Cannabis medicinal: el mapa bonaerense
USO TERAPÉUTICO
Previo al decreto publicado este jueves, municipios bonaerenses ya tenían ordenanzas y disposiciones vinculadas al autocultivo de cannabis. El mapa.
(InfoCielo).- Las asociaciones civiles y familias que luchan desde hace años por el autocultivo de cannabis amanecieron este jueves con la noticia más esperada: a través de un decreto publicado por el Gobierno en el Boletín Oficial, se reguló el cultivo doméstico de la planta y el expendio de aceites y cremas en farmacias.
La medida, sin embargo, tiene antecedentes en distintos municipios bonaerenses que, desde que el Congreso aprobó la ley 27.350 -a la que la Provincia adhirió-, impulsaron sus propias iniciativas para que los pacientes con patologías cuyos dolores podían atenuarse con derivados pudieran conseguirlos.


Algunas de las propuestas y normativas que rigen en cada distrito son:
General La Madrid: aprobó por unanimidad una ordenanza que autoriza y regula el cultivo de cannabis para uso terapéutico.
Rivadavia: aprobó la creación de un registro municipal para autocultivadores y personas usuarias de cannabis con fines terapéuticos.
Castelli: aprobó el proyecto de ordenanza que presentó el Departamento Ejecutivo para regular el cultivo de cannabis para uso terapéutico.
Coronel Rosales: aprobó ordenanza de acceso al cannabis para uso terapéutico.
Tigre: aprobó por unanimidad ordenanza que regula el acceso informado y seguro del cannabis y sus derivados como recurso terapéutico, así como su investigación y producción pública. También se autorizó el cultivo personal.
Tornquist: aprobó de manera unánime una ordenanza que habilita el autocultivo de cannabis para fines medicinales.


Luján: aprobó por unanimidad una ordenanza que establece un marco regulatorio en el ámbito del Municipio “para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico y la producción pública del Cannabis y sus derivados”.
Saladillo: autorizó al Municipio a suscribir convenios en el marco de la Ley 27350, para el cultivo de cannabis con fines terapéuticos y científicos.
San Vicente: autorizó el cultivo comunitario y promovió el uso del cannabis con fines terapéuticos e Investigación científica.
Lomas de Zamora: aprobó por unanimidad la ordenanza para incorporar al sistema de salud pública municipal los derivados de cannabis para uso terapéutico.
Berazategui: aprobó una ordenanza que incorpora al Municipio al programa nacional de investigación sobre cannabis para uso terapéutico.
Hurlingham: aprobó una ordenanza que faculta al gobierno comunal al cultivo público y comunitario de plantas cuyos derivados podrán ser destinados tanto para la investigación como para el tratamiento de personas que necesiten aceite o derivados, y de manera gratuita.





