Kicillof puso a Vidal del lado de la oposición que no hace «politiquería»: «Charlamos por whatsapp»
PANDEMIA Y POLÍTICA
En una entrevista radial realizada esta mañana, el mandatario bonaerense se refirió a la cuarentena que se viene en la Provincia y destacó que en muchos municipios se están autorizando excepciones especiales. También se refirió a la posibilidad de entrar en default y a la relación que mantiene con la oposición. Sobre esto último dijo que «una parte tiene responsabilidades ejecutivas abordando el tema de la pandemia y otra se dedica a hacer politiquería».
«Todos lo estamos viviendo con preocupación. Nadie puede estar relajado ni tranquilo, todos los días se presentan novedades. No te diría angustiado porque cuando uno está trabajando todo el día no es así. Cuando uno lee noticias de otros países, cosas graves que pasan y de acá mismo, hay que lamentar muertes, es difícil de acomodar anímicamente», señaló el gobernador Axel Kicillof en una extensa entrevista concedida esta mañana a Radio La Red.
En tanto, consultado al respecto de las modificaciones que viene sufriendo la cuarentena, dijo que la misma «cambió desde el momento en que el Presidente, asesorado, señaló que había que pasar de una cuarentena total a una cuarentena administrada”, y en particular sobre la Provincia indicó que “es un trabajo febril porque tenemos 135 realidades distintas, cada municipio tiene sus características y tenemos realidades y cuarentenas distintas”, expresó.
Y en el mismo sentido añadió que “el marco general es que seguimos con el aislamiento pero con excepciones reguladas por protocolos. Cada una de esas situaciones es monitoreada desde el punto de vista de la Salud. Hay municipios donde hay poquitos casos o ninguno. En esos municipios convive la necesidad de volver a la normalidad con la prevención y cuidados que hay que tener».
Además, sobre la posibilidad de abrir paseos recreativos, Kicillof dijo que “hay lugares de la Provincia donde ya se autorizaron. Estamos en un país que tiene una tradición de opinar, de plantearse ante los temas, yo creo que está informada y toma posición. Entonces, en ningún lado uno como Gobernador podría decir acá se puede y acá no. Hay que dar lugar a lo que piensa cada una de las comunidades”.
Y más adelante, respecto a cada cuántos días es la duplicación de casos en territorio bonaerense, Axel señaló que “es más o menos cada 15 días” y aclaró que “en los lugares donde hay cero contagios es infinita”. “Es muy disperso. Lo que creo es que hay oportunidad de hacer experiencias, de permitir actividades muy monitoreadas, siempre con la certeza de que no hay una receta mágica ni permanente. Tengo la convicción de que la cuarentena debe ser focalizada y dinámica”, completó.
Por otra parte, pero siempre con la cuarentena como punto central, hizo referencia a la tercera fase. «Creo que es dinámica. Si esto fuera un ejercicio de laboratorio, dice ‘abro esto y si se producen contagios y lo cierro’. La sociedad no funciona así. La gente espontáneamente, no hay que ponerle un policía para que se lave las manos, use barbijo, creo que avanzamos en costumbres sociales nuevas. Eso facilita y da confianza. Porque la gente guarda la distancia en una fila no porque haya un agente policial, sino para cuidarse. Eso ayuda a que se pueda avanzar», reflexionó.
Ya metido en el tema de la liberación de las domiciliarias, indicó que “hay recomendaciones muy concretas de organismos internacionales porque está pegando de manera muy fuerte a las personas en contexto de encierro, en geriátricos, como los que están en cárceles. Por ejemplo, en EE.UU. los casos más graves son en las cárceles».
Y puntualmente, sobre liberar asesinos y/o violadores se mostró contundente y destacó que “me parece un error, la recomendación internacional no especificaba. El Procurador de PBA (Julio Conte Grand), reprodujo eso, no especificó qué tipo de delito. Casación de PBA (Víctor Violini) sí especificó que para delitos graves no. Yo estoy de acuerdo con eso. Corresponde que el máximo órgano del Poder Judicial ponga una claridad, un orden”.
“Ahora la Corte va a expedirse sobre el fondo aparentemente, yo confío mucho en la Corte de la Provincia. Hay una parte de los medios de comunicación y la oposición que apuntaba al Ejecutivo provincial. Me parece que es una irresponsalibilidad. Lo que estamos tratando de que no ocurra es sacar provecho político, hacer chicanas. Me parece que una parte de la oposición tiene responsabilidades ejecutivas abordando el tema de la pandemia y otra que se dedica hacer politiquería».
En tanto, interrogado por el proceso de reestructuración de deuda en la Provincia y si tiene miedo de llegar a un default, el gobernador indicó que «PBA hizo un ejercicio de sostenibilidad, fácil y de sentido común. Dejaron una deuda inmensa y no se puede pagar así como está. Es una respuesta buena para los bonistas, que están en un proceso de diálogo. Entiendo que es una buena propuesta, pero entiendo a los interesados. Pero si no se puede, no se puede. Si la Provincia no crece, no junta oxígeno, no va a poder pagar después».
“Espero que consideren toda esta situación, que sigan dialogando y podamos llegar a buen puerto. Lo conveniente es que estén de acuerdo ambas partes, se está dialogando y buscando una solución conjunta con buena fe. Esperemos llegar a un acuerdo para el lunes, pero si no se llega a un acuerdo hay un margen, pero no queremos. Esperamos encontrar una solución. Todo el mundo dice que es una buena propuesta pero después, tienen una lógica peculiar los dueños de títulos», agregó al ser consultado por si le generaba miedo caer en default.
Por último, cuando se le preguntó si estaba en contacto con su antecesora, dijo que “estamos hablando con toda la oposición. Con la ex gobernadora intercambiamos por WhatsApp algunas charlas, se puso a disposición. Nos hemos juntado con los diputados por la oposición, y ella está contemplada en ese espacio. Cuando vinieron los legisladores de la oposición trajeron propuestas y todas las consideramos”.
Y cerró diciendo que “mañana en la reunión con expertos, estoy invitando a todos los diputados e intendentes para que participen remotamente para hacer sus propuestas. Una parte importante de la oposición está trabajando y colaborando. Muchos no están buscando provecho político, todos entienden que estamos en el mismo recorrido. La PBA tiene una tradición de trabajo oposición – oficalismo», cerró. (La Tecla)