Dos nuevos casos importados de dengue en Pergamino

Autoridades brindaron recomendaciones

Corresponden a dos personas que viajaron a la provincia de Misiones y habrían contraído la enfermedad en la localidad de Posadas. Ambos se encuentran en buen estado y hay un seguimiento permanente por parte de las autoridades sanitarias. Informaron nuevos lineamientos para la prevención del coronavirus.

 

(Pergamino.- La Opinión).- A raíz del segundo caso de coronavirus confirmado en la Argentina y ante la reciente confirmación de dos casos de dengue en Pergamino, ayer la Secretaría de Salud del Municipio de la vecina ciudad brindó recomendaciones para evitar la propagación de ambas enfermedades y contó cómo se trabaja en red con organismos públicos y privados ante la presencia de casos sospechosos.

En una conferencia de prensa brindada en el salón Oval del Palacio Municipal, y previa reunión con referentes de la Región Sanitaria IV, la Asociación Médica, la Clínica General Paz y la Clínica Pergamino, la secretaria de Salud, doctora María Martha Perretta, habló acerca de los lineamientos que se llevarán a cabo, a nivel local, ante la presencia de casos sospechosos de coronavirus y dengue.

En este sentido cabe aclarar que estuvieron invitados a participar de la reunión todos los organismos públicos y privados locales y provinciales que trabajan en la materia, pero solo asistieron los mencionados anteriormente.

“Destacamos el trabajo en red con diferentes organismos de salud de la ciudad”, dijo la funcionaria quien se refirió a la capacitación que recibe el personal del Same para que sean ellos quienes tomen por primera vez la denuncia de un caso sospechoso de coronavirus.

Tanto como para los casos de coronavirus como de dengue destacó la importancia que tiene la denuncia de un viaje y la consulta médica inmediata ante la presencia de los síntomas.

Credinegocios pie

Prevenir Coronavirus

“Se trata de dos problemáticas de salud que conviven y ocurren en el país. Como es de público conocimiento se confirmó el segundo caso de coronavirus en Argentina. Es por esto que decidimos a nivel municipal imitar lo que se implementó en Buenos Aires, porque nos pareció conveniente, correcto y pertinente para evitar el mayor número de contagio a otras personas”, indicó la doctora Perreta.

Asimismo la titular del área de Salud destacó que “cuando el paciente que tiene antecedente de foco epidemiológico y síntomas compatibles como fiebre, tos, rinorrea, odinofagia, síntomas de un cuadro viral, pero por sobre todas las cosas fiebre y antecedente de viaje a China, Japón, Italia, Corea del Sur e Irán, que son los países que define el Ministerio de Salud de la Nación como foco epidemiológico, deberá llamar al 107 (Same)”, manifestó la funcionaria.

“El radio operador realizará una entrevista y automáticamente después se comunicará con el área de Epidemiología de la Municipalidad, quienes realizarán un segundo contacto para realmente definir si ese es un paciente que amerita estar encuadrado como caso sospechoso. Hacemos esto para bloquear al máximo la circulación viral en el caso de que tengamos un caso sospechoso”, informó la doctora Perreta.

Con relación al llamado al 107, aclaró: “Si tenemos el antecedente del viaje y nos vamos a una clínica y nos sentamos en la sala de espera a que un médico nos atienda, eso hace a que haya transmisión viral entre los contactos directos. Entonces la idea es minimizar al máximo esta situación”, advirtió la médica.

Di Camillo Pie

Dos casos de dengue

Por otra parte se confirmaron en las últimas horas dos casos importados de dengue en la ciudad de Pergamino. Se trata de dos pergaminenses que viajaron a Posadas, en la provincia de Misiones, y contrajeron la enfermedad; “ambos presentan buen estado general y no están internados. Son pacientes ambulatorios y desde la Secretaría de Salud estamos constantemente en contacto con ellos haciendo un seguimiento de los casos”, contó Perreta.

La funcionaria explicó que “ayer (por el jueves), ante la sospecha epidemiológica, hicimos el bloqueo aéreo, la fumigación aérea y seguimos el protocolo de actuación ante estos casos que consiste, entre otras cosas, en la búsqueda de febriles y en concientizar a los vecinos a que revisen sus patios, a descacharrizar y eliminar los elementos que puedan contener larvas”, aseguró la titular del área de Salud.

La responsable de esta dependencia municipal fue clara al decir que la fumigación aérea solo mata al mosquito adulto, pero no mata la larva. Por esto es necesario revisar los patios, mantenerlos con el pasto corto, fumigar, colocarse repelente, y aplicar todas las medidas preventivas mencionadas anteriormente.

“En Pergamino hay Aedes aegypti, como en todos lados, y si viene una persona con un caso importado hay riesgo de transmisión”, aclaró María Martha Perreta.

Clyfer pie

¿Cómo se actúa?

El dengue no tiene un tratamiento específico, se realiza un seguimiento del caso por el médico tratante, y se llevan a cabo controles de laboratorio, porque en un bajo porcentaje existe la posibilidad de un dengue hemorrágico y de un dengue grave; “se hace un seguimiento clínico de esa persona. Se lo aísla en su domicilio, en el caso de que sea un paciente que no tenga criterio de internación, se le indican todas las medidas del uso de repelente para que ningún mosquito pueda picarlo y por esto transmitir”, añadió la médica.

Los síntomas del dengue son fiebre, dolor muscular, cefalea y exantema; y con relación a este punto, Perretta explicó que resulta importante mencionar, en caso de que haya, el antecedente del viaje, y ante la presencia de los síntomas siempre consultar al médico.

Desde el Municipio se vienen controlando todos los sitios que, en espacios públicos, presentan agua estancada y se aplica el correspondiente larvicida. Esta labor la realiza la Dirección de Saneamiento Ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *