Crean el “Centro de Estudios Estadísticos de Rojas” para controlar precios

DIFUNDIERON PRIMER INFORME

Un grupo de ciudadanos ha decidido emprender este proyecto con la intención de generar, analizar, y producir información estadística local que permita a los ciudadanos tener una fuente de consulta independiente y permanente sobre el control de precios en Rojas.

 

Un grupo de profesionales, profesores y técnicos han decidido crear el “Centro de Estudios Estadísticos de Rojas”, un proyecto sin fines de lucro, libre y abierto que tiene como única intención generar, analizar, y producir información estadística local que permita a los ciudadanos tener una fuente de consulta independiente y permanente sobre el control de precios en Rojas.

El tema de aumento de precios en nuestra ciudad en el último tiempo, y teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el mundo ante la pandemia del Covid-19, ha despertado el interés de la población en general. En las redes sociales es habitual encontrar a diario opiniones y quejas sobre los aumentos desmedidos en los grandes comercios. Es por ello que este grupo ha decidido emprender este proyecto para producir información estadística local y poder acercarla al ciudadano.

En su primer informe, difundido a través de una página de Facebook creada para dicho acontecimiento, el grupo “CEER” informó que “de 121 precios evaluados casi el 21% (25) no cumplen con los precios máximos de referencia, algo más del 16% (20) igualan el precio máximo y solo el 52% están por debajo de los precios máximos de referencia. El porcentaje de sobreprecio es en promedio un 11.5% aunque hay casos como el azúcar donde ese valor llega casi al 50%. En dos supermercados el sobreprecio en promedio es del 17%”.

Asimismo añadieron que “peor es el panorama para el desabastecimiento, de 37 productos de marcas reconocidas evaluados el faltante promedio es del 45.5% llegando a verse en algunos supermercados que la mitad de los productos buscados no estaban en góndola”.

Desde el grupo destacaron que «El mejor control lo puede hacer cualquier ciudadano controlando el tique del supermercado y visitando la página https://simap.gba.gob.ar/ «.

Di Camillo Pie

EL INFORME COMPLETO DEL GRUPO CEER

“En los últimos días el tema de aumento de precios en nuestra ciudad ha despertado el interés de la población en general. Diversas opiniones podemos encontrar en las redes sociales sobre “el aumento” desmedido en los supermercados de Rojas. El tema no hace más que resaltar uno de los grandes problemas que enfrenta nuestra sociedad desde siempre, la falta de información estadística de fuentes fidedignas. Este espacio nace con esa idea, un grupo de profesionales, profesores y técnicos hemos decidido emprender un proyecto sin fines de lucro, libre y abierto  que tiene como única intención generar, analizar, y producir información estadística local que permita a los ciudadanos tener una fuente de consulta independiente y permanente”.

“El control de precios y desabastecimiento es el primer trabajo elegido, la inflación, el desabastecimiento, la efectividad de los precios máximos,  la estructura de costos, el oportunismo,  la necesidad y la desesperación son algunos de los temas que se ponen en juego en estos días, no es momento para opiniones, sensaciones, y malas decisiones tanto del lado de los consumidores como de los comerciantes,  con este informe buscamos ofrecer información de cierto rigor técnico que nos permita a todos tener la claridad suficiente al momento de tomar de decisiones”.

Controles preciosClyfer pie

 

INFORME NUMERO 1

«De 121 precios evaluados casi el 21% (25) no cumplen con los precios máximos de referencia, algo más del 16% (20) igualan el precio máximo y solo el 52% están por debajo de los precios máximos de referencia. El porcentaje de sobreprecio es en promedio un 11.5% aunque hay casos como el azúcar donde ese valor llega casi al 50%. En dos supermercados el sobreprecio en promedio es del 17%».

«Peor es el panorama para el desabastecimiento, de 37 productos de marcas reconocidas evaluados el faltante promedio es del 45.5% llegando a verse en algunos supermercados que la mitad de los productos buscados no estaban en góndola».

«En cuanto a la evolución de los precios (aumentos y bajas) no contamos con datos anteriores válidos que nos permitan hacer un análisis correcto, lo haremos en el próximo informe».

CEER controles

Credinegocios pie

Algunos datos:

% de precios por encima del máximo: 20.7

% de precios iguales al máximo: 16.5

% Sobreprecio promedio: 11.5

% promedio faltante: 45.5

 

Observaciones Generales:

  • Hemos determinado evaluar tres variables: El cumplimiento de los precios máximos, el nivel de desabastecimiento, y la variación de precios de un informe a otro.
  • Con un total de 2100 artículos ingresados al plan provincial SIMAP (https://simap.gba.gob.ar ) y una muestra de 37 artículos estamos en un nivel de confianza cercano al 85% para cada supermercado. En próximos informes buscaremos ampliar la cantidad de artículos de la muestra.
  • Los artículos seleccionados son de primera marca con la intención que sean comercializados en todos los supermercados
  • No se evaluaron ni carnes ni verduras
  • Sobre un total de 12 supermercados evaluamos 6
  • Las conclusiones de este primer informe son parciales por carecer de base comparativa.

El mejor control lo puede hacer cualquier ciudadano controlando el tique del supermercado y visitando la página https://simap.gba.gob.ar/

Se pueden enviar imágenes de  tiques donde se vea el supermercado y los productos a ceerrojas@gmail.com para incorporar al análisis.

Carniceria Verduleria PIE

Alquiwa pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *