El Observatorio de Violencia “La casa de todas” realiza viandas para niños y adolescentes
SOLIDARIDAD
Desde hace dos semanas la organización ha decidido comenzar con la acción solidaria para ayudar a quienes lo necesiten. “Empezamos con 99 viandas y ya tenemos 250”, expresó Andrea Tamasi, integrante de la organización
Como el objetivo de paliar el difícil momento que atraviesa la sociedad ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, el grupo del Observatorio de Violencia “La casa de todas” ha decidido realizar, desde hace aproximadamente dos semanas, viandas saludables para niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad, ayudando de esta manera a muchas familias cuyos integrantes no pueden trabajar, generando eso una grave situación en su economía familiar. “Empezamos con 99 viandas y ya tenemos 250”, expresó Andrea Tamasi, integrante del Observatorio de Violencia.
Las confecciones de estas viandas se llevan adelante en la sede del Núcleo de Integración y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) del barrio Santa Rita de nuestra ciudad. Además, en estos días se le entregará a las familias un kits de higiene que contiene: lavandina, papel higiénico, jabón de tocador y jabón blanco.
El equipo solidario está formado por: Yanina Gallo, Antonela Franceschina, Marta García, Celeste Mori, Marta Gallo, María Elena Gallo, Lorena Savi, Ana Basualdo, Luna Rodríguez, Magali Holmer, Santiago Vallejos, Tania, Nayla, Marcela Ceballos, Carolina Boyeras, Benjamín Koch, Theo Tello, Ana Laura Martínez, Sara Linera, Camila Minadeo, María José Casas, Nora Udovin, Andrea Giacoboni, Mara Doménica, Luis Darío Minadeo, Álvaro Irazoqui, Florencia Silanga, Leonardo Milan, Ana Paula Gattari, Nora Roctzen, Verónica Arguello y Andrea Tamasi.
Andrea Tamasi, integrante del equipo del Observatorio de Violencia, destacó en su cuenta personal de Facebook que “desde hace dos semanas que, con las chicas del Observatorio de Violencia “La casa de todas”, estamos haciendo viandas saludables para niños, niñas y adolescentes de Rojas. De esta forma tratamos de paliar este momento tan complicado que nos toca vivir, donde muchos papás y muchas mamás no pueden trabajar y eso genera una grave situación en su economía familiar. Hace ya bastante tiempo que desde el Observatorio estamos pensando en trabajar en estos espacios de niñez y adolescencia. Nuestro proyecto a futuro no es hacerles de comer, sino ayudarlxs en su desarrollo, compartir juegos, talleres, espacios de arte, escucharlos, aprender de ellxs, darles apoyo pedagógico y de salud, trabajar con las familias. En síntesis asegurarnos que nuestros niños y nuestras niñas tengan todos sus derechos garantizados”.
“Hoy queremos que nuestrxs niñes coman rico, sano, con nutrientes y en familia. Les hicimos pastel de papas, pollo con arroz, canelones, fideos caseros (amasados por el genio de Horacio Mori), guiso de lentejas. Para la semana que viene ya tenemos previstas las empanadas de carne y el menú top: milanesas con papas fritas!!!”, añadió Andrea en el comunicado que difundió a a través de la red social.
Además, la integrante del Observatorio de Violencia “La Casa de Todas” explicó que “empezamos este desafío como un sueño, sin un peso, surgió de una charla a partir de una preocupación por la situación económica general, y en particular la de algunas familias que no pueden trabajar. A partir de ahí se disparó un operativo de donaciones, aportes, gente que nos llama por teléfono o nos para en la calle para decirnos que quiere colaborar, personas que se suman al trabajo aún en cuarentena… Un mar de solidaridad increíble que nos llena el corazón. Este es un proyecto de amor y cuando finalmente podamos dejar atrás este tiempo de tristeza seguiremos trabajando para que nuestras infancias sean libres y felices”.
Para finalizar Andrea contó a través de su cuenta personal de Facebook que “nos quedan las caritas de felicidad, los saludos con “coditos”, que nos llamen “seños”, los agradecimientos, las bendiciones y la inmensa convicción de estar en el camino correcto. Inmensas gracias a todas las personas, organizaciones, sindicatos, amigxs, familias y etcétera que colaboran con nosotras. Con ternura venceremos”.
Otro destacado gesto de solidaridad de la sociedad rojense en este difícil momento con los ciudadanos que más necesitan de la colaboración y ayuda, que son muchos por estos días. Desde estas líneas queremos queremos destacar y felicitar por dicha acción, alentando a la multiplicación de estas actitudes.