En sesión especial, el HCD aprobó la Rendición de Cuentas 2022

POLÍTICA

  • Desde el bloque oficialista explicaron en dónde se invirtió el dinero de los contribuyentes y resaltaron el principio de autonomía del municipio. Por su parte, el Frente de Todos realizó distintos cuestionamientos.

Tal como estaba previsto, el jueves último por la noche, el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad realizó su primera sesión especial del período en donde se trataron diferentes temas. Entre los más importantes la aprobación por votación nominal (9 a 5) de la Rendición de Cuentas 2022 y el Excedente de Gastos del mismo período.

En ese sentido, la presidente del bloque Juntos, María José Ojeda, explicó con qué dinero contó el municipio en el ejercicio anterior y destacó que, tras diferentes estrategias, el mismo comenzó a transitar un camino de autonomía.

En ese sentido, sostuvo que “en un contexto donde el Gobierno Nacional lejos de tomar medidas, ha aplicado paliativos que empeoraron la situación, porque la inflación parece no tener un fin, el Municipio de Rojas contó con 3.660.758.892 pesos de presupuesto anual”, y agregó “el mismo proviene el 57% de fondos municipales, obtenidos de tasas e impuestos y un 43% de ingresos de la Provincia”.

De esa manera, remarcó que “una vez más, los rojenses tenemos que estar orgullosos de todo lo obtenido y de haber logrado, un año más, cierta autonomía de Provincia y Nación”.

Luego, explicó cómo se gastó ese monto. “Lo que quiero volver a remarcar es que cuando hablamos de “gastos” del Municipio, en realidad los consideramos inversión. Porque se utilizan en salud, servicios públicos, promoción social y seguridad”, aseguró Ojeda y confirmó que el 30% del presupuesto total fue invertido en Salud, área donde se hicieron y se realizan obras en el Hospital Municipal, el Centro Integrador Comunitario y los diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud. 

Así, hizo referencia a obras realizadas en el Hospital Municipal Saturnino Unzué donde se llevó a cabo una puesta en valor de sus instalaciones, se arreglaron los techos, se incorporó un generador y se realizaron reformas en el sector de cirugías donde, además, se compró una nueva mesa. Además, se incorporaron ambulancias, personal de mantenimiento, se hicieron obras en los distintos Centros de Atención Primaria. “Sobre todo quiero resaltar el nuevo servicio de neonatología que tiene el Hospital que permitió recategorizarlo. En ese camino se va a continuar y una muestra de ello es la construcción de la sala para el tomógrafo”, afirmó la Concejal.

En tanto, hizo referencia al 30% que fue invertido en obras públicas para mejorar la red de agua potable, las cloacas, asfaltar calles, realizar cordón cuneta, la instalación de luces led, cambios en la recolección de residuos urbanos, incorporación de volquetes, entre otras. “Es muy importante la inversión que se realizó en la red de agua potable y cloacas debido a la situación del año pasado. Se trabajó en la instalación de un tanque en el barrio Unión con su red necesaria para poder revertirla”, sostuvo y agregó “además, hay que remarcar, el programa Construyendo Futuro, que permite la construcción de viviendas en Rojas y Rafael Obligado con fondos estrictamente municipales”.

Para cerrar, la edil Ojeda sostuvo que cree que “están más que claras cuáles son las prioridades de esta gestión”. Más allá de las grandes obras también se asiste de forma directa a más de 1000 personas y se brinda contención social invirtiendo en el conservatorio de música, en centros culturales y deportivos”. 

Desde el Frente de Todos por su parte hubo algunos cuestionamientos. El concejal Miguel Ángel Quintana rechazó la Rendición de Cuentas y criticó la compra de 1400 canastas navideñas, cuando la Municipalidad cuenta con menos de 900 empleados. “Creemos que el gasto llevado a cabo fue excesivo en comparación a los precios que ofrecía el mercado. Las diferencias son demasiadas”, explicó. Y agregó: “eso fue una licitación privada, de una empresa que tiene como fecha de iniciación de actividades en septiembre de 2022 y al municipio le entregó la factura N° 2. No sabemos qué pasó”.

También se mostraron en desacuerdo con algunos gastos realizados por el Departamento Ejecutivo, como por ejemplo la cantidad de combustible consumida en un año, el accionar de diferentes cooperativas y la falta de proveedores que trabajan para el municipio, pero que no aparecen en el listado oficial.

“Tenemos gastos que nos han llamado la atención, más de 4 millones de pesos en plantas y arbustos y más de 7 millones de pesos en bolsas de residuos. Nos parecen exagerados”.

ORDEL DEL DÍA

Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Expediente Nº 10/2023 del DEM relacionado a los Estados Contables e Información Complementaria correspondiente al ejercicio finalizado el día 31 de diciembre de 2022, Rendición de Cuentas Municipales. Aprobado en votación nominal 9 a 5.

Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Expediente Nº 11/2022 convalidando los excesos producidos al cierre del Ejercicio 2022 por la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES SEICIENTOS MIL CIENTO CUARENTA Y NUEVE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($ 58.600.149;28). Aprobado en votación nominal 9 a 5.

Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Expediente 22/2023, Proyecto de Ordenanza del DEM: Modificando la Ordenanza Nº 3970/2022 en su artículo 19º, apartado C, “Ordenanza Municipal de Cálculos y Recursos” (valores de las guardias médicas). Aprobado por unanimidad.

Despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Expediente 23/2023 Autorizando al DEM a aceptar la única propuesta presentada en la Licitación Pública Nº 06/2023 “PAVIMENTO ASFALTICO EN BARRIO DE LA CIUDAD DE ROJAS, LA LOMA, NEHUENCHE, PROGRESO, BELGRANO, 20 DE OCTUBRE, ESPAÑA y RAMOS”. Aprobado por unanimidad. (Fuente Democracia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *