Concejales y Consejero escolar del FdT Rojas recuerdan al Gral. Don Martín Miguel de Güemes
EN EL 199 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Al cumplirse el 199 aniversario de su muerte este 17 de Junio, a través de un comunicado de prensa, el Bloque de Concejales y Consejero Escolar del Frente de Todos Rojas recordó al Gral. Don Martin Miguel de Güemes.
EL COMUNICADO
Sangre aguerrida y generosa que supo parir independencia y soberanía en la defensa inclaudicable de la frontera y de los ideales de libertad de todo un pueblo.
A la memoria colorada de tu indeclinable coraje gaucho y a los ideales que tu espada unificó en el deseo de porvenir y grandeza de toda América, vaya nuestra respetuosa expresión de admiración y agradecimiento, Gral. Don Martin Miguel de Güemes, en el 199 aniversario de tu muerte
(1785- 1821)
Bloque de concejales y consejero escolar del Frente de Todos Rojas
LA VIDA DEL GRAL. DON MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES
(De La Verdad).- Martín Miguel de Güemes nació en Salta, un 8 de febrero de 1785, cuando todavía existía el Virreinato del Río de la Plata. Su padre, Gabriel de Güemes Montero, nacido en Santander, en la región española de Cantabria, era un hombre ilustrado y cumplía funciones de Tesorero de la Real Hacienda de la corona española. Su madre era María Magdalena de Goyechea y la Corte, de origen jujeño y de ascendencia española y portuguesa.
A su vez, Martín tuvo siete hermanos, de los cuales se destacaron su hermano mayor Juan, miembro del cabildo de Salta, y María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada, conocida por su apodo como Macacha Güemes.
Tuvo una buena educación con maestros particulares que le enseñaron los conocimientos filosóficos y científicos de su tiempo, tales conocimientos fueron luego ampliados en su juventud por Manuel Antonio Castro. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal, alternando la enseñanza formal con el aprendizaje de las labores campesinas en la finca donde vivía con su familia.
PASO A LA INMORTALIDAD
Luego de haber sido fundamental en las Invasiones Inglesas, en la Primera y la Tercera Campaña al Alto Perí (en la segundo fue trasladado a Buenos Aires por indisciplica), en las Invasiones Realistas y en la Guerra Civil, Güemes murió el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad.
En el momento de su muerte, en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta, yacía a la intemperie, en un catre improvisado por el capitán de gauchos Mateo Ríos. Luego su cadáver fue inhumado en la Capilla del Chamical. Martín Miguel de Güemes fue el único general argentino caído en acción de guerra exterior.