Escuelas Abiertas en Verano: Comienzan el 2 de enero

EDUCACIÓN

Así lo anunció en conferencia de prensa María del Rosario Salgado en el transcurso de la semana anterior. Las actividades tendrán lugar hasta el 31 de enero de 2020. Habrá once sedes en el Partido de Rojas y hasta el momento hay más de 550 alumnos inscriptos. La profesora Magalí Rousseaux será la coordinadora.

 

El programa Escuelas Abiertas en Verano dará inicio a sus actividades en nuestra ciudad el próximo jueves 2 de enero de 2020 y se desarrollará hasta el viernes 31 de enero. En esta oportunidad, al igual que en la edición del año anterior, según lo informó en conferencia de prensa la semana pasada la jefa distrital de Inspección María del Rosario Salgado, “el programa de Escuelas Abiertas en Verano viene con una particularidad, centra su eje en dos cuestiones: en Educación Física y Educación Artística. Por eso la prioridad para la cobertura de los cargos tanto de director como de docente la tienen los profesores de Educación Física y Artística”.

“Nosotros ya realizamos conjuntamente con las inspectoras de Educación Física y Educación Artística la lectura de los proyectos que se presentaron y para este año la coordinadora de va a ser la profesora Magalí Rousseaux y va a estar a cargo de llevar adelante lo que es Escuelas Abiertas de Verano. Este año tenemos once sedes previstas en todo lo que es el Partido de Rojas y aproximadamente hay 557 alumnos inscriptos a la fecha, es muy probable que esta matrícula pueda fluctuar, aumentar en el mes de enero, o tal vez disminuir, eso se ve durante todos los programas”, agreró Salgado desde la sede del Centro de Investigaciones e Información Educativa (CIIE).

Salgado destacó que “todos los servicios educativos que no reciben el comedor, los alumnos se tienen que inscribir en el CEF, que va a estar en la Secundaria N° 5. Por eso el CEF tiene la matrícula de la EP N° 8, EP N° 30, el Jardín N° 901, 904 y 909. Todos esos servicios educativos, si bien reciben un DMC, no tienen almuerzo, entonces no se pueden incorporar a esos alumnos a otros servicios educativos que sí tenían almuerzo, por eso la distribución y la organización que armamos fue teniendo en cuenta esa situación. Esta situación se planteó en la UEGD”.

“Con respecto a los servicios, van a ser los mismos que venimos llevando a cabo durante estos tres años desde que estoy yo. En trabajo conjunto con el Municipio, que ha logrado acordar con el CECIR el espacio acuático dónde los chicos van a realizar sus actividades. Los demás servicios, por ejemplo Obligado tiene su sede allá con su pileta, y se está trabajando para ver qué posibilidad de acceso, de al menos una vez en la semana a los chicos de Los Indios trasladarlos hasta Obligado. Y Carabelas tiene su predio habilitado así que también vamos a tener su sede acuática allá. El único espacio que tendremos que ver como lo organizamos es la Escuela N° 25 de La Beba para ver si en algún momento se puede trasladar a Carabelas, son cuestiones que se están trabajando con la Dirección de Deportes”, agregó la funcionaria educativa.

 

LAS SEDES

Sede 1 en la EP N°2 con el Jardín 903 (Carabelas).

Sede 2 en la EP N°3 con el EP N° 1.

Sede 3 en la EP N° 5 con el Jardín 906 (Los Indios).

Sede 4 en la EP N° 7 con el Jardín 902 (Rafael Obligado).

Sede 5 en la EP N° 11 con la EP N° 15. En este caso se cambia de lugar, habitualmente la sede es la EP 15 pero estarán refaccionando los baños.

Sede 6 en el CEC N° 801.

Sede 7 en la EP N° 25 con el Jardín N° 6 (La Beba).

Sede 8 en el Jardín N° 907.

Sede 9 en el CEF que a partir del 1 de Diciembre se trasladó a la Secundaria N° 5, por lo tanto la sede será en ese lugar y albergará a la EP N° 8, EP N° 30,  Jardín 901, Jardín 904, Jardín 908 y Jardín 909.

Sede 10 en el Jardín N° 905 con el Jardín Bichito de Luz.

Sede 11 en la Escuela Especial N° 501.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *