El Bloque del FdT denuncia violación de la Ley Orgánica Municipal en Rojas

POLITICA

Este martes por la mañana, en conferencia de prensa convocada por el mencionado bloque, los ediles de la oposición acusaron a los concejales de Juntos por el Cambio de violar el Artículo 57 de la Ley Orgánica Municipal, en el marco una modificación realizada al Proyecto de Ordenanza de la donación de Bayer al Municipio de Rojas.

 

En conferencia de prensa, convocada por el Bloque de Concejales del Frente de Todos de Rojas, los cinco ediles de la oposición Jorge Quintana, Claudio Ravagnán, Ricardo Rivolta, Corina Cuitiño y Sandra Sartelli, denunciaron públicamente a los concejales del Bloque de Juntos por el Cambio de violación de la Ley Orgánica Municipal.

Sandra Sartelli, presidenta del Bloque de Concejales del Frente de Todos, fue la encargada de encabezar la conferencia frente a los medios de comunicación presentes y explicó que “fundamentalmente el objetivo que perseguimos con ella es informar a la ciudadanía, llegar a los ciudadanos con algunas medidas, con algunas resoluciones y algunos proyectos que se están aprobando en este momento en el Concejo Deliberante dentro de lo que es el marco de la pandemia por el Covid-19, un marco que todos sabemos impone un escenario muy particular con una dinámica y una velocidad particular para tomar determinaciones y para no quedarnos atrás en relación a muchas cuestiones que tienen que ver nada más y nada menos que con la vida”.

Concejales FdT
Rivolta, Sartelli y Cuitiño durante la conferencia de prensa brindada esta mañana.

Credinegocios pie

“Consideramos que la ciudadanía tiene que tener acceso a esto, no solamente porque tiene que utilizar esta información como insumo para formar su juicio crítico en relación a lo que es el escenario político y la institucionalidad, sino porque también consideramos que esto es parte de los motivos por los que la ciudadanía nos ha elegido. Nosotros tenemos que mantener a la ciudadanía debidamente informada”.

“Esto en realidad tiene como eje central un Proyecto de Ordenanza, dentro de lo que es el marco de la pandemia por el Covid-19. Saben que el Municipio ha recibido distintas donaciones dentro de este escenario. El día 28 de abril de 2020 ingresa el Proyecto de Ordenanza por el cual Bayer dona nueve millones seiscientos mil pesos para la gestión y el tratamiento del coronavirus, puntualmente para la compra de insumos y de instrumental médicos”.

“Este Proyecto se ingresa por sesión el día jueves 30 de abril. Hay una cosa que hay que empezar por aclarar, que es una parte medular de esto, el artículo 57 de la Ley Orgánica Municipal establece que toda donación o legado al Municipio debe ser aprobada o rechazada por el Honorable Concejo Deliberante, como se sabe la Ley Orgánica Municipal es nuestra Constitución, marca lo que son nuestros derechos, nuestras obligaciones, nuestros atributos, nuestra incumbencia, ósea que pasar por encima de la Ley Orgánica Municipal y de cualquiera de sus artículos es lisa y llanamente contravenir la Ley, así de simple”.

950x145

“Cuando este Proyecto de Ordenanza ingresa se trata en la Comisión de Presupuesto e Impuestos, en la cual están por nuestro bloque los concejales Claudio Ravagnán y Ricardo Rivolta. Nuestra voluntad como bloque es aceptar y aprobar esta donación de Bayer al Municipio, eso tiene que quedar perfectamente claro. Siempre aceptamos las donaciones y siempre lo haremos, justamente porque a través de este mecanismo nosotros podemos saber quién dona, en qué circunstancias, para qué se va a destinar lo que se dona. Lo que la Ley Orgánica Municipal fija es un mecanismo perfectamente claro y transparente para recibir donaciones”.

“Lo que ocurre es que dentro del tratamiento en Comisión de Presupuesto e Impuesto de este Proyecto de Ordenanza el bloque de Juntos por el Cambio decide introducir una modificatoria al mismo, que plantea la creación de un Consejo Asesor para abordar el Covid-19; plantea en el partido de Rojas, a partir de acá, la declaración de la emergencia sanitaria; y a partir de ahí plantea, de alguna manera el traspaso de esta obligación que estamos hablando del Legislativo para aprobar o rechazar al Ejecutivo”.

Concejales FdT 2

“Es decir, a partir de esto va a ser el Ejecutivo Municipal el que va a tener amplia potestad para recibir donaciones de cualquier naturaleza, de cualquier suma de dinero, etc. Y también para realizar contrataciones, adquisiciones de bienes y servicios de forma directa”.

“Para esto se justifica que es una medida excepcional, transitoria y una medida que se basa un poco en la necesidad de tener un marco normativo que agilice el proceso de toma de decisiones durante la pandemia”.

“Salta a la vista de lo que estoy hablando, en primer lugar esto es una violación al Artículo 57; el hecho que se traspase esa decisión de aprobar o rechazar donaciones o legados del Legislativo al Ejecutivo, ya ahí estamos teniendo una contravención al Artículo 57 de la Ley Orgánica Municipal”.

Los Olivos Pie

“Cuando se nos argumenta el tema de que hay que tomar decisiones de manera rápida, de manera urgente en muchos casos, nosotros tenemos para decir lo siguiente: nuestra voluntad, la de todo nuestro Bloque ha sido siempre estar presente para cualquier tipo de presencia que se nos requiera, para sesionar en Extraordinaria, sesiones Especiales, para trabajar en Concejo en Comisión, si es que la urgencia ante cualquier tipo de medida lo amerita, siempre ha sido así, siempre lo hemos dejado claro en nuestra articulación con el Poder Ejecutivo”.

“Por otro lado, no ha sido y no será la primera vez que, hay un mecanismo que es la firma referéndum, el Intendente Municipal ha firmado acuerdos, convenios, al referéndum del Concejo Deliberante, lo cual quiere decir que ni bien se genere la próxima sesión inmediata posterior a la firma de ese acuerdo o convenio pasara por el Concejo Deliberante y será tratada debidamente dentro de la sesión del mismo. Con esto estoy queriendo decir que ese tipo de emergencia, de urgencia, que se está planteando como base del argumento para contravenir un Artículo de la Ley Orgánica Municipal no es tal. Afortunadamente en nuestro distrito todavía no tenemos casos positivos de Covid-19, la situación se está manejando con fluidez, salvo algún que otro contratiempo que siempre van a ocurrir, pero todo está transcurriendo normalmente y de una manera muy responsable y de cuidado para todos los habitantes de Rojas, en eso todos tenemos que estar de acuerdo”.

UATRE Pie copia

“Esto, sinceramente, nos parece que es contravenir la Ley Orgánica y si bien todos estamos de acuerdo que la situación es de emergencia, plantea conflictivas difíciles y para todos nos representa un desafío, todo eso no se puede hacer al margen de la Ley. Todos vamos a ayudar, todos vamos a contribuir, todos estamos poniendo lo mejor de nosotros para enfrentar esto pero no se puede hacer al margen de la Ley Orgánica; esto tiene que ser dentro, como todo, de la Ley Orgánica”.

“En la sesión del pasado jueves salieron dos despachos en relación a esto. Uno de ellos en mayoría, que era el despacho con la modificatoria. Lo grave es que se montaron en este Proyecto de donación de Bayer para introducir la modificatoria. El despacho por mayoría fue aprobado por el Bloque de Juntos por el Cambio; y el despacho por minoría, que proponía aprobar el despacho original sin la modificatoria, fue votado por minoría por el Bloque del Frente de Todos. Hasta ahora el Proyecto está vigente”, finalizó Sartelli.

Ante la consulta de uno de los periodistas presentes, de cuál será el accionar del bloque ante la situación planteada, el edil Claudio Ravagnán explicó que “hay dos caminos posibles, uno es un recurso de amparo, y el otro es una denuncia en el Tribunal de Cuentas, que actualmente no está trabajando”.

“Esto lo va a sancionar el Tribunal de Cuentas, indudablemente no creo que se le escape un hecho tan grave como este. Ni lo Judicial, ni el Tribunal están funcionando en plena facultades. Por eso estamos en esa disyuntiva de ver cómo lo resolvemos”.

Otro de los ediles en hacer uso de la palabra fue el ex candidato a Intendente, Ricardo Rivolta, quien explicó que “nosotros en la Comisión de Presupuesto discutimos el tema porque realmente lo que ellos dicen como modificatoria, no lo es, es una nueva ordenanza sobre otra ordenanza. La modificatoria no habla nada sobre la ordenanza original, en ningún momento la nombra, ósea, por eso mismo se discutió”.

Rivolta
Ricardo Rivolta.

“El tema es que hay que ver que trasfondo puede tener esto. Le está dando al Intendente dos libertades que están contempladas dentro de la Ley Orgánica que no las tiene que tener, que es la de control de una donación, por eso está el Concejo Deliberante por medio, y la de contratación directa, que es otra de las problemáticas que marca esta modificación, que le permite al Intendente hacer cualquier compra durante 90 días, que él después puede prorrogar por decreto. Con lo cual, acá lo que hay que dejar en claro es: ¿qué hay detrás de esto?; simplemente no se puede saber porque lo que entra es simplemente una modificatoria a una ordenanza, pero podemos imaginarnos muchas cosas”.

Al respecto, Ravagnán acotó que “me parece que el peligro más grande que puede tener este tipo de ordenanza es el desvío de fondos. Porque en la ordenanza original de Bayer, este da el listado de equipo que hay que comprar, el fin de la donación; y con esta ordenanza estamos liberando y cambiando hasta el fin, porque en el marco del covid-19 se puede incluir millones de gastos no solamente la compra de equipamiento médico. Entonces el problema que puede surgir con el Artículo 5, que liberamos al Intendente para contratar y cambiar el fin de la donación original es ese, que el fondo que era para comprar un equipo médico se desvíe y se termine pagando combustible porque hay que trasladar a un enfermo, y son gastos que están incluidos dentro de los gastos generales de la municipalidad y no necesitan recibir fondos”.

“También se da en un marco que estamos en una Emergencia Económica Municipal declarada 20 días antes del Covid-19. También hay una necesidad financiera del Municipio más allá de la enfermedad y de la pandemia que estamos atravesando en este momento” expresó Ravagnán.

Asimismo, Rivolta remarcó que “la donación es con cargo, quiere decir que el donante establece que condiciones debe tener el dinero que dona. Si el Intendente desvía algún fondo, después esa donación puede ser requerida en devolución por parte del donante porque no se cumplió con el cargo que tenía. Por lo cual si no se cumple, y el Concejo Deliberante no está vigilando que se hagan los pasos que tengan que hacerse, pueden desviarse algunas cosas o cambiar el orden de la compra, por lo cual esa función de cargo no se estaría cumpliendo y podría ser un reclamo por parte del donante también”.

Di Camillo Pie

“Son cosas que el Concejo Deliberante tiene que controlar para que se cumplan como dice realmente la Ley Orgánica”.

Asimismo, indicó que “se aprobó ese nuevo proyecto, porque no es modificación si nos ponemos a analizar, se aprobó esa ordenanza que no ingresó de la manera que tenía que haber ingresado, sino que ingresa como una modificatoria a una ordenanza totalmente distinta”.

“En ese contexto, Rivolta explicó que “la Comisión de Presupuesto se reúne los lunes, la primera semana se charló sobre el presupuesto sobre el proyecto original y no hubo ningún problema; la segunda semana, dos días antes de que cierre la convocatoria para la sesión, ingresa un papel por parte de manos de concejales de Juntos por el Cambio como modificatoria de proyecto que había ingresado como corresponde, cumpliendo los pasos formales que tiene que cumplir un proyecto; y se nos presenta como una modificatoria para debatir el jueves siguiente, ósea tres días después que ingresa, primero que no hay tiempo, segundo no está ingresado formalmente, y tercero no habla de la a ordenanza original”.

“Es una cadena de cosas que resumen en una ordenanza sacada a medida y placer de quienes hoy están gobernando, por una cuestión que no cumple, primero con la Ley Orgánica, ni con las formas lógicas del Concejo. Me parece que se está perdiendo o se quiere quitar la capacidad de control que podemos tener”, finalizó.

Por su parte Sartelli indicó que “esto es un atropello institucional. En un momento donde las instituciones tendrían que estar más fuertes y más sólidas que nunca para apoyar todos los procedimientos y medidas que se toman en el marco de la pandemia, resulta que tenemos esta fragilidad institucional, este atropello institucional inadmisible».

Clyfer pie

Polleria Marengo PIE

Carniceria Verduleria PIE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *