Alumnos de 4to. de la Escuela 1 dramatizaron obra de Basch
EMOTIVO ACTO
En el marco de la Semana de la Pedagogía y las Letras, los niños de cuarto año de la Escuela Nº1 le dieron vida a las obras del libro “Teatro e Historia, ¡Cantemos Victoria!, de Adela Basch.
Bajo la supervisión de la seño de Práctica del Lenguaje, Stella, los alumnos de cuarto año de la Escuela Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento” de nuestra ciudad dramatizaron las obras del libro “Teatro e Historia, ¡Cantemos Victoria!, de la autora Adela Basch, mediante una atractiva e interesante iniciativa, abierta para padres y familiares.
El acto estuvo dividido en ocho escenarios, compuestos por distintos alumnos de cuarto año, y en cada uno de ellos transcurrió una obra diferente.
En el primer escenario se observó “Yo no me callo, ¡Se vieje el 25 de Mayo.”
En el segundo se pudo ver “Si te querés enterar, Tenés que participar”.
En el tercer escenario tuvo lugar la obra “El 25 e Mayo llega como un rayo”.
En el cuarto escenario disfrutamos de “Don Gervasio y Doña Rosa, charlan de maridos y esposas.
El quinto escenario mostró “Vamos Don José, adelante con fé”.
En el sexto fue el turno de la obra “Un hombre respetado, tiene más de tres criados”.
En séptimo lugar los niños protagonizaron “Una bandera que el pueblo quiera”.
Por último, en el octavo escenario se vio “¿La moda incomoda?”.
RESEÑA DE TEATRO E HISTORIA, ¡CANTEMOS VICTORIA!
En la Historia Argentina hubo eventos decisivos para la nación y también pequeñas situaciones cotidianas que dieron forma a las diferentes épocas. Las ocho obras de teatro que integran este libro nacen de la intersección de esos dos escenarios: el público y el privado. Veremos en escena a Belgrano y la creación de la bandera, a unas mujeres que dejan el bordado y salen a la calle para participar, a San Martín y el cruce de Los Andes, a un peinetón volador, a la rebelión de los criollos ante el rey español y al chusmerío típico de las tertulias.