Concurso Buenos Aires Fantástica para estudiantes del Ciclo Superior del Nivel Secundario
EDUCACIÓN
Pueden participar estudiantes de Nivel Secundario (4°, 5° y 6°) de escuelas de gestión estatal o privada de la Provincia de Buenos Aires; y estudiantes de las orientaciones Técnica, Agraria y Arte (4°, 5° 6° y 7°)
En el marco del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires se desarrollarán distintas iniciativas que propician la reflexión acerca de su historia y de su cultura, que Buenos Aires se cuente así misma.
Con esta finalidad se convoca a las y los jóvenes a participar de un concurso organizado conjuntamente por la Unidad del Bicentenario del Ministerio de Comunicación Pública y la D.G C. y E. de la Provincia de Buenos Aires, que invita a las y los estudiantes bonaerenses a crear narraciones del género fantástico, a partir de relatos, expresiones cotidianas e historias misteriosas que surgen en el ámbito escolar, familiar y en los barrios.


El objetivo es que las y los jóvenes del Ciclo Superior del Nivel Secundario escriban relatos acerca del lugar donde viven y produzcan textos literarios recuperando aquellas historias escuchadas, con la finalidad de que circulen en el amplio territorio de la provincia. La fecha para participar es desde el 9 de julio hasta el 9 de septiembre.
Al jurado le llegarán 2 obras por región, un total de 50 obras, de las que 25 saldrán seleccionadas. Las 25 obras ganadoras serán compiladas en una publicación de Ediciones Bonaerenses, la editorial de la Provincia de Buenos Aires, se distribuirán a todas las escuelas secundarias y bibliotecas. Las 50 obras finalistas serán publicadas en una sección especial de Continuemos Estudiando, la plataforma educativa de la provincia de Buenos Aires.
Las historias deben basarse o vincularse al lugar donde viven las y los estudiantes, pertenecer al género fantástico, recuperar relatos colectivos «misteriosos o inquietantes» a partir de los escuchado, leído, conversado o imaginado y el lugar o parte de él debe existir en la actualidad. La presentación de fotografías es opcional, de autoría propia.


Pueden participar:
– Estudiantes de Nivel Secundario (4°, 5° y 6°) de escuelas de gestión estatal o privada de la Provincia de Buenos Aires.
– Estudiantes de las orientaciones Técnica, Agraria y Arte (4°, 5° 6° y 7°)
En cuanto al jurado habrá 3 instancias de evaluación (Distrital, regional y Provincial). El comité Provincial realizará la selección de 25 obras. El mismo se conforma de:
– Un representante del Plan de Lectura de la Dirección General de Cultura y Educación.
– Un representante del Nivel Secundario de la Dirección General de Cultura y Educación.
– El Director de la editorial Ediciones Bonaerenses
– Dos escritores bonaerenses.



En la instancia Distrital el jurado está conformado por:
– Escritor del lugar: Rolando N. Galante
– Representante de Jefatura Distrital: IJD Lic. María Daniela Acuña
– Representante de la Sec. de Cultura o Educación del Municipio: Director de Cultura Alejandro Elcoro
– Bibliotecaria/o del CIIE – Rojas: Liliana Morganti
– Bibliotecaria – Nivel Secundario: Evangelina Cabrera y María Eugenia Barni
– Integrante del Equipo Técnico Regional (de la Dirección de Formación Permanente): ETR-P.del L.- Martín Batalla


