Analía Gavotto, peluquera: “Para quienes viven exclusivamente de esto, es muy duro”
COMERCIOS DE LA CIUDAD
El sector de la peluquería, uno de los grandes afectados por el ASPO, presentó un protocolo formulado por un Técnico de Seguridad e Higiene al Municipio para volver a las actividades. “Tengo entendido que en Pergamino están trabajando, así que no veo porque en esta ciudad aún no”, sostuvo Gavotto, a la espera de respuestas favorables.
La peluquería es uno de los rubros en crisis en el marco de la cuarentena por la emergencia sanitaria de la pandemia de Covid-19. En ese contexto, integrantes del sector en nuestra ciudad se pusieron en contacto y decidieron elevar un protocolo creado conjuntamente con un Técnico de Seguridad e Higiene para volver a las actividades al Municipio, y que este lo redirija a la Gobernación. La actividad no está permitida aún por el DNU nacional ni provincial.
Por tal motivo, La Palabra Rojas, continuando su recorrido con el fin de escuchar y conocer la situación de los emprendedores de la ciudad de Rojas durante el Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio, se contactó con Analía Gavotto, propietaria de una peluquería y barbería; y Daiana Forese, dueña de un salón de peluquería unisex.
LA PALABRA DE ANALIA GAVOTTO
Según aseguró Analía, su Peluquería y Barbería comenzó con la recesión de actividades días antes que el Presidente Alberto Fernández decretara el ASPO, tomando un número inferior de turnos al día a lo acostumbrado. Y cortó por completo la atención el día viernes 20 de marzo, cuando empezó a regir el Aislamiento Obligatorio.
Tras casi cincuenta días sin abrir las puertas de su local, Gavotto explicó en comunicación con La Palabra Rojas que “a mediados de abril organicé un grupo de WhatsApp con los peluqueros de Rojas, ya que no contábamos con una comunicación entre nosotros. El lunes 20 llevé al Municipio un protocolo de Seguridad e Higiene confeccionado por un Técnico, con el cual estuvimos reunidos para confeccionarlo”.

En ese sentido, contó que hasta el momento no han tenido una respuesta y tanto ella como todos los integrantes del rubro están esperando a que se comuniquen con ellos para saber si finalmente tienen autorizado o no trabajar. “Estamos aguardando la respuesta”, aseguró Analía.
“La verdad que es un golpe duro para aquellas personas que tienen que alquilar salones, que tienen empleados, para quienes viven exclusivamente de esto. Es muy duro”, expresó.
No obstante, la propietaria de la Peluquería y Barbería, en contexto con la habilitación para distintas actividades comerciales en el partido de Pergamino, donde se registró un caso positivo de Covid-19, expresó que “espero que pase pronto y que en la ciudad de Rojas no haya casos. Tenemos entendido que en Pergamino el rubro de la peluquería volvió a la actividad, así que no veo porque en esta ciudad aún no. No tenemos respuesta alguna de momento”.

Pasando al ámbito personal, Analía Gavotto contó a La Palabra Rojas que “a nivel profesional, quince días antes que declararan la cuarentena estuve en Capital perfeccionándome con gente de otros países, ya que recibí propuesta de una empresa de Buenos Aires muy importante en lo que respecta a la Barbería y el cuidado de la imagen masculina”.
“Todo eso lo tuve que hacer a un lado por la pandemia, así que estoy esperando, muy positivamente, que pase todo y poder retomar mis actividades y mis proyectos”, sostuvo la destacada peluquera con vistas al futuro.
LA PALABRA DE DAIANA FORESE
Otra de las comerciantes del sector contactada por este medio explicó que “creamos un grupo de WhatsApp entre las peluqueras de Rojas y se nos ocurrió que podríamos armar un protocolo de cuidados para el cliente, para poder trabajar de forma responsable tomando todas las medidas de seguridad que correspondiera llegado el caso de que nos dejen volver realizar nuestro trabajo”.
En ese sentido añadió que “para que el cliente se sienta cómodo, que si nos dejan lo vamos a hacer con el mayor cuidado, siempre y cuando en Rojas no haya casos de coronavirus, en el momento que aparezca algún caso nos veríamos obligados a no desarrollar más nuestra actividad”.
En cuanto a la presentación del protocolo creado de forma conjunta con un Técnico de Seguridad e Higiene para volver a las actividades, Daiana explicó que “sabemos que nuestro rubro y muchos más están siendo analizados, y en estos días nos estarían dando una respuesta”.

Asimismo, sin poder ejercer sus actividades comerciales desde hace casi dos meses la peluquera expresó que “básicamente los que somos autónomos y que trabajamos de esto nos la estamos viendo bastante complicada. En algunos casos, algunas peluqueras venden los kits de coloración y los entregan a domicilio”.
Forese contó en diálogo con este medio que se barajó de la posibilidad de ir a domicilio si la actividad era exceptuada: “pero no es algo que nos parezca tan conveniente. Creemos que si el protocolo que armamos lo hacemos a conciencia, con el salón higienizado, con un tiempo entre cliente y cliente para limpiar, sería mucho mejor que estar yendo de una casa a la otra sin saber qué medidas se toman”.
Preocupada por el significativo impacto en el bolsillo que está teniendo el sector, como de tantos otros, se refirió al tema y expresó que “estamos desesperadas por trabajar, la economía nos está afectando a todos, y en su mayoría somos jefes de hogar, y lamentablemente se corre el riesgo de comenzar a hacerlo sin el permiso”.