Anunciaron obras de refacciones para la ES N°3
UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS 2 MILLONES DE PESOS
El anuncio fue realizado por las autoridades educativas del distrito. La realización de las obras fue acordada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Rojas. El monto total a invertir en la obra es de $1.989.164,45. Aún no hay fecha de inicio.
En el marco de las definiciones territoriales y prioridades edilicias de la U.E.G.D para garantizar las mejores condiciones pedagógicas de la comunidad educativa de nuestra ciudad, se anunciaron obras de infraestructura escolar en la EES N°3, aprobadas por la Subsecretaría de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, mediante una conferencia de prensa en el día de hoy, martes 11 de agosto de 2020. Estuvieron presentes el Intendente Municipal de Rojas, Ing. Claudio Rossi; el Inspector Jefe Regional, Profesor Federico Castellano; la Inspectora Jefe Distrital, Lic. Daniela Acuña; la presidenta del Consejo Escolar de Rojas, Marianela Barzaghi; y el arquitecto de infraestructura de la Provincia en el distrito, José Chávez.
Según lo indica el acta complementaria N°2 entre la DGCyE y el Municipio de Rojas, la obra a realizarse tiene un costo de $1.989.164,45, que será financiado en un cien por ciento con recursos de la DGCyE, contando con un plazo de ejecución de 60 días corridos. Además, el acta establece un avance del 60% de la obra durante los primeros 30 días de trabajo y el restante 40% para el resto de los días estipulados. Asimismo, el Cronograma estimado de transferencia de fondos por parte de la DGCyE se divide en tres etapas, la primera con una transferencia de $298.374,67 (15%), la segunda de $1.014.473,87 (51%), y la última de $676.315,91.
En ese contexto, inicialmente la Lic. María Daniela Acuña hizo uso de la palabra frente a los medios de comunicación presentes y sostuvo lo siguiente: “Buenos días a todos, nuevamente nos encontramos trabajando, este gran equipo ampliado distrital; hoy tenemos la presencia de nuestro Señor Intendente, nuestro Jefe Regional, la presidenta del Concejo Escolar y el arquitecto de infraestructura de la Provincia que nos acompaña acá en el distrito. Seguimos trabajando en el marco de la UEGD, como estuvimos charlando la semana pasada, en esa mesa de concertación de diálogo y de consenso definiendo las prioridades territoriales para garantizar las mejores condiciones edilicias y el derecho social a la educación”.
“En esta oportunidad estuvimos recorriendo como lo hacemos ya sea a través del servicio alimentario escolar y de la continuidad pedagógica llevada a cabo por nuestros equipos institucionales completos, docentes, directivos, auxiliares; seguimos trabajando en relación a mejorar las condiciones de infraestructura de los edificios escolares, así como en su momento lo hicimos de manera conjunta en UEGD en reunión, y después tuvimos un presencia territorial en la EP N°15, en esta oportunidad estuvimos definiendo, detectando, y advirtiendo, las condiciones en las que se encuentra la Escuela de Educación Segundaria Media N°3. Fue una inquietud que se planteó el 20 de Julio en la última reunión de UEGD, lo estuvimos trabajando con el Inspector Jefe Regional y hoy tenemos anuncios para hacerles”, añadió la Inspectora Jefe Distrital, para luego darle lugar al Jefe Regional.
El profesor Federico Castellano dio su buenos días a los presentes e indicó que “en principio quiero hacer un breve recorrido para llevar tranquilidad a la comunidad educativa, la escuela tiene un proyecto en el que ha trabajado José desde la Inspección Distrital de Infraestructura y también el Inspector Nobel, que es la construcción de seis nuevas aulas, ese proyecto sigue vigente, lo hemos podido recordar a la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar. Es un proyecto que demanda una financiación que en este momento la Provincia no está en condiciones de hacer, pero que lo hemos definido charlando con el arquitecto Nobel como una prioridad para la Región, es la Escuela sin duda la Media N°3, que para nosotros es una prioridad regional y seguiremos trabajando con la Provincia para lograr la financiación final de ese proyecto que sigue en pie”.
Y agregó que “nos planteamos en este recorrido, y charlando un poco con los arquitectos, la necesidad de hacer una intervención que fuera compatible con ese proyecto, en el sentido de que permitiera una inversión que después pudiera permanecer. Vamos a proyectar una inversión que, terminada la segunda etapa que es la más importante, va a permitir la convivencia de los dos sectores; el que se va a intervenir en esta oportunidad con la futura construcción de seis aulas. Esto es la intervención sobre la calle del costado, las aulas que están en ese sector, ahora el arquitecto lo va explicar con mayor detalle”.
“Pudimos trabajar a nivel provincial con el Director de Infraestructura, y la verdad que logramos obtener en muy poco tiempo una respuesta que nosotros entendemos es un compromiso del Gobierno de la Provincia en este caso con el distrito de Rojas. Más allá de que no pertenecemos al mismo partido político, creo que es una muestra de compromiso con la educación de los estudiantes, y creo que en ese sentido podemos dar una muestra del trabajo que podemos hacer cuando nos ponemos de acuerdo, cuando podemos llevarle a la Provincia la necesidad de un territorio, que en este caso es una escuela de un sector que necesita muchísimo de la inversión del estado. Y en ese sentido haber tenido la respuesta en un trabajo conjunto, Marianela también ha trabajado en la gestión administrativa del proyecto, así que un reconocimiento para esa comunidad educativa que ha esperado tanto tiempo y hoy podemos llevarle una solución de mediano plazo, pero que nos va a permitir en el regreso a la presencialidad poder obtener un edificio en condiciones mucho más óptimas para el trabajo cotidiano”, sostuvo el Inspector Jefe Regional.
Por su parte, el arquitecto de infraestructura de la Provincia en el distrito José Chávez explicó algunos detalles del proyecto “que hemos estado elaborando con el jefe Regional, que tiene sede en Pergamino. La escuela, como varias del distrito, esta echa por agregación de distintas partes y hay en el edificio distintas formas constructivas, distintas calidades constructivas.
“Esta lonja que corre por calle Vértiz, la calle perpendicular a 20 de Diciembre, que es la pavimentada, fue hecha en dos etapas que están muy marcadas, la primera etapa que corre desde la esquina hacia barrio Santa Rita, barrio La Loma, que está la dirección, luego la cocina y hay dos aulas que están hechas en una etapa y que son las que tienen más deficiencias. Estuvimos observando con el colega Nobel y decidimos proponer una intervención para cualificar un poco ese sector que está más deteriorado”, indicó el funcionario provincial.
No obstante, sostuvo que “la obra básicamente consta en el reemplazo de las aberturas de lo que sería la cocina y las dos aulas siguientes para mejorar un poco cuestiones de filtraciones de viento, cuestiones de filtraciones de lluvia. Recordemos que esa cara da al sur, el agua tiene un escurrimiento libre de los techos y con el viento sur se pega contra la pared y ventana, y tenemos serios problemas de filtraciones y demás. Así que se propone en la intervención en lo que es la parte exterior; alargar un poco el techo, que está realmente el vuelo de la chapa muy corto para permitir que el agua escurra un poco más distante de la pared y que el viento no la lleve contra el muro, cambiar las aberturas. Eso sería la parte exterior”.
Además, agregó que “después el interior, los salones también están en condiciones de pintura y terminaciones bastante deteriorados por lo cual decidimos hacer una intervención integral en toda el ala, ya ahí involucrando el laboratorio y la biblioteca, están contiguos para el lado del barrio La Loma, por lo cual ahí se propone un reemplazo total de las luminarias, se propone un friso cerámico como se está usando en los nuevos edificios y se propone la pintura completa de todo el sector, además de ello la pintura tanto del pasillo como de toda esa tira que va a ser como bien como explicó Federico, la que va a convivir con el futuro reemplazo parcial del edificio sobre calle 20 de Diciembre. Esa obra ronda un presupuesto cercano a los dos millones de pesos”.
“El tiempo estimado para la realización de las obras ronda entre sesenta y noventa días, que después lo vamos a terminar de definir bien cuando terminemos de armar bien el tema de la contratación de la obra. El inicio aún no está pactado, vamos a ver como fluyen los fondos y después veremos cómo se arman el esquema y plan de trabajo”, sostuvo Chávez.
TRABAJOS EN LA ESCUELA ESPECIAL N°501
“Quiero dar una buena noticia. Estamos iniciando con el fondo educativo los trabajos en la Escuela N° 501, los reemplazos de la instalación de gas, que es una obra se venía dilatando por cuestiones de logística, de llegada de materiales, de que el contratista se decidiera. Ayer ya el contratista se acercó al lugar, llevó las herramientas y hoy ya estaríamos arrancando con esa obra que todos teníamos pendiente, la necesidad y las ganas de hacerla”.
LA PALABRA DEL INTENDENTE ROSSI
“En primer lugar muchas gracias por la invitación, buenos días a todos. Siempre es un momento muy reconfortante y gratificante ponernos a hablar de proyectos, de realizaciones, en particular en un momento complicado que la pandemia, y la cuarentena hacen una suerte de movilización de la dinámica propia que veníamos en los tiempos previos, así que escuchar de hablar de gran equipo, de proyectos, de realizaciones, eso es muy importante”, expresó el Intendente del Municipio de Rojas Ing. Claudio Rossi.
Y agregó: “los compatriotas, los conciudadanos, no están esperando que nosotros nos peleemos, están esperando que nosotros peleemos las dificultades, los problemas, las cosas que le están faltando a nuestro comunidad, por lo tanto compartir este momento es mucho más que el anuncio especifico de una obra, tiene que ser un compromiso permite para todos estar trabajando en medio de las restricciones, de las dificultades y encontrar la solución para nuestra comunidad. Así que gracias por la invitación.”
Rossi también consideró que “seguro que estos eventos se repetirán, coincido con vos Daniela en que esa mesa de UEGD es un ejercicio democrático que nos exige ir a la búsqueda de los acuerdos y eso que es algo que aunque parezca que ya llevamos 30 años de democracia, no es tan fácil, es un ejercicio que hombres y mujeres que asumimos transitoria responsabilidades públicas o que están en el sistema educativo en este caso, tienen que hacer ese ejercicio permanente de ir encontrando consenso, acuerdos porque ahí es donde vamos jalonando hitos en busca del progreso y la prosperidad que tanto nos merecemos los argentinos, así que gracias por la invitación”.
“El compromiso de nuestro gobierno para trabajar con todo lo que tenga que ver con la educación es prioridad absoluta. Ahí estamos trabajando en un proyectito de “Argentina Hace” del Gobierno Nacional para ver si podemos hacer el desagüe sobre la calle Azara que es contiguo a la Escuela N°15, que es del otro lado, para facilitar la accesibilidad en un lugar complicado para todos los chicos que vienen de La Loma, así como hicimos el cordón de Santa Rita e iluminamos ese barrio porque coincidimos en la prioridad, es el barrio más popular donde concentra un número muy importante de jóvenes, niños que necesitan que el sistema educativo les dé la oportunidad a través de una buena educación en la vida, así que todo nuestro compromiso, un placer estar trabajando con todos ustedes y a seguir la tarea”, sentenció Rossi.