FilosoQué?: Llega la segunda edición

Jornadas de circulación y producción filosófica

Los días 14, 15 y 16 de septiembre de la mano de la Feria del Libro de Rojas y La Estación Cultural La Minga.

 

Los días 14, 15 y 16 de septiembre estará comenzando la segunda edición del ciclo: FilosoQué? En el marco de la Feria del Libro de Rojas, tendrán lugar dos de las actividades: jueves 14 y viernes 15; y se llevará a cabo una tercera actividad en La Minga el día sábado 16. Vale aclarar, que no es necesario haber asistido a los anteriores encuentros para participar, puesto que cada jornada es independiente de las demás y tampoco es necesario tener ningún conocimiento previo sobre filosofía para asistir y disfrutar de los encuentros.

La primera cita, jueves 14 a las 18 hs. en la Escuela ENSNA, y en el marco de la Feria del Libro, constituirá un homenaje a la vida y obra de un rojense fallecido hace unos pocos meses: Juan Carlos Llauradó. El evento contará con las disertaciones de Alejandro Elcoro, Liliana Barzaghi, Amir Abdala y Ezequiel Evangelista. La entrada será de carácter gratuito y se espera la participación de todo aquel que quiera compartir recuerdos o reflexiones, sobre esta personalidad de la cultura, que fue y es Juan Carlos. Además, la charla tendrá como objetivo difundir un segundo homenaje al poeta y docente de filosofía, que ya está en marcha. Se trata de la convocatoria que invita a los vecinos rojenses que cuenten con poemas inéditos de Juan Carlos, a acercarlos de manera digital o material, de cara a la próxima publicación de una antología póstuma.

En segundo lugar, el viernes 15, también a las 18 hs. en la Escuela ENSNA, y en el marco de la Feria del Libro, se llevará a cabo una charla sobre la filosofía y el papel de la lectura en la vida humana, a cargo del Profesor Diego Singer. La entrada será de carácter gratuito. El título de la charla es el siguiente: “Los animales no saben leer. Consejos para abandonar la lectura humana”.

afiche filosoqueLa charla se titula “Los animales no saben leer. Consejos para terminar con la lectura humana.” Se trata de repensar nuestros modos de leer, de revisar la idea de que ya aprendimos a leer. Nos preguntamos unos a otros si leímos tal o cual libro, pero no nos preguntamos si sabemos leerlo. ¿Qué significa ser un lector? ¿Qué relaciones tiene nuestro cuerpo con esos extraños artefactos que llamamos “libros”? ¿Vale la pena volver a aprender a leer? Vamos a intentar pensar a la lectura como una continuación de la escritura e intentaremos hacer presentes lecturas animales, humanas y computacionales.

En tercer lugar, el sábado 16 a las 18 hs. en la Estación Cultural La Minga, se llevará a cabo el séptimo encuentro del ciclo FilosoQué? que estará inaugurando, esta segunda edición de las jornadas, en continuidad con las actividades llevadas a cabo durante 2016. En esta oportunidad nos visita nuevamente el profesor Diego Singer, y su curiosa propuesta: “Filosofía a la gorra”. El tema a abordar será “La Historia de la Locura” del filósofo francés Michel Foucault. Este evento es abierto y a la gorra.

La charla se titula “Michel Foucault. La Historia de la locura”. Introduciremos el pensamiento del filósofo francés Michel Foucault y nos centraremos en algunos interrogantes de su primera gran obra: Historia de la locura en la época clásica. El comienzo de la modernidad implicó la hospitalización de locos, vagos, alquimistas, libertinos y otros personajes indeseables para la constitución de la subjetividad burguesa naciente. Entre otras preguntas intentaremos pensar las siguientes. ¿Cómo se articulan, se definen y se despliegan históricamente espacios para la contención y separación de lo inhumano? ¿Qué entiende una sociedad por “hospitalidad”? ¿A quiénes hospitalizamos y por qué lo hacemos? ¿Cómo se constituyen las narraciones que las ciencias tienen sobre sí mismas? ¿Cómo hacer hablar a la locura, como sacarla del silencio impuesto por la razón?

FilosoQué? Es un proyecto que surge en el año 2016, con el interés de generar espacios de reflexión a partir de las herramientas conceptuales de la filosofía. Hasta el momento se ha llevado a cabo un primer ciclo, constituido por seis actividades de carácter periódico e itinerante por distintas instituciones culturales de nuestra ciudad y realizado, además, de manera paralela en el Centro Cultural Talleriarte de la ciudad vecina de Salto. Asimismo, el proyecto ha participado de las jornadas “La Educación Superior y el Desarrollo del Conocimiento Crítico, Colaborativo y Participativo”, que tuvieron lugar en el Instituto de Formación Docente y Técnica N°5 de la ciudad de Pergamino. Finalmente, durante los meses de abril, mayo y junio de este año, en la Biblioteca Municipal de Rojas, tuvo lugar un Taller de Filosofía de carácter semanal llamado “Dios, Alma, Mundo”, que logró con una concurrencia estable y entusiasta llevar a cabo un trabajo detenido y profundo en el abordaje de textos y problemas filosóficos.

“Filosofía a la gorra” es una propuesta que el profesor Diego Singer, lleva a cabo periódicamente en librerías, cafés y centros culturales de la Ciudad de Buenos Aires, así como en otros puntos del país y del mundo. Se trata de charlas abiertas a todo el público interesado o aficionado a la filosofía, que quiera tener un acercamiento a algunos problemas desde una perspectiva filosófica. No se trata de una clase ni de una función de teatro. Es un espacio para provocar al pensamiento. Incluye un momento de exposición y un debate participativo al finalizar.

Diego Singer es Profesor de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Maestrando en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad en la misma Universidad. Se desempeña como Profesor Titular de Filosofía y Sociología en enseñanza media y coordina desde hace ocho años grupos de estudio de Filosofía para personas fuera del ámbito académico de la disciplina. Dicta regularmente cursos para profesionales de la salud mental en diversas instituciones hospitalarias de la Ciudad de Buenos Aires. Es miembro del Seminario de los Jueves, docente del Taller de Filosofía del CUD (Centro Universitario Devoto, UBA), de cursos de extensión de la FFyL (UBA) y de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Psicoanálisis (UNSAM). Participa en distintas publicaciones y escribe en su blog www.aquiestalarosa.blogspot.com

Quedan todos invitados, jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de septiembre. “FilosoQué?” un ciclo de actividades culturales dedicadas a la introducción al campo de la reflexión filosófica! Los esperamos! (Prensa FilosoQue?)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *