El Taller Protegido busca reactivar ventas de manera online para no cerrar sus puertas
INSTITUCIONES
Hoy en día la institución no cuenta con el poder adquisitivo para poder sostener los gastos institucionales. “Sin equipos profesionales no hay sistemas de apoyo, es por eso que nos pusimos la camiseta para que las puertas del Taller no cierren, porque estamos corriendo un gran riesgo”, aseguró su directora Daiana Tononi.
Daiana Tononi, directora del Taller Protegido, dialogó con LA PALABRA ROJAS acerca del contexto en el que se encuentra inmersa la institución, y principalmente la población que asiste, que es una población vulnerable, frente a la pandemia de público conocimiento por el Covid-19.
Dadas las circunstancias, la institución no cuenta hoy en día con el poder adquisitivo para poder sostener los gastos institucionales para llevar adelante los sistemas de apoyo correspondientes en la salud de los asistentes. Es por eso que el propio equipo de profesionales se puso al frente de las tareas y busca poder realizar ventas de forma online para que pueda ingresar dinero y la institución no entre en una crisis total corriendo riesgo de tener que cerrar sus puertas.

El Taller Protegido, como todos saben, es una ONG que se sustenta de manera independiente a partir de la propia producción. Por eso está dentro de la denominación de Taller Protegido de Producción. Con lo cual el contexto que nos afecta de manera muy negativa a todos, por supuesto, más que nada de manera económica, lo está impactando de una manera muy fuerte. En principio porque el Taller tiene cerradas sus puertas desde el día 16 de marzo, que es cuando se empezó a decretar la cuarentena obligatoria y necesaria. Desde ese momento los operarios dejaron de asistir y el Taller decidió cerrar sus puertas.
En ese término, su directora, la psicóloga Daiana Tononi, explicó que “se garantizó durante todo este tiempo, y se sigue garantizando las viandas, Nosotros tenemos un comedor donde allí los chicos almuerzan, y tenemos, dentro de la población de treinta operarios, la mitad de esa población que es vulnerable en cuanto al contexto sociocultural, son familias que tienen muchas necesidades, entonces requieren de nuestra asistencia”.
“Además, el equipo profesional también garantiza la administración de las medicaciones que muchos de los chicos toman, que tienen que ver con medicación psiquiátrica. Ósea que, desde el equipo profesional siempre funcionamos como sistema de apoyo para que estas cuestiones estén garantizadas”, destacó la directora de la institución.
El problema fundamental en este momento es que el Taller no está pudiendo vender y trabajar activamente. En ese marco, Tononi expresó que “hay un decreto que impide que los operarios vuelvan al taller, al ser personas vulnerables, los talleres protegidos no pueden tener personas con discapacidad adentro. Por lo cual el trabajo está ahora meramente adjudicado al equipo profesional, que se va a poner la camiseta y va a confeccionar las bandejas de verduras, obviamente los huerteros también están a pleno ayudándonos, y vamos a fabricar bolsas”.
La titular del Taller Protegido de nuestra ciudad informó que los trabajos se realizarán en turno, con franjas horarias chicas. “La idea es poder hacer ventas online, ya que toda la sociedad está activamente en las redes sociales, para que pueda, obviamente, ingresar dinero a nuestra institución y no entremos en una crisis total. Porque hoy en día la institución no está contando con el poder adquisitivo para poder cubrir los gastos institucionales”, contó a LA PALABRA ROJAS.
“Quiero contarles a todos que los equipos profesionales, dentro de instituciones como la nuestra, funcionan como sistemas de apoyo para las personas con discapacidad. Los que trabajamos en discapacidad, y más con discapacidad adulta, abordamos la discapacidad desde la autonomía, la autodeterminación, pero también entendiendo que muchas de estar personas necesitan sistemas de apoyo para orientarse”, explicó Daiana.
Asimismo, la directora del Taller explicó que: “nuestro equipo profesional funciona de esa manera, y la realidad es que sin operarios no hay talleres protegidos, pero además, sin equipos profesionales no hay sistemas de apoyo, algo que consideramos fundamental, y el equipo está absolutamente unido para que esto suceda. Es por eso que nos pusimos la camiseta para que las puertas del Taller no cierren, porque estamos corriendo un gran riesgo”.
“Los ciudadanos interesados en solicitar las verduras (su disposición se irá informando día a día dado que es una huerta orgánica pequeña) pueden comunicarse con nosotros y realizar sus pedidos a través de nuestras redes sociales Instagram o Facebook, al teléfono fijo del Taller 465482 de 8 a 10 horas, y también por WhatsApp al 2475 41 0902 pueden escribir un mensaje para coordinar la entrega de la mercadería, también pueden acercarse a la sede de la institución en calle Colón 882”, finalizó la directora del Taller Protegido, Daiana Tononi.