Ignacio López invitado a ser organizador y moderador del PJM 2020
EL ROJENSE AVANZÓ A LA ETAPA NACIONAL 2019
Se llevó adelante este jueves en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, la etapa provincial del Parlamento Juvenil Mercosur. Nacho, alumno del CEPT N°10 de Hunter, avanzó a la etapa Nacional de este año como primer concejal y le ofrecieron seguir ligado al Parlamento el próximo año.
Este jueves 10 de octubre se desarrolló la etapa provincial del Parlamento Mercosur 2019. Esta instancia se realizó en el “Pasaje Dardo Rocha” de la ciudad de La Plata, con presencia de varios estudiantes rojenses de diferentes instituciones educativas, donde se debatieron temas de actualidad y de cómo debe ser la escuela media.
El acto inaugural contó con la presencia del Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, la Directora Provincial de Política Socioeducativa, Carolina Ruggero, y el Director de Promoción de Derechos y Valores Ciudadanos, Rafael Pérez Muñoz, quienes le dieron la bienvenida a las distintas delegaciones durante la apertura de la jornada. Seguidamente se procedió a la repartición de comisiones para debatir entre las distintas escuelas.
De esta manera, los parlamentarios debatieron por comisiones, sobre distintas temáticas como: Educación, Participación Ciudadana, Género, Jóvenes y Trabajo, Integración Regional, Derechos Humanos e Inclusión. Luego se elaboró un documento final en el que reflejaron sus posturas. El debate duró ocho horas corridas, interrumpidas para el almuerzo.
Fueron alrededor de 1500 alumnos los que participaron de la instancia provincial del PJM buscando un lugar entre los cien que fueron elegidos para ser parte de las exposiciones finales en la Cámara de Diputados sobre los ejes de distintos temas que afectan a los jóvenes, donde luego se realizó la votación para los titulares y los primeros concejales.
Ignacio López, alumno del CEPT N°10 de Hunter, ya fue titular en una instancia Nacional y se prioriza a otros jóvenes para participar, de todas maneras el rojense pasó como primer concejal. “Su trabajo es acompañar al Titular dándole una especie de entrenamiento para poder debatir mejor y formular las declaraciones mientras el Titular sería la voz encargada de llevarlas adelante”, contó Nacho a La Palabra sobre el papel que le fue designado.
La delegación de nuestra ciudad fue conformada además por Alina Sagrini y Victoria Gaynor de la Escuela Técnica N° 1, Álvaro Irazoqui y Leila Barroso por la ENSNA, Celeste García de la Escuela de Rafael Obligado; y Aime Cabaña y Angielina Rapetti de la Escuena N° 2 de Carabelas; acompañados por la docente Lourdes Carballo y la coordinadora distrital de Rojas de Políticas Socioeducativas, Graciela Rossi.
A lo largo de 2019, en la provincia de Buenos Aires, más de 60 mil estudiantes pertenecientes a 1.500 escuelas emplazadas en los 135 distritos, participaron de las distintas instancias del Parlamento con el fin de expresar sus ideas en el marco de la participación democrática.
ACERCA DE PJM
El Parlamento Juvenil Mercosur (PJM) es una propuesta que surge en el marco del “Sector Educativo del MERCOSUR” en respuesta a la necesidad de fortalecer participación de los jóvenes en el proceso de promoción de ciudadanía regional.
Su propósito es abrir y propiciar la participación juvenil en el proceso de integración regional para que jóvenes estudiantes intercambien, dialoguen y discutan alrededor de temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y para que compartan visiones e ideas acerca de la escuela media que quieren.
En sus diferentes instancias, el PJM significa una experiencia formativa para los y las jóvenes involucrados. Los participantes, además de ampliar sus conocimientos, vivencian el funcionamiento de las instituciones democráticas y participan en debates constructivos que les permiten fortalecer su capacidad para expresar sus ideas así como desarrollar sus habilidades de reflexión crítica.
En este sentido, el PJM busca empoderar a los jóvenes, habilitándolos como participantes activos en los grupos y en las comunidades de las que forman parte, vislumbrando la necesidad de implicarse activamente en la esfera pública, ejerciendo sus derechos y reclamando su participación en la toma de decisiones colectivas.
El programa se implementa en escuelas de nivel medio de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay y busca estimular la participación de los alumnos de las escuelas medias públicas con especial atención sobre aquellas que trabajan con población vulnerable.