“Hemos hisopado a bastante gente que tiene nexo con el caso positivo”
PANDEMIA
Así lo confirmó esta mañana la Jefa de Pediatría y Neonatología del Hospital Municipal, Dra. Analía Guilera. Por su parte el Dr. Ale destacó que lo más importante en este momento es “aislar para evitar brote”. Y el Secretario de Salud Raposo sostuvo que “estamos en una situación crítica y tenemos que luchar para que no avance”.
Tras la confirmación del segundo caso positivo de Covid-19 en la ciudad de Rojas, el médico infectólogo Lucas Ale, junto a la pediatra Analía Guilera, el Secretario de Salud del Municipio, y el Director del Hospital Municipal Saturnino E. Unzué, brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer un nuevo reporte epidemiológico y detallar la situación de la pandemia en la ciudad.
Según informó el Dr. Ale, integrante del Comité de Crisis del nosocomio local, a la fecha son dos casos confirmados, con un paciente recuperado, por lo tanto, hasta el momento de la conferencia de prensa llevada adelante minutos antes del mediodía de este viernes, hay un solo caso positivo activo. Mientras que los casos sospechosos, hasta ese momento eran 18. Además, un paciente se encontraba internado y sería dado de alta en el transcurso del día para continuar con el correspondiente aislamiento en un centro intermedio. “Se está trabajando muy duro con respecto a la búsqueda de los contactos estrechos de estos dos casos”, expresó.
Por su parte, la Dra. Analía Guilera fue la encargada de contar las formas de trabajo implementadas tantos en la ciudad de Rojas como en las localidades aledañas. En ese sentido explicó que “nosotros armamos un programa de abordaje al caso sospechoso. Una vez que éste es hisopado se hace el registro de todos los contactos teniendo en cuenta cuando comienza con los síntomas, considerando que el paciente empieza a contagiar 48 o 72 horas antes de comenzados los síntomas. Eso lleva un tiempo porque el paciente tiene que recordar con todas las personas que estuvo en contacto más de quince minutos sin respetar los dos metros de distancia social y sin el uso de tapaboca, ni hablar en un lugar cerrado”.
Y añadió: “esa persona tiene que hacernos todo el conteo de las personas con las que estuvo en contacto y así nosotros hacemos el registro de cada una de esas personas, conseguimos los contactos para empezar a llamar lo antes posible para hacer el aislamiento de esos contactos que se consideran estrechos, que es un aislamiento obligatorio. Generalmente terminan también aislados los contactos de contactos porque se aísla a esa persona que es contacto estrecho más su familia”.
“Con respecto a cuándo es positivo, como ha sido en los casos que tuvimos, empieza también a autodenunciarse gente, que tiene que ver con la alarma y el temor de un positivo, y eso nos ayuda un montón porque a veces obviamente las personas no se acuerdan con todos los que estuvieron, qué es lo que le pedimos a toda la sociedad, tener en cuenta la autodenuncia llamando al Hospital o a la Vigilancia Sanitaria para que sean incorporados al registro”, destacó Guilera.
Además, la Jefa de Pediatría y Neonatología del Hospital e integrante del Comité de Crisis ante la pandemia explicó que “una vez que tenemos el caso positivo confirmado, más todos los contactos estrechos, llamamos cada 24 o 48 horas para reinterrogar si aparecen síntomas; por lo que en estos días con los últimos sucesos hemos tenido en aislamiento muchísimas personas, han aparecido sintomáticos, los hemos rastreados y en el día de la fecha hemos hisopado a bastante gente que tiene nexo con el caso positivo y también otros casos sospechosos que son otros grupos para seguir”.
Respecto al seguimiento y al retraso del informe epidemiológico en el día de ayer, la Dra. Guilera indicó que “una vez que tenemos los resultados nosotros damos la prioridad, porque nos parece por respeto al paciente, darle primero la noticia al paciente hisopado y a la familia, después empezamos a llamar a cada uno de los contactos estrechos para que tengan la noticias ellos primero, y luego se da el reporte. Porque lo más importante es la gente que está aislada, que está con angustia esperando un resultado, es empatía y respeto hacia esa persona que tiene que recibir el resultado. Ayer hubo un retraso en el reporte porque era muchísimo lo que tuvimos que hacer, estuvimos trabajando hasta las 2 de la mañana, haciendo el conteo de todos los contactos y gracias a ese trabajo hoy podemos hisopar a más gente que descubrimos que tenía síntomas”.
Por otra parte, consultada sobre el nexo epidemiológico de este nuevo caso, dijo que “con respecto al segundo caso, hubo dos eventos de adolescentes entre el 20 y el 25 de Julio que están relacionados a este caso. Por eso también les pedimos a los adolescentes que fueron a estos eventos que se autodenuncien para poder ser seguidos como corresponde y que hagan el aislamiento como corresponde, y se aíslen cómo corresponde, porque estamos apuntando a esto; como dijo Lucas, el brote significa que a partir de un caso se contagiaron varias personas, si nosotros podemos coartar esa diseminación del virus tenemos controlada la situación”.
No obstante, destacó que “Salud está poniendo todo, la organización, el recurso humano, los recursos extras, incluso extrahospitalario; pero ahora necesitamos de la sociedad, que colabore en eso, porque si no es muy difícil poder tener ese control si las personas se reúsan a hacer el aislamiento, o seguir las indicaciones de prevención para esto.
En cuanto a la obtención de los resultados de los estudios realizados a los nuevos casos sospechosos Guilera sostuvo, al igual que lo hizo el lunes el Intendente Rossi, que no tienen un tiempo fijo de entrega, dado que se venían recibiendo entre tres y cuatro días, que lo estipulado en el convenio con el Instituto Maiztegui, aunque en el día de ayer se presentó la grata noticia de tener los resultados de los hisopados el día 29.
LA FASE 5 Y SU MALINTERPRETACION
“Quiero aclarar algo con respecto a la fase 5”, indicó la Dra. Guilera. Y añadió: “socialmente hay una malinterpretación de lo que es esta fase. La fase 5 es para lo laboral, para el ingreso de la familia que no puede trabajar y estuvo guardada durante meses en su casa sin tener el aporte económico para su familia. Entonces la fase 5 apunta a que más rubros puedan trabajar para poder llevar sus ingresos a los hogares, no es para eventos ni para que se armen situaciones en las que nos ponemos en riesgos todos”.
“Si queremos seguir en Fase 5 sin perjudicar al otro, que necesita trabajar, que necesita hacer la changa para llevarle la comida a sus hijos, tenemos que tener empatía y ser responsables, con nosotros, con nuestra familia y con el vecino. La Fase 5 no es libertad absoluta, es para la responsabilidad del trabajo y de poder tener el ingreso económico”.
DR. ALE: “LO MÁS IMPORTANTE ES AISLAR PARA EVITAR BROTE”
“Como verán se trabaja. Queremos que estén al tanto de que todos estos meses que no hemos tenido casos no es que nos hemos cruzado de brazos esperándolos, al contrario. Lo que hemos hecho es reforzar todas las medidas de prevención, hemos actuado sobre las medidas de prevención, hemos educado al personal del Hospital, y hemos planificado la forma de trabajo cuando apareciera el primer caso. Ahora estamos demostrando todo lo que hemos hecho durante estos meses”, expresó el infectólogo Lucas Ale.
Asimismo, ante la consulta de uno de los periodistas presentes sobre su visión frente al panorama del desarrollo del virus a partir de este momento en Rojas, indicó que “lo más importante acá es aislar para evitar brote. Nosotros por ahora tenemos dos casos, son aislados, no tienen conexión. Lo más importante de todo esto es no llegar a tener un brote, ósea un número importante de gente. Ese es el objetivo nuestro, por eso estamos actuando cómo actuamos. Yo creo que va favorablemente”.
Por otra parte, en referencia al cambio de fase y de retroceder, el Dr. Ale dijo que “eso está relacionado al número de gente que vaya apareciendo como caso positivo, eso por un lado, y por el otro, eso son cosas que depende de la Provincia”.
“La gente tiene que tomar conciencia si quiere conservar la fase 5, es decir: la fase 5 depende exclusivamente de todos ustedes”, destacó Ale, consultado sobre su pensamiento en cuanto a la conciencia que puede tomar la sociedad tras la confirmación de dos casos positivos.
MARIO RAPOSO: “ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA Y TENEMOS QUE LUCHAR PARA QUE NO AVANCE”
En ese contexto, el Secretario de Salud del Municipio de Rojas reconoció que “nosotros consideramos, de acuerdo con lo que nos informó la Provincia, que son 10 casos por cien mil; ósea, es decir que nosotros que tenemos alrededor de 23mil habitantes sería en el tercer caso activo que pasaríamos a fase 4. En este momento tenemos un recuperado que ya no se cuenta y sería un solo positivo activo”.
Raposo aprovechó para solicitar “la responsabilidad ciudadana y la responsabilidad individual. Estamos en una situación crítica y tenemos que estar entre todos luchando para que esto no avance. Esa es la posición desde el Municipio.