La educación ambiental como herramienta transformadora

INFORME

En 2019, cerca de 10 mil niños, niñas, adolescentes, jóvenes y docentes de todo el país se formaron en la temática ambiental. Cursos, talleres, jornadas y concursos, de acceso libre y gratuito, entre las propuestas del INTA que tiene a esta temática entre sus prioridades y objetivos de capacitación.

En el marco de la presentación de un proyecto de Ley sobre Educación Ambiental para promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza, el INTA tiene a la educación ambiental entre sus prioridades y objetivos de formación, además de la cartera de proyectos.

Así lo demuestra un reciente informe que asegura que, en 2019, cerca de 10 mil niños, niñas, adolescentes, jóvenes y docentes de todo el país participaron de actividades de formación enfocadas en educación ambiental organizadas por el INTA.

Di Camillo Pie
Credinegocios pie

En esta línea, Guillermo Priotto, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ponderó el rol de la educación ambiental y aseguró: “Se construye mediante proyectos y experiencias. En este sentido, el INTA tiene un rol primordial, formando redes de aprendizajes, dándole continuidad en el tiempo a los procesos, dando lugar a la formación y comunicación”.

Y agregó: “Contribuye, desde el Estado, generando recursos didácticos, espacios de diálogo, brindando lugar a capacitaciones docentes y visitas de alumnos. Con todas las capacidades instaladas que tiene el INTA brinda estas posibilidades para fomentar el contacto con la naturaleza y despertar mayor sensibilidad hacia la casa común”.

Para Laura Medero –coordinadora de la Red de comunicación, divulgación y educación ambiental del INTA–, “la educación ambiental es un campo emergente de la formación cuyo objeto es la relación entre el ambiente y las personas y el diálogo de saberes uno de sus métodos”. Y, desde allí, que se encuadran múltiples proyectos, programas, acciones e iniciativas del INTA que invitan de distintos modos a dialogar entre los conocimientos que genera la institución junto al sector educativo.

Print
Polleria Marengo PIE

“Las relaciones entre sociedad y naturaleza signadas por una variada gama de impactos dan vida y contenido al concepto de Ambiente, siendo necesario un aprendizaje continuo para comprender y actuar en esta compleja interacción de los sistemas naturales y socio-culturales”, aseguró Medero.

En esta línea, destacó: “Hay una serie muy amplia de jornadas, talleres, concursos y eventos que todos los años se pone a disposición de escuelas, jardines, universidades y grupos de docentes para abrir un espacio de diálogo en torno de la educación ambiental”.

En 2019, cerca de 10 mil niños, niñas, adolescentes, jóvenes y docentes de todo el país participaron de actividades de formación enfocadas en educación ambiental y organizadas por el INTA. FOTO2

“El año pasado se creó la Red Nacional de comunicación, divulgación y educación ambiental en INTA como un dispositivo de fortalecimiento”, indicó Medero. Y subrayó que se trata de un “formato de trabajo colaborativo que en su desarrollo se propone generar conocimientos compartidos, acumular y organizar capacidades e intercambiar y difundir información”.

En este sentido, Medero reconoció que el objetivo general de la Red es “crear conciencia sobre sistemas productivos y territorios sustentables, y su dependencia de sistemas naturales sanos, diversos y resilientes”.

Por su parte, Ana Sonsino –responsable del área de educación y TIC de la Dirección General de Sistemas de Información, Comunicación y Procesos del INTA– coincidió en la importancia de la formación en materia ambiental y se refirió a la herramienta INTA Chicos en la que “se prioriza la temática ambiental por su relevancia para la formación de niñas, niños y adolescentes como actores centrales del cuidado de la naturaleza en tiempo presente y futuro”.

Los Olivos Pie
950x145

Desde INTA Chicos, Silvia Ceva, expresó: “Se desarrollaron una serie de contenidos lúdicos y educativos en formatos de guías docentes, juegos, libros e infografías, entre otros recursos, que retoman diversos aspectos del tema”. En esta línea, mencionó el juego “Aguacero” –disponible en Play Store– en el que se destaca la importancia de la preservación y el cuidado del agua, de la mano del personaje animado “Gotita”.

Asimismo, Sonsino destacó las guías docentes “Cuidar el ambiente” para nivel inicial y “Recursos Naturales” para el segundo ciclo del nivel primario, disponibles online.

A su vez, están los libros “Bosques ConCiencia” que se refiere al cuidado de los bosques , infografías que presentan contenidos para saber más sobre temáticas ambientales como las energías renovables, o bien sobre el desperdicio de alimentos o sobre los ecosistemas. Además, el cuadernillo “Conociendo a los árboles” permite conocer y cuidar el ambiente. Fuente INTA Informa.

Banner Pie Guia copia
Clyfer pie
Carniceria Verduleria PIE
Date el Gusto copia
La Palabra pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *