Hacinamiento en cárceles y tres “masacres”: el duro informe que prepara la CPM
CON FOCO EN LA GESTIÓN VIDAL
Este jueves la Comisión Provincial por la Memoria publicará un nuevo informe que detallará la grave situación en cárceles y tres masacres en manos de la policía bonaerense durante los cuatro años de María Eugenia Vidal.
(InfoCielo).- La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentará un nuevo informe sobre la situación en cárceles y los delitos contra los Derechos Humanos durante los cuatro años del gobierno de María Eugenia Vidal, poniendo énfasis en el hacinamiento exponencial en los lugares de detención, así como también en tres “masacres” en manos de la policía bonaerense: la masacre de Pergamino (2016), la de Esteban Echeverría (2018) y la de San Miguel del Monte (2019).
Se trata del informe número 14 desde que el organismo se constituyó como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura en diferentes dependencias del Estado, como cárceles, comisarías y otros lugares de encierro. El nuevo estudio tendrá el agravante del caso Facundo Astudillo Castro, a días de que se encuentre un cuerpo que podría tratarse del joven desaparecido en manos de las fuerzas de seguridad de la provincia.


La presentación será este jueves 27 a las 18 horas y se podrá seguir desde una transmisión en vivo por las páginas de youtube y facebook de la CPM.
De la presentación participarán Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, presidentes de la CPM, junto a otros integrantes como Nora Cortiñas, Yamila Zavala Rodríguez, Roberto Cipriano García y Víctor de Gennaro. La coordinación de la mesa estará a cargo de la directora general Sandra Raggio.
El acto contará también con la presencia de los miembros de la CPM el padre Jose «Pepe» Di Paola, Susana Méndez, Víctor Mendibil, Ernesto Alonso, Ana Barletta, Maria Sonderéguer y Carlos Sánchez
HACINAMIENTO EN CÁRCELES
“Todos los indicadores empeoraron y se alcanzaron nuevos récords en los índices de prisionización, sobrepoblación, hacinamiento. También las muertes bajo custodia y los casos de torturas alcanzaron valores elevados. La cantidad de personas detenidas en la provincia de Buenos Aires creció a un promedio interanual de 9%.
En diciembre de 2019, había 51.000 personas detenidas en cárceles, alcaldías, comisarías y con monitoreo electrónico. Esta cifra representa una tasa de prisionización de 294 detenidos cada 100.000 habitantes, la más alta del país. Una cifra que duplica la tasa del promedio mundial: 145 cada 100.000.
PRESOS FALLECIDOS
Entre 2015 y 2019, murieron 550 personas bajo custodia del Estado; 11 muertes por mes. El 78% de esas muertes fueron por enfermedades no atendidas, es decir, muertes evitables.
Las comisarías también están atravesadas por otra marca de la ilegalidad y desprecio a los valores jurídicos y humanos. De las 270 dependencias policiales que alojaban personas, 103 estaban clausuradas por orden judicial o resolución administrativa, es decir no podían hacerlo; no obstante, el 36 % de la población en comisarías fue alojado allí.
MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA


Durante la última gestión la sobrepoblación en comisarías pasó de 159% a 217% y hubo dos masacres en donde 17 personas bajo cuidado del estado, murieron quemadas: Pergamino y Esteban Echeverría. Una vez más, estas muertes no generaron ninguna conmoción en el poder político y judicial.
La comisaría 3ª de Esteban Echeverría tenía al momento de la masacre seis clausuras judiciales y una ministerial, todas desoídas. El Poder Judicial fue benevolente con los delitos cometidos por los funcionarios públicos que declamaban la defensa de las instituciones republicanas, pero desobedecían sistemáticamente sus órdenes. Cada día el gobierno provincial incumplió 136 sentencias: 33 que establecían cupos en cárceles, y 103 que clausuraban y prohibían alojar personas en comisarías.
GATILLO FÁCIL
En el territorio, la violencia y arbitrariedad de las fuerzas de seguridad también siguió escalando. Con la legitimación de la “Doctrina Chocobar”, el uso letal de la fuerza policial ocasionó en la Provincia 485 muertes en cuatro años; 1 muerte cada 3 días. De éstas, 21 fueron femicidios. Durante 2019 se registraron 134 muertes en territorio bonaerense, 14 más que en 2018.

Por la brutalidad, por la edad de las víctimas, la operación institucional de encubrimiento montada para proteger a los policías responsables, y el espionaje policial ilegal montado sobre sus familias, la masacre de San Miguel del Monte aparece como uno de los más impactantes del 2019.
ENCIERRO Y SALUD MENTAL
Las personas con padecimiento mental no corrieron mejor suerte entre 2016 y 2019. Las personas internadas tienen escasas posibilidades de insertarse en procesos sustentables de externación. Los datos lo confirman: en el 2019, el 68% de los ingresos a los cuatro hospitales monovalentes de la provincia fueron re-internaciones. En ese contexto, no se cumplió con la Ley de Salud Mental, que disponía el cierre de los manicomios para este año. Las muertes ascendieron a 150 en hospitales neuropsiquiátricos.



