Junín: Foro de organizaciones y espacios culturales del noreste bonaerense
ESTE FIN DE SEMANA
Contará con la participación de representantes de espacios culturales, ferias y festivales autogestivos e independientes y artistas de quince ciudades de la región.
La Red Artístico-Cultural realizará en la ciudad de Junín, los días 17 y 18 de agosto, el 1º Foro de Organizaciones y Espacios Culturales del Noroeste Bonaerense.
Contará con la participación de representantes de espacios culturales, ferias y festivales autogestivos e independientes y artistas de quince ciudades de la región.
Se realizarán charlas, mesas de debates, talleres, se presentarán producciones literarias y cinematográficas realizadas en la región, recitales, obras de teatro y espectáculos de expresión corporal. Las actividades se realizarán en tres sedes, ubicadas en la ciudad anfitriona, que serán El Salón de la Sociedad Italiana, el Auditorio Bicentenario de la UNNOBA y Berbeck.
El objetivo del encuentro es consolidar a la Red Artístico Cultural como una potente herramienta colectiva, que simplifique la gestión en cada uno de los nodos y que ponga en valor las actividades artísticas y culturales que se realizan en una de las principales aglomeraciones del interior de la provincia. La construcción de una agenda cultural regional, el debate sobre la participación del Estado a través de políticas culturales concretas, la necesidad de lograr un acuerdo de convivencia que nos proteja de la violenta construcción patriarcal, son algunas de las temáticas que se abordarán.
Invitamos a organizadoras, gestores, artistas, productoras, periodistas, funcionarios y al público en general a aportar su visión sobre estas temáticas y a disfrutar de la variedad de artistas y propuestas que hay en el noroeste bonaerense.
Contacto:
Lautaro Alonso (0236) 154262590
redartisticocultural@gmail.com
Información adicional
Cronograma:
Sábado 17 de Agosto (Sociedad Italiana):
13:00 hs Acreditación.
14:00 hs Presentación del libro “No fue un motín” de Leandro Albani editorial Sudestada, con presencia del autor y familiares de las víctimas agrupadas en la organización “Justicia por los 7”
En No fue un motín, Leandro Albani (nacido y criado en Pergamino) reconstruye con destreza pericial la cadena fáctica que marcó para siempre la calma chicha de aquella ciudad sojera del norte provincial. Lo hace cinematográficamente; fotograma por fotograma. Lo hace sin soslayar la dialéctica de un submundo punitivo que les exige a sus hacedores –policías, fiscales y jueces– mano dura, acusar por las dudas y condenas sin pruebas. Y lo hace poniendo en relieve las historias de las víctimas, los “nadies”, como él los denomina; vidas rápidas, malogradas por el hachazo de las leyes no escritas del apartheid.
15:30 hs Mesa de Políticas Culturales, coordinada por Mauricio Madrea (Politólogo) realizando una comparación de tres experiencias de la región y con presencia de les autores.
Proyecto de ordenanza de “Fomento a eventos culturales en espacio públicos” (Junín)
-“Museo a cielo abierto” (Colón)
-“Club Cultural Sin Uniforme” (Salto)
17:30 hs Asamblea/Reunión general de la Red Artístico Cultural
¿Cómo se conformará la Red Artístico Cultural?
Desde las 20:00 hs (Sociedad Italiana)
-Ella (Junín)
-La Otra Junta (Vedia)
-Nunca es tarde (Vedia)
-Casino (Junín)
Desde la medianoche (Berbeck)
-Perro Flaco (Lincoln)
-Malesa (Bragado)
Domingo 18
En el auditorio de la UNNOBA:
14:00 hs Charla “Contra la violencia. Testimoniar el presente” con Lucía Cholakian Herrera (Lic. Ciencias de la Comunicación) y Bárbara Recanati (Música y productora)
16:30 hs Proyección de la película “Delfín” de Gaspar Scheuer (Oriundo de Los Toldos, lugar donde se realizó parte de la filmación)
La tercera película de ficción de Gaspar Scheuer como director (habitualmente se desempeña como sonidista, rol en el que ha sido parte de más de 50 películas) recorre un camino poco frecuentado por el cine argentino. O al menos no de la manera en la que él lo plantea en Delfín: se trata de una historia emotiva que tiene como protagonista y eje narrativo a un chico de once años, el Delfín del título. Sin embargo no se trata ni de un relato de aprendizaje, ni de un drama, ni de una comedia, ni de una película de aventuras, ni de una infantil ni de una road movie. Y no porque a lo largo de su desarrollo no tenga elementos de cada uno de los géneros mencionados, si no porque teniendo de todos no se termina de afirmar en ninguno.
Desde las 20 hs (Sociedad Italiana)
-Acto Poético (Colón)
-Las Bardo (Junín)
-Juan Di Casoli (Rojas)
-Jaqueca (Quiroga)
-Orquesta Leon Jesús (L. N. Alem)
Desde la medianoche (Berbeck)
-3/4 (Chacabuco)
-Urtikaria (Junín)