Alerta: Monóxido de Carbono

Prevención en el Hogar

Opinion Seba Urriza

Ante la llegada de los próximos fríos de la temporada de invierno y considerando que permanecemos más tiempo en el hogar producto de la situación que estamos atravesando en cuanto a la pandemia, debemos pensar que en el país también ocurren muertes como consecuencia de un gas tan imperceptible como letal: el Monóxido de Carbono. Ante serios riesgos de que este gas provoque severas lesiones y hasta pueda causar la muerte en las personas, debemos recordar algunas de sus características y llevar a la práctica ciertas recomendaciones.

UATRE Pie copia

Los Olivos Pie

El Monóxido de Carbono se encuentra presente en todas las combustiones y con más presencia en las que son incompletas, originadas habitualmente en calefactores en mal estado, artefactos sin salida al exterior, colocación en sitios inadecuados y/o con falta de ventilación y elementos como braseros y calentadores entre otros. Ante la difícil situación económica es común que familias utilicen al menos algunos de los artefactos nombrados para calentar sus hogares.

El problema fundamental es que este gas no es perceptible a los sentidos, ya que es incoloro, inodoro e insípido y posee un elevado nivel de toxicidad.

Según estudios médicos el Monóxido de Carbono tiene la factibilidad de combinarse con la sangre a través de los pulmones 200 veces más fácil que el oxígeno que respiramos.

Exponerse a el durante periodos breves nos puede ocasionar daños irreparables al sistema nervioso central y provocar desde cambios de humor y cefaleas hasta lesiones neurológicas severas. Para poder entender en forma adecuada su peligrosidad basta con aclarar que una persona expuesta a una atmósfera contaminada con Monóxido en una cantidad de 600 partes por millón durante un lapso de tres horas puede fallecer.

Los accidentes con Monóxido de Carbono son absolutamente evitables, cumpliendo para esto con pautas básicas de seguridad. La revisión periódica de elementos de calefacción por personal técnico idóneo (gasistas matriculados), permitir siempre un ingreso de aire desde el  exterior para ventilar el ambiente, no colocar calefones en los baños ni calefactores que no sean de tiro balanceado en los dormitorios, no calefaccionar la cocina por medio del horno ni las hornallas.

Estas son algunas pautas básicas de seguridad que se deben obedecer.

Credinegocios pie

Polleria Marengo PIE

“NADA MENOS QUE LA VIDA ES LO QUE SE HALLA EN JUEGO”

PREGUNTAS FRECUENTES

-¿Qué es el monóxido de carbono?

-Es un gas muy peligroso producto de la combustión incompleta, originada en el mal estado de las instalaciones, insuficiente ventilación o instalación de artefactos en lugares inadecuados.

-¿Por qué es tan peligroso?

-Porque es muy tóxico y no es detectable a través de los sentidos: El monóxido de carbono es incoloro, inodoro e insípido.

-¿Cómo actúa en el organismo?

-El monóxido de carbono, se combina con la sangre a través de los pulmones mucho más fácilmente que el oxígeno. La exposición al monóxido de carbono aún por un período breve, produce daños irreparables: unas pocas partículas alteran el funcionamiento del sistema nervioso y provoca desde cambios de humor y cefaleas permanentes hasta lesiones neurológicas. Una persona expuesta a un ambiente contaminado con apenas 600 partes por millón de monóxido de carbono en tres horas puede fallecer.

-¿Es lo mismo escape de gas que de monóxido de carbono?

-No. En ocasiones, los fallecimientos por monóxido de carbono suelen ser atribuidos a escapes de gas, sin embargo, es preciso aclarar que el gas natural (metano) no es tóxico, en el sentido académico de la palabra. Las moléculas de metano no son solubles en agua por lo que no pasan a la sangre a través de las mucosas pulmonares; peros sí es asfixiante, esto es, cuando desplaza al aire del ambiente.

-¿Las estufas catalíticas consumen el oxígeno del ambiente?

-Sí. Las estufas catalíticas al igual que las pantallas infrarrojas consumen el oxígeno del ambiente y emiten los productos de la combustión también al mismo ambiente.

No constituyen un peligro si son instaladas bajo normas por un gasista matriculado, con las rejillas de ventilación reglamentarias.

-¿Se puede instalar una estufa o un calefón en un baño?

-En dormitorios y baños, únicamente está permitida la instalación de estufas y calefones de TIRO BALANCEADO. La instalación Siempre debe realizarla un gasista matriculado.

Clyfer pie

Frente de Todos Pie Mayo

CONSEJOS PARA EVITAR LOS ACCIDENTES POR INHALACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO

  1. Haga realizar una revisión periódica a sus artefactos por un gasista matriculado.
  2. Respete las normas técnicas y reglamentarias de instalación. La instalación irregular de un artefacto puede ocasionar accidentes.
  3. Permita siempre el ingreso de aire al ambiente desde el exterior, suficiente como para renovarlo: a veces una rendija puede salvarnos la vida.
  4. Verifique que la llama de los artefactos sea de color azul. Si es de otro color (amarillo o tonalidades anaranjadas o rojas) está funcionando en forma defectuosa. Llame enseguida a un gasista matriculado para que revise el artefacto y la ventilación.
  5. Es indispensable que las salidas de los gases al exterior estén libres de obstrucciones y colocadas en forma reglamentaria. La mayoría de los casos fatales tienen su origen en conductos defectuosos.
  6. No coloque calefones en baños o dormitorios si no son de tiro balanceado.

Las estadísticas muestran que el 72% de los accidentes fatales se deben a calefones con funcionamiento incorrecto.

  1. El uso de hornallas y hornos de la cocina para calefaccionar el ambiente es sumamente peligroso.
  2. Si los conductos de evacuación (chimeneas o salidas al exterior) son retirados para trabajos de limpieza o pintura y luego no son correctamente reinstalados, puede ser fatal.
  3. Cuando compre un artefacto, verifique que tenga adherida la oblea con el sol naciente que dice «Gas» otorgada por un organismo certificador.
  4. Lea el dorso de su factura, allí encontrará teléfonos útiles para consulta, urgencias o reclamos.

RECUERDE: Todos los accidentes por inhalación de monóxido de carbono son evitables.

Di Camillo Pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *