Encuesta anónima: Más del 50% de las mujeres consultadas sufrió algún tipo de violencia en Rojas

DEL ÁREA DE MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD:

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el área a cargo de la Lic. Carolina Olivera, dio a conocer los números de la encuesta realizada de forma anónima que comenzó a mediados de octubre y finalizó esta semana. Fueron consultadas 290 mujeres. Si el clima acompaña, habrá actividades en la mañana de hoy.

En el mes de octubre, el área de Mujer, Género y Diversidad a cargo de la Licenciada en Terapia Ocupacional Carolina Olivera abrió una encuesta cien por ciento anónima para conocer las estadísticas sobre violencia por razones de género en nuestra ciudad, la cual se dio por finalizada esta semana.

En tanto, en el día de ayer, martes 24, previo a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de Noviembre, el área direccionada por Olivera viralizó un video a través de su redes sociales con los números e información que brindó la encuesta.

Los Olivos Pie
Banner Pie Guia copia
950x145

El vídeo difundido informa que fueron consultadas 290 personas sobre situaciones de violencia en nuestra ciudad, de las cuales más del 50 por ciento asegura que sufrió algún tipo de violencia en el núcleo familiar.

Otro de los datos que se destaca es que al 25% de las vecinas consultadas reconoció que su actual o ex pareja le controlan sus redes sociales. Además, casi el 30% indicó que le controlan las relaciones familiares o de amistad.

En tanto, el 25% de las participantes en la encuesta sostuvo haber tenido relaciones sexuales sin consentirlo. Por otra parte, se informó que en la Comisaría de la Mujer se reciben alrededor de 50 denuncias por mes, de las cuales 4 de ellas son por abuso.

Ante estos números y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la dirección de Mujer, Género y Diversidad local sostuvieron que “el amor no lastima. Si sufrís violencia, denunciá”; y brindaron los contactos para realizar denuncias: 144 ó al (02475) 403034.

Vale recordar que al momento de largar la encuesta, la Dirección a cargo de la Lic. Olivera destacó que “las estadísticas son una poderosa herramienta de información que hace visible la magnitud y las distintas formas de desigualdad de género. Estas estadísticas ayudarán al área a intervenir y proyectar futuras actividades y políticas a llevar a cabo”.

Print
Di Camillo Pie

ACTIVIDADES EN ROJAS

Mientras tanto, y si el clima acompaña, en la mañana de este miércoles 25, de 10 a 12 horas, la Dirección de Mujer, Género y Diversidad en conjunto con la Comisaría de la Mujer y CPA montarán un stand para brindar información en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En ese sentido, en contacto con La Palabra Rojas la Lic. Carolina Olivera aseguró que “estaremos repartiendo información y números de contactos para realizar denuncias. Además viralizamos un video en las redes con el resultado de las encuestas realizadas y lo vamos a estar entregando de manera impresa en lugares públicos de la ciudad, como bancos y demás”.

Y agregó que “también vamos a estar pasando un spot por los barrios de Rojas sobre estos números que arrojaron las estadísticas”.

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

(Wikipedia).- El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.

En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada,» e invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

Credinegocios pie
Polleria Marengo PIE

La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural. Se dirige hacia las mujeres con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino.​ Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres.​ Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.

El combate contra la violencia de género tiene una importante dimensión política, según especialistas de diferentes ámbitos.​ Entre las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la prevención, está la educación y una respuesta adecuada de la justicia que evite la impunidad.​ Alcanzar la equidad de género pasa necesariamente por «transformar las reglas sociales» y los roles que subordinan a la mujer, según la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho.

La forma más común de violencia experimentada por mujeres a nivel mundial es la violencia física infligida por una pareja íntima, lo que incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o víctimas de alguna otra forma de abuso. Entre las formas cotidianas de violencia contra las mujeres —denuncia la ONU— se encuentran también, entre otros, el tráfico de mujeres, la mutilación genital femenina, el asesinato por causa de la dote, el «homicidio por honor» y la violencia sexual en los conflictos.

Hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida.

Clyfer pie
Carniceria Verduleria PIE
Date el Gusto copia
La Palabra pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *