El Ministerio de Salud provincial envió un nuevo respirador al Unzué

LA CIUDAD

Walter Martínez, Jefe de Región Sanitaria IV de la Provincia de Buenos Aires, hizo entrega del tecnológico equipo para el Hospital Municipal. Entre otros temas, Martínez destacó el fortalecimiento del sistema de salud durante los últimos meses; y, ante la crecida de contagios en la Región, insistió en la responsabilidad de la gente, el uso de las buenas prácticas de prevención, y pidió por la preservación de los adultos mayores y las personas de riesgo.

Este viernes por la mañana, en las instalaciones del Hospital Municipal Saturnino E Unzué de nuestra ciudad, se efectivizó la donación de un nuevo respirador artificial para el Municipio de Rojas por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Región Sanitaria IV.

La entrega fue realizada a través de la Región Sanitaria IV de la Provincia de Buenos Aires, a la que pertenece el partido de Rojas. Estuvieron el Dr. Walter Martínez, Jefe de la Región, y Marcelo Rojo, integrante de la misma. También participaron de la ceremonia el Intendente Municipal Claudio Rossi, el Secretario de Salud Mario Raposo, el director del Hospital Unzué César Pastorino, y el titular local de PAMI Roy Noguera.

El Dr. Raposo fue quien dio la bienvenida para presentar a las autoridades sanitarias: “Hoy nos visita Walter Martínez, que es el Jefe de Región Sanitaria IV de la Provincia de Buenos Aires, y Marcelo Rojo, que también es integrante de la Región, porque nos han donado desde el Ministerio un respirador, que ya me lo había ofrecido Walter hace varios días y gracias a esta situación estamos mejorando nuestra terapia intensiva”.

El Jefe de la Región Sanitaria a la que pertenece Rojas explicó que “nosotros para ponernos un poco en contexto, cuando comenzó la pandemia en el país y por ende en la Provincia, gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos de hacer una cuarentena estricta en tan largo período que seguramente ha afectado muchísimos hogares, hay quien ha hecho un sacrificio más grande que otro de acuerdo a su situación socioeconómica para soportarla, eso es lo que nos dio tiempo para diseñar distintos tipos de estrategias sanitarias para mejorar el sistema de salud”.

“Como sabrán entender, primero se hizo un gran esfuerzo desde el Ministerio de Salud de la Provincia, de reforzar todo lo que es la zona del AMBA, donde la crisis sanitaria seguramente iba a impactar en los primeros días. Nosotros también en la Región usamos una estrategia similar, en donde toda la primera etapa realizamos un fortalecimiento de los hospitales provinciales, donde creemos que había más capacidad para mejorar el número de camas, donde tenemos más número de profesionales para manejar esos equipamientos tecnológicos. Entonces hicimos un gran fortalecimiento primero de los hospitales San José de Pergamino, San Felipe de San Nicolás, y el de Carmen de Areco”.

Print
Walter Martínez, Jefe de la Región Sanitaria IV de la Provincia de Buenos Aires.
Di Camillo Pie

Y sostuvo que “una vez logrado eso, y que nos asegurara a todos los vecinos de la Región Sanitaria que nuestra Red de Derivación Solidaria estaba fortalecida, que ningún vecino de la Región se iba a quedar sin una cama de Terapia Intensiva por falta de tecnología, empezamos de a poco a ir mejorando y ayudando a los hospitales municipales. Por eso es la llegada de este respirador”.

Por otra parte, Walter Martínez indicó que “también sabemos del esfuerzo que han hecho las comunidades a través de donaciones, incorporando no solo tecnología, sino toda la provisión de recursos de protección para el personal de salud, que es fundamental, recién lo hablábamos, en poblaciones como las nuestras podemos tener 20 respiradores pero lo importante es cuidar el poco recurso humano calificado de médicos, enfermeras, camilleros, y todo el equipo de mucamas, que eso no se suple con dinero. Un respirador se puede comprar, pero un recurso calificado es muy difícil de conseguir; entonces tenemos que ir de la mano, de nada serviría que en la ciudad de Rojas tuviéramos 20 respiradores cuando sabemos que no vamos a tener los profesionales para asistir a tantos pacientes”.

En ese sentido, explicó que “por eso es que primero se reforzó el sistema de salud de la red de los hospitales provinciales en donde sí, a través de la residencias médicas, de la cantidad de médicos que trabajan, se puede optimizar. Una vez logrado eso, y con esa tranquilidad, es que nos empezamos a disponer para fortalecer a los hospitales municipales”.

Credinegocios pie
Polleria Marengo PIE

Además, el funcionario destacó que “no solo el esfuerzo, que fue importante, que hizo el Ministerio, con la compra de insumos en China cuando en ningún lugar del país se conseguían insumos, a través de estrategias comerciales se consiguió traer insumos desde China, abasteciendo a los hospitales, el esfuerzo que hicieron los municipios. Todos los intendentes seguramente han volcado recursos extraordinarios al fortalecimiento del sistema de salud. También el gobernador Kicillof, a todos los Intendentes les brindó la posibilidad de una equis cantidad de dinero en relación a la coparticipación, que son fondos no coparticipables, que parte de ese dinero debía ser afectado a salud y a la contingencia Covid-19, que no solo es salud sino asistencia social a un montón de hogares que seguramente han sufrido la necesidad por el aislamiento”.

“Todo ello ha llevado a que el sistema de salud hoy creemos que está muy fortalecido, hoy no hace falta grandes cantidades de insumos de protección porque hay, semanalmente o quincenalmente estamos entregándoles a los municipios y vamos a seguir entregando.

“La situación actual es esa. Nosotros queremos transmitir dos cuestiones; en cuanto al sistema de salud, está fortalecido, nosotros asumimos en febrero con 104 respiradores en la Región Sanitaria, hoy contamos con más de 180 respiradores, no solo de la salud pública estatal, sino también de la salud privada hizo un esfuerzo”, explicó Martínez en diálogo con la prensa.

Y sostuvo que “el sistema ha mejorado, hemos tenido la posibilidad de equipar, lo que sí, ahora que estamos al momento de mayor tensión en la Región y ustedes lo estarán viviendo en la comunidad, donde han aparecido los primeros casos, lo que seguimos necesitando es la responsabilidad de la gente. Si bien hay distintos municipios en distintas fases, con distintas modalidades de acuerdo a las necesidades o a las decisiones políticas, la utilización del tapaboca, el distanciamiento social, el no relajarnos en las reuniones, el lavado de manos; eso disminuye considerablemente la posibilidad de contagio.

Además, solicitó que “los adultos mayores y las personas de riesgo sientan esto como si estuviéramos en fase 1, que no salgan innecesariamente, que algún familiar les haga los trámites fuera de domicilio que tenga que hacer, porque tenemos muy comprobado que la mayor cantidad de los contagios hoy en la provincia de Buenos Aires hoy los tenemos entre los 30 y los 50 años, pero casi el 80% de las muertes son superados los 60 años. Ósea que los jóvenes se contagian pero se nos mueren los mayores, entonces debemos seguir preservando, estemos en la fase que estemos, a los adultos mayores y a las personas de riesgo”.

Los Olivos Pie

“Nuestra sociedad, sobre todo en los pueblos, nos gusta juntarnos a compartir el asadito, la cerveza con los amigos, el mate en los lugares de trabajo; bueno, olvidémoslo por un tiempo, porque esto hasta que no aparezca la vacuna va a ser una lucha constante, y la experiencia que hemos tenido en otros pueblos o ciudades de la Región es que esto se disemina rápidamente. Yo soy oriundo de Colón, pasamos de tener 4 casos al principio de la pandemia, y con casi 60 días sin ningún caso positivo, al día de hoy a tener más de 50 casos, 6 personas fallecidas. No depende del control que se pueda ejercer en las calles, en las rutas; el Intendente por más que bloqueé todas las arterias de ingreso a la localidad, los que somos personal esencial podemos transitar, no depende de eso, depende pura y exclusivamente de lo que los vecinos y la sociedad haga, por supuesto acompañando con políticas públicas de prevención, de control, no le vamos a escapar los funcionarios a nuestra responsabilidad, pero lo más importante es la conciencia ciudadana”.

“La pelota, a los que nos gusta el fútbol, sabemos que la sigue teniendo la gente. Nosotros podemos determinar alguna norma, alguna regla, más flexible, menos flexible de acuerdo a la necesidad. Aunque suene muy reiterativo y se hable siempre de lo mismo, uno trata de concientizar eso y seguramente las autoridades lo estarán haciendo, pero yo aprovecho la oportunidad cuando puedo para hablar de eso”.

Banner Pie Guia copia
950x145
Clyfer pie

CONVENIO CON PAMI PARA MODULOS COVID

Por otra parte, el Jefe de Región Sanitaria IV de la Provincia de Buenos Aires contó que “también, Mario hoy me confirmó que lo hicieron, se está articulando a través de PAMI para que los hospitales tengan un módulo Covid, para recuperar parte del esfuerzo y del exceso de inversión que no estaba presupuestado seguramente en el Presupuesto Municipal de este año. No tenían en cuenta esto porque el presupuesto se hace a fines del 2019, con otra inflación, con otro valor del dólar, y sin pandemia”

“Eso seguramente ha desequilibrado las cuentas de los Municipios que se hacen cargo de la salud, y hay distintas medidas que sirven, el Plan Sumar va a tener en nuestros municipios más pequeños, aparte de lo que se va a pagar por el trabajo, un sistema capitado que ya le va a ir llegando a los municipios para seguir afrontando gastos; el convenio que se hizo con PAMI; ya hay otras obras sociales que están empezando a aceptar su módulo Covid; o que los hisopados se hace cargo la obra social para desestresar nuestro sistema, que ustedes no lo están viviendo porque no están todavía, gracias al esfuerzo de todos, en conflicto, pero a veces los resultados se nos demoran porque hay mucha demanda. Queremos ir articulando entre lo público y lo privado para que esto funcione de la mejor manera”.

Carniceria Verduleria PIE
Date el Gusto copia
La Palabra pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *