Fernanda Felice brinda recomendaciones para las familias en tiempos de encierro y aislamiento

ANTE LA PANDEMIA

Por Fernanda Felice

Licenciada en Fonoaudiología y escritora

 

Compartir las tareas escolares entre niñas, niños y familias nunca ha sido una actividad sencilla. No es un problema exclusivo de estos tiempos de encierro y aislamiento. Es bueno recordarlo para no «enloquecer» en el intento.

Me tomo el atrevimiento de compartir algunas sugerencias que podrían ayudar. Tal vez sean obvias, pero las buenas intenciones nunca están de más.

No se angustien si sus hijas e hijos desconocen algunos de los temas que aparecen en los textos o tareas. Las medidas de aislamiento fueron tomadas apenas comenzaron las clases. Por lo cual, muchas docentes no llegaron a conocer a sus estudiantes y no pudieron finalizar la etapa diagnóstica para evaluar de qué modo abordar los contenidos correspondientes al nuevo ciclo lectivo.

Es bueno comenzar con las tareas que les resulten más sencillas o que más entusiasmen a las niñas y los niños. Es mejor empezar con lo que podemos que con aquello que nos cuesta un poco o bastante.

Es importante tomarse tiempo para hacer las actividades propuestas. Si las tareas son demasiadas, será mejor organizarse para ir realizándolas de a poco. Seguramente las docentes fueron compartiendo material con la intención de que las chicas y los chicos no se retrasen demasiado en los contenidos. Pero eso no significa que nos desesperemos por cumplir con todas las actividades enviadas.

Pueden leer las tareas y los textos junto con las niñas y niños, tratando de explicar lo que ustedes han entendido, con un lenguaje más simple y con ejemplos.

Las imágenes siempre ayudan a comprender contenidos desconocidos, complejos o abstractos. Por eso, es bueno tomar en cuenta el material audiovisual como soporte de andamiaje.

La tecnología nos ofrece alternativas como videos, tutoriales,  información e imágenes. Pueden consultar los videos de Zamba y Paka Paka al momento de explicar un tema. Son interesantes y divertidos, buena combinación para el aprendizaje de cualquier niña o niño.

Si los temas fueran difíciles o desconocidos para los/as grandes seguramente cuentan con alguna persona cercana que, por su oficio, trabajo o profesión, pueda orientarlos o ayudarlos. Por suerte, podemos comunicarnos y compartir información a la distancia a través de mensajes escritos, archivos, imágenes, videos, audios o videollamadas.

Las docentes de apoyo, las maestras integradoras, fonoaudiólogas y psicopedagogas podemos colaborar en estos tiempos. Si sus hijas e hijos tienen dificultades para aprender, tengan presente que podemos acompañarlos/as a la distancia.

 

ACLARACIONES FINALES:

Ustedes no son docentes, hacen todo lo que pueden para ayudar a sus hijas e hijos.

Ustedes siguen siendo sus madres y padres. Por lo cual, las niñas y los niños no se comportarán en casa de la misma manera que lo harían con sus docentes en el aula.

Los/as docentes y la escuela son fundamentales en la educación de las infancias. Ojalá que lo tengamos presente cuando estos tiempos de aislamiento, incertidumbre y temor solo sean un mal recuerdo.

Clyfer pie

Di Camillo Pie

Credinegocios pie

IMG_028u5z

Alquiwa pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *