En una emotiva velada, se impuso el nombre de Alberto Perassolo al salón del CCES

CONCIERTO ANIVERSARIO DE LA ACR

Este sábado, en el marco de los sesenta años de la ACR, el nombre de su fundador y director quedó oficialmente estrenado en el espacio del Centro Cultural Ernesto Sábato.

Perassolo 4
Perassolo custodiado por sus nietos.

Con un emotivo acto, tal como estaba previsto, se llevó adelante este sábado en el Centro Cultural Ernesto Sábato el Concierto Aniversario de la Agrupación Coral de Rojas recordando los 60 años de su fundación.

En este marco, cabe recordar que el Honorable Concejo Deliberante aprobó hace días un proyecto declarando de Interés Municipal el acontecimiento y las actividades que se realicen en ese sentido.

Además, el HCD aprobó también un proyecto del bloque de concejales de Cambiemos, solicitando al DEM que se instituya el nombre de “Alberto Perassolo” al salón principal del CCES, ceremonia que se llevó a cabo previa al concierto.

Perassolo 10
Alejandro Elcoro, director de Cultura.

Ante un Centro Cultural colmado, el encargado de dar la apertura a la ceremonia fue el director de Cultura, Alejandro Elcoro. Seguidamente, la concejal de Cambiemos, Carina Airet, le obsequió unas emotivas palabras al agasajado de la noche e hizo entrega de la resolución aprobada por el HCD para la imposición del nombre del Maestro al salón principal.

El acto contó con la presencia del intendente del Municipio de Rojas, Ing. Claudio Rossi, quien también le dedicó unas palabras al maestro Perassolo: “Es un momento muy gratificante, un placer enorme estar compartiendo este lindo momento que es reconocer a los líderes de nuestra comunidad. Yo tengo particular admiración por los esos hombres y mujeres que en algún tiempo de la historia tuvieron la capacidad de comprender la demanda, un anhelo, ponerse a trabajar y construirlo en el tiempo”. “Felicitaciones por este momento, es el reconocimiento del pueblo más que del Gobierno”.

Perassolo 12
Maestro Alberto Perassolo.

El fundador y director de grupo coral, quien estuvo acompañado por toda su familia, aseguró estar emocionado y agradeció la presencia y palabras de Intendente y extendió su agradecimiento al Honorable Concejo Deliberante y a toda la comunidad presente.

Tras las palabras de Perassolo, se procedió al descubrimiento de una placa en la entrada a la sala principal del CCES por parte de integrantes de la ACR y los concejales Bouvier, Rivolta y Vaio; la cual fue bendecida por el párroco local Hugo Papaleo.

Posteriormente se descubrió una placa dentro del salón, en conmemoración al aniversario de la ACR y se dio turno al concierto de la Agrupación Coral de Rojas.

 

UN POCO DE SU HISTORIA

El 24 de septiembre de 1959, un grupo de jóvenes se reunió bajo la dirección de Alberto Oscar Perassolo, con el propósito de constituir un grupo coral vocacional. Ocho meses después, el 20 de mayo de 1960, la Agrupación Coral de Rojas debutó en el Salón Rojo del Centro Español.

Ya en los primeros años de vida de esta institución concretó un concierto en LR3, Radio Belgrano, una actuación en Canal 11 de Capital Federal (Argentina) y la edición de un disco. A mediados del año 1965, participó del II Festival de Coros de América, realizado en Viña del Mar, Chile, brindando conciertos en la Capilla del Convento de las Carmelitas en dicha ciudad y en Valparaíso.

En el año 1966 cantó en el Teatro Presidente Alvear de la Capital Federal, respondiendo a una invitación del Fondo Nacional de las Artes. A fines de 1969 se presentó en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la ciudad de Buenos Aires, concierto que fue transmitido en vivo por Radio Nacional. En los años siguientes, además de actuaciones dentro de la provincia de Buenos Aires, llegó también a otros puntos del país, como Salta, Mendoza y Río Negro.

En noviembre de 1975 interpretó la Misa Criolla, junto a Ariel Ramírez, Jaime Torres, Domingo Cura, Zamba Quipildor y las voces de Chivilcoy, hecho que se repitió en el año 1990, realizando en esta ocasión una gira por la zona noroeste de la Provincia de Buenos Aires y presentaciones en la Capital Federal. En dos oportunidades interpretó el romance de la muerte de Juan Lavalle, contando en una de ellas con la presencia del maestro Ernesto Sábato.

Nuevamente en el año 1978, traspuso las fronteras, presentándose en el VI Festival Internacional de Coros en Porto Alegre, Brasil, donde resultó finalista, debiendo presentarse en los espectáculos de clausura, distinción que correspondió sólo a los ganadores del mencionado encuentro. Por su meritorio desempeño, también fue elegido para la grabación de un casette.

En diciembre de 1982 se presentó en la ciudad de Río Gallegos, pcia de Santa Cruz, brindando allí varios conciertos incluida la grabación exclusiva de un programa de tv para el Canal 2 de esa ciudad, adhiriendo así a los festejos del 97° aniversario de la fundación de Río Gallegos.

En el año 1983 fue seleccionado para participar en el primer concurso nacional de Coros vocacionales del Teatro Cervantes de la ciudad de Buenos Aires, logrando el sexto lugar entre los coros elegidos en su zona, a la que correspondía los de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.

En el segundo concurso realizado al año siguiente en el Aula Magna de la Facultad de Odontología de la Capital Federal, ocupó el séptimo lugar. En el año 1984 en el marco de los festejos de las Bodas de Plata de su creación, la Agrupación Coral de Rojas interpretó junto a la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, el “Gloria” de Antonio Vivaldi dirigido por el maestro Andrés Spiller.

En noviembre del año 1989 participó en el IX Encuentro Coral Internacional realizado en la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, habiendo llegado a las instancias finales logrando en esta oportunidad el 1° puesto. Al año siguiente fue invitado a participar nuevamente, compitiendo en este caso con los Coros ganadores de los nueve años anteriores, teniendo la satisfacción de haber merecido nuevamente el máximo galardón. Por 1987 intervino en un Encuentro Coral, en la ciudad de Colonia en el vecino país de Uruguay.

En 1992 interpretó El Aleluya de “El Mesías” de Haendel, junto al ensamble municipal de Rosario en la provincia de Santa Fe y luego en su ciudad de origen. En octubre de 1993 participó del V Encuentro Nacional y Latinoamericano de Coros realizado en la provincia de Mendoza, en el que intervinieron alrededor de 100 Coros. En los años 1995, 1996 y 1997 participó de los Encuentros Corales Bonaerenses, donde obtuvo el primer lugar en su zona en dos oportunidades y el segundo en 1996; el tercer lugar a nivel provincial en el año 1995 y el 4° en 1997. En 1998 participó de los Encuentros Corales realizados de Colonia, Uruguay.

Habitualmente realiza conciertos en distintos lugares del interior del país. Dentro de la labor de extensión cultural que realiza debemos señalar: ciclos de conciertos de grupos corales e instrumentales, organización del primer y segundo Concurso Nacional de Música Argentina para Coros a Capella, creación del Coro de Niños de la Agrupación Coral de Rojas, creación de la escuela de flauta dulce, organización de cursos de iniciación musical para coreutas y la creación del Coro de Jóvenes de la Agrupación Coral de Rojas, grupo que nació de la necesidad de cubrir vacantes que se producen en el cero de adultos con voces ya iniciados en el canto coral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *