Fernando Aquino, del turismo: “Que la gente se quede tranquila, que viajar, van a viajar”
COMERCIOS DE LA CIUDAD
El coordinador rojense de la empresa de viajes Eilat dialogó con La Palabra Rojas sobre la situación que le toca vivir al sector. Fernando aseguró que, antes o después, los viajes de egresados se realizarán. “Obviamente tendremos muchos recaudos para darles la tranquilidad tanto a los padres como a los chicos”, indicó.
Un sector que está viéndose perjudicado a lo largo del país y de todo el mundo ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 es sin dudas la industria del turismo. Hoy en día parece difícil reflexionar sobre las consecuencias que terminará sufriendo el sector turístico, inmerso en un escenario inquietante y sin posibilidad de diagnósticos certeros sobre su recuperación.
En ese sentido, para conocer a fondo la cuestión y entender cuál es la situación de los viajes programados para los egresados promoción 2020, tanto de primaria como de secundaria, de nuestra ciudad, nos pusimos en contacto con Fernando Aquino, coordinador dedicado a la industria del turismo desde hace quince años, que al día de hoy es una de las caras visible de EILAT Viajes y Turismo.
“Al turismo nos ha afectado mucho todo este tema de la pandemia y obviamente va a ser un año duro, más que nada por el tema que no solamente afectará a las empresas y al turismo, sino que al bolsillo de la gente, de nuestros clientes”, explicó Fernando Aquino.
En referencia a lo que respecta a los viajes educativos el coordinador advirtió que “en primer término que es un año perdido. Los viajes educativos son los que solicitan las escuelas, como por ejemplo algún viaje a Temaikén, Ciudad de los Niños, al Monumento de la Bandera, etc., y se contratan durante el mismo año, unos meses antes de realizarlos. Por lo tanto dada la situación, creemos eso”.
Asimismo, Fernando agregó que “con respecto a lo que es secundario, en el año 2009, cuando fue lo de la Gripe A, estuve coordinando y me tocó viajar a la ciudad de Bariloche. Recuerdo que fue algo similar a lo que estamos viviendo ahora y se atrasó muchísimo el operativo, dando comienzo entre agosto y septiembre y obviamente tomando grandes recaudos”.
En ese marco, el coordinador de EILAT explicó que “nosotros calculamos que este año va a ser exactamente lo mismo este año, sabemos que las aerolíneas ya están vendiendo viajes para septiembre, que sería cuando se active el sector. Ahí se encendería lo que es viajes de secundario, por lo tanto los que viajarían en junio o julio arrancarían para esa fecha, y obviamente se redoblarían lo que son los hoteles y el personal porque la idea es que el operativo de Bariloche sea de septiembre a enero; normalmente en noviembre se corta pero creemos que en esta situación será derecho hasta enero para cumplir con cada uno de los egresados que esperan su viaje, sea Bariloche o el destino que hayan elegido para realizar el viaje”.
Por otra parte, Aquino se refirió respecto a la situación de los egresados del primario e indicó: “quiero darle la tranquilidad a la gente de Rojas, que hoy gracias casi el 90% de los colegios de la ciudad viajan con nosotros, que la ciudad de Villa Carlos Paz está preparada para recibir a los egresados y los viajes se van a hacer. Obviamente esto se llevará adelante con un protocolo que todas las empresas del turismo se van a tener que adecuar”.
“Para que se den una idea hoy la empresa cuenta con los hoteles que son de cuatro y cinco estrellas exclusivos y ya tienen la aparatología para detectar fiebre y todo lo que corresponde”, explicó.
Y añadió, “obviamente tendremos muchos recaudos para darles la tranquilidad tanto a los padres como a los chicos, sin lugar a dudas se va a llevar adelante un protocolo distinto, pero que los padres se queden tranquilos que los viajes de egresados se van a realizar. Si todo va bien la temporada va a arrancar en noviembre y va a terminar el 23 de diciembre.
En ese aspecto, Fernando dejó en claro que desde la empresa “entendemos las ansias de los padres consultándonos qué va a pasar y demás inquietudes. Nosotros, a nivel lo que es el turismo, nos tiene preocupados pero a la vez tranquilos porque sabemos los viajes se van a realizar”.
Finalizando la comunicación con Aquino, nos dejó un panorama con vistas al futuro del sector desde su óptica: “Desde ya muchísimas gracias a La Palabra Rojas por preguntar cómo está el turismo en el marco de esta situación, yo diría que preocupado y tranquilo. Preocupado porque hoy estaríamos en plena venta, aunque algunas reuniones se están haciendo a través de videollamadas grupales con algunos padres que armaron algo así como una comisión porque quieren tener la mayor cantidad de cuotas para poder comenzar a pagar. Y tranquilo porque, como explicaba anteriormente, sabemos que los viajes se van a hacer, obviamente con los protocolos que se tengan que hacer, pero que tengan la tranquilidad los padres que los viajes de egresados se van a realizar; y a los chicos de las promo 2020 que quizás va a ser un año raro para ellos, pero lo van a coronar con su viaje.
“En el caso que, como por ahí el propietario de la empresa nos dice, si no se puede hacer en noviembre se hará en diciembre y enero, sino en enero y febrero, pero que la gente se quede tranquila que viajar, van a viajar, y que las ciudades, tanto de Bariloche, como Villa Carlos Paz, están preparadas para recibirlos”, aseguró el coordinador y vendedor de Eilat Viajes y Turismo.