Ante el aumento de casos, desde Provincia esperan no volver a la fase 2 de cuarentena
CORONAVIRUS
El gobierno de Axel Kicillof estudia el avance del virus en la provincia. Aunque por ahora esperan no volver a la fase 2, admiten que la flexibilización de actividades en la capital, pone en riesgo al Conurbano. “Todo indica que esto va a seguir creciendo”, consideró la ministra de Gobierno, Teresa García.
(InfoCielo).- La ministra de Gobierno de Provincia, María Teresa García, dejó en suspenso la decisión que tomará el gobierno bonaerense respecto a la cuarentena que se volverá a extender este 25 de mayo. Con el aumento de casos en todo el país y sobretodo, en el AMBA, el gobernador Axel Kicillof evalúa la posibilidad de que se vuelva a la Fase 2.
Sin embargo, desde Gobernación apuestan a que eso no suceda. “Esperemos que no, es una cosa que se va viendo día a día. Ha habido aumento de casos en muchos municipios del Conurbano”, explicó Teresa García, en diálogo con El Destape Radio.
“Todo indica que esto va a seguir creciendo”, reflexionó la ministra, que destacó el trabajo que se está haciendo en las villas y barrios pobres del Conurbano.
“Hay un intenso trabajo de los intendentes. Se está empezando a actuar en las barriadas más humildes, peinando todas las casas y evaluando los casos sospechosos, a quienes se les hace el hisopado y se busca los contactos estrechos para aislarlos”, indicó García.
Al respecto, la mujer opinó acerca del contagio masivo que se dio en algunas villas de la capital. Para la ex legisladora provincial, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “Llegó tarde”.
“No había agua. Se llegó al menos una semana tarde. Cada día que pasa, si uno lo utiliza para prevención, es un día que se le gana a la propagación del virus”, apuntó.
Teresa García se mostró preocupada con la mayor circulación de vehículos.
¿VOLVER A FASE 2?
Pero, la posibilidad de volver hacia atrás con la cuarentena en territorio bonaerense también es analizada luego de que se registrar un pico de casos (ya son casi 10 mil los infectados en el país y hay 3 mil en la provincia) y también el gran aumento de tráfico entre Capital Federal y el Conurbano.
“Vemos como aumenta el flujo de transporte particular y la cantidad de gente que se traslada en transporte público”, enfatizó la funcionaria, que también contó que casi todos los intendentes advierten las consecuencias de que se siga flexibilizando actividades en la capital.
“Todos los intendentes lo que están pidiendo que no se siga flexibilizando actividades que impacten en el Conurbano. Las aperturas comerciales en la capital, complican a la provincia porque a nosotros solos nos separa una avenida o una calle”, sostuvo Teresa García, ejemplificando con que, ante la apertura de comercios en la capital, es probable que los comerciantes bonaerenses hagan lo mismo.
Por último, la ministra de Gobierno de Axel Kicillof contó que una de las conclusiones que surgieron de la última reunión entre el presidente Alberto Fernández, el gobernador y el jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue que se buscará la forma de controlar más el transporte, tanto de los autos particulares como el transporte público.
Al respecto, un informe que elaboró el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), alertó con que cerca de 3 millones de personas se trasladan para sus puestos laborales desde el Conurbano a Capital Federal y de la ciudad al Conurbano, respectivamente.