad que habíamos perdido».
«Desde entonces nuestro país atravesó distintos momentos. Siempre perseveramos en la institucionalidad. Toda crisis que se nos presentó»
«Las debilidades e insuficiencias de la democracia solo se resuelven con más democracia».
«Por eso hoy quiero decir estas palabras reivindicando mi compromiso democrático».
«Deseo dirigirme muy personalmente a cada uno y cada una de esas argentinas que habitan la Patria».
UNIDAD NACIONAL
«Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina, en pos de la construcción de un nuevo contrato social. Que sea fraterno y solidario».
«Este es el espíritu del tiempo que hoy inauguramos».
«Tenemos que superar el muro del rencor y el odio. El muro del hambre. Y finalmente tenemos que superar el muro del despilfarro de nuestras energías productivos».
«Estos muros y no nuestras ideas distintas, son las que nos separan».
«No cuenten conmigo para seguir transitando el camino del desencuentro».
«Quiero ser capaz de corregir mis errores».
CRISIS ECONÓMICA
«No ignoro que los conflictos que enfrentamos representan intereses».
«Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, en un país que es productor de alimentos en el mundo. Uno de cada dos niños es pobre».
«Sin pan no hay democracia ni libertad».
«Desde 1991 la Argentina no tenía una inflación superior al 50%. La deuda pública está en su peor momento desde el 2004 cuando estábamos en default».
«Detrás de estos terroríficos números, hay seres humanos con expectativas destrozadas».
«No le daremos tratamiento parlamentario al presupuesto presentado por el gobierno saliente».
«Vamos a desarrollar un ambicioso plan de hábitat y vivienda. Es inadmisible que millones de argentinos no tengan un techo en el cual guarecerse».
«Vamos a restituir el ministerio de Salud».
AMÉRICA LATINA
«Vamos a robustecer el Mercosur».
«Con Brasil tenemos una agenda ambiciosa para compartir. Va más allá de quiénes gobiernan en la coyuntura».
«Seguimos apostando por una América Latina unida. Ningún país va a poder realizarse en un continente que no se realiza».
«(En la región) Han crecido movimientos autoritarios, ha habido golpes de Estado y al mismo tiempo crece el reclamo contra las consecuencias del neoliberalismo. La Argentina levantará las banderas de la paz».
ISLAS MALVINAS
«No dejaremos de seguir reclamando por la legítima soberanía de las Malvinas y las Islas del Sur. No hay más lugar para el colonialismo en el Siglo XXI».
MEDIO AMBIENTE
«Estamos inspirados en la encíclica Laudato Sí, del Papa Francisco».
«Por eso elevamos a esta área a ministerio».
JUSTICIA
«Hemos visto el deterioro judicial. Detenciones arbitrarias y silenciadas por cierta complacencia mediática. Por eso vengo a decir un contundente ´nunca más´. Por eso digo: nunca más una justicia contaminada por servicios de inteligencia, por operadores judiciales y procedimientos oscuros».
«He decidido que sea intervenida la Agencia Federal de Inteligencia y la derogacion del decreto 656, que devolvió los fondos reservados. Y esos fondos serán destinados a financiar el plan contra el hambre en Argentina».
«Queremos una Argentina que respete a raja tabla la Constitución».
«He decidido que sea intervenida la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)».
«Nunca más al Estado secreto, nunca más a la oscuridad que quiebra la confianza. Nunca más a los sótanos de la democracia. Nunca más es nunca más».
SEGURIDAD Y DEFENSA
«Debemos dejar de justiciar al gatillo fácil y las muertes por la espalda».
«Queremos unas Fuerzas Armadas, preparadas y equipadas».
«Queremos que nuestro sistema de defensa siga teniendo presencia en la Antártida».
PAUTA PUBLICITARIA
No habrá pauta del Estado para financiar programas puntuales de periodistas. Solo se destinará a instituciones periodísticas.
GÉNERO Y EQUIDAD
«Ni una Menos debe ser una bandera de la sociedad y de toda la República. Es un deber del Estado reducir las violencias hacia las mujeres hasta su total erradicación».
«Abrazaremos a todos los que sean discriminados. Cualquier ser humano, esa discriminación debe volverse imperdonable. Nuestra ética política»
NÉSTOR KIRCHNER
«Quiero recordar a Néstor Kirchner, que en el año 2003 me permitió participar de la maravillosa aventura de sacar a la Argentina de la postración».
«QUISIERA SER RECORDADO»
«Quisiera ser recordado como los que superaron el hambre, que es un insulto en el país».
«Quisiera que dejemos como huella haber reconstruido la casa común con un gran acuerdo nacional».
«¿Seremos capaces de atraernos a esta utopía que nos llama hoy la historia? ¿Seremos capaces?»
«Cuando mi mandato concluya, la democracia estará cumpliendo 40 años. Ese día quisiera demostrar que Raúl Alfonsín tenía razón con que con la democracia se cura, se come y se educa. Pongámonos de pie, muchas gracias».
Luego del discurso se dará por finalizada la Asamblea Legislativa, cerca de las 13, cuando el nuevo presidente se suba a un auto oficial junto a la su pareja, Fabiola Yáñez, mientras que Cristina Kirchner abordará otro vehículo y ambos bajarán por la Avenida de Mayo hasta la Casa de Gobierno.
Una vez en Casa Rosada, cerca de las 15, Fernández y la nueva primera dama, junto a Cristina Kirchner, procederán en el Salón Blanco al saludo protocolar a los presidentes extranjeros y delegaciones diplomáticas que asisten al traspaso de mando.
A las 17, el flamante mandatario se dirigirá al Museo de la Casa Rosada, en el subsuelo del edificio, donde tomará juramento a cada uno de sus ministros y principales secretarios de Estado.
Por último, a las 19, Alberto Fernández y Cristina Kirchner cruzarán a la plaza de Mayo y se subirán al escenario montado para el festival musical que se estará desarrollando desde las 14, a fin de dar los últimos discursos de la jornada para la militancia que asistirá a los festejos