Instalan rejas motorizadas en la Estación Elevadora de Trillo
OBRAS PUBLICAS
Los trabajos serán divididos en dos etapas, la primera consiste en la instalación del sistema electromecánico, mientras que la segunda estará abocada a enganchar las cañerías. “Es un traspaso bastante difícil de hacer porque el vuelco de los líquidos cloacales no se puede cortar” contó Daniel Sartori, Director de Obras Sanitarias.
Desde ayer Obras Sanitarias lleva adelante los trabajos para la finalización de la obra de la nueva estación elevadora de Avenida Diego Trillo de barrio Unión, en esta oportunidad serán dos etapas. En la mañana de hoy, jueves 31, se avanzó en la primera de las etapas con la instalación de las rejas motorizadas, ante la supervisión del director del área Daniel Sartori, quien en diálogo con La Palabra Rojas explicó en qué consisten los trabajos.
“Lo que se está haciendo ahora es la primer etapa de la colocación de las rejas motorizadas para después poder habilitar la estación elevadora nueva y anular la vieja. Primera etapa porque tenemos que seguir trabajando con la estación elevadora vieja mientras tanto se arma la nueva, por lo que en algún momento van a estar trabajando las dos hasta que podamos anular la vieja” comenzó Sartori.
En este marco el Director de Obras Sanitarias destacó que “es un traspaso bastante difícil de hacer porque el vuelco de los líquidos cloacales no se puede cortar, eso tiene que seguir funcionando y en un momento hacer el cambio de una estación a la otra. Por eso lo estamos haciendo por etapa.
“Esta sería la primera etapa del montaje electromecánico donde se van a instalar las rejas que son las que hacen el filtrado de todos los sólidos para que las bombas puedan trabajar directamente con agua ya sin sólidos. Esta etapa consiste en la colocación de las rejas, de los codos base y las dos bombas con parte de la cañería de impulsión”, contó Sartori a La Palabra.
Sobre los pasos a seguir el funcionario explicó que “ya la segunda etapa es enganchar esa cañería con la existente y de esa manera poder empezar a tapar la estación elevadora vieja, que hay que desbarrarla porque tiene mucho barro la superficie, o sea que hay que sacar todo eso para poder empezar a tirarle tierra seca, poder compactar, tapar, y a partir de eso ya va a quedar funcionando”.
Para finalizar Sartori agregó que “también falta un tramo de la conexión de lo que es la red de cloacas que viene de Progreso, La Loma. Poder ensamblar esa parte con la estación elevadora nueva. Eso ya es la segunda etapa que seguramente estará muy pronto a comenzar. Lo más complicado ahora es instalar todo lo que es el sistema electromecánico, sistema de rejas, bombas”.