La profesora Zulma Cisneros fue presentada al frente del Plan FinES
EDUCACIÓN
Será la coordinadora administrativa del plan educativo. La inscripción permanece abierta hasta este viernes para quienes deseen poder finalizar sus estudios secundarios. «La idea de este plan es llegar a todos los mayores de dieciocho años y garantizar el derecho a terminar sus estudios, garantizarle el derecho a llegar a su sueño», destacó la profesora.
En la mañana de este jueves, con una conferencia de prensa llevada adelante en la sede del CIIE, fue presentada oficialmente la profesora Zulma Cisneros como nueva coordinadora administrativa del Plan FinES. La convocatoria contó con la presencia del Inspector Jefe Regional Lic. Federico Castellano y la Inspectora Jefe Distrital Lic Maria Daniela Acuña.
Tal como adelantáramos, la Jefatura Distrital Rojas de la Dirección General de Cultura y Educación comunicó que la inscripción al FinEs 2020 permanecerá abierta hasta el día viernes 7 de Agosto, en el horario de 9 a 12 horas, en la sede de la Jefatura Distrital sita en calle 9 de julio 431 de esta ciudad.
El Inspector Jefe Regional Lic. Federico Castellano fue quién inició la oratoria frente a los medios de comunicación para presentar a la nueva coordinadora. “Muy buenos días a todos y todas las que nos están acompañando, la verdad que es una alegría en la gestión del sistema educativo, a pesar del contexto en el que estamos viviendo y la situación que naturalmente todos conocemos, poder gestionar un montón de planes y programas que desde nivel provincial se están trabajando y nosotros en el territorio tenemos la tarea de llevar adelante. Hoy estamos presentando a Zulma Cisneros a cargo del Plan Fines”, expresó.

Y destacó que “este plan ha sido un programa que ha nacido hace ya muchos años, que naturalmente tiene un objetivo que es poder llevar adelante el nivel secundario, en este caso a los estudiantes que por diferente motivos no pudieron terminar el nivel”.
Por su parte, la Inspectora Jefe Distrital Lic Maria Daniela Acuña, al hacer uso de la palabra, le dio la bienvenida a la flamante coordinadora del FinES: “bueno, darle la bienvenida a nuestra compañera, una docente/profesora del nivel inicial con una basta y reconocida trayectoria, y formación docente y académica no solamente de la gestión pública, sino también de la gestión privada”.
Asimismo, en lo que respecta a la gestión del Distrito indicó que “estamos trabajando fuertemente en optimizar y mejorar las condiciones edilicias, este el retorno tal como lo habíamos adelantado ya estamos pensado, todo va a depender de los datos epidemiológicos y sanitarios desde UEGD la Unidad Educativa de Gestión Distrital estamos trabajando en esa mesa de diálogo y de concertación para definir las prioridades territoriales para que estén en mejores condiciones los servicios educativos.

“Vamos a estar de cumpleaños en las escuelas de la Vigía y Las Polvaredas así que las estuvimos visitando en forma con la inspectora del nivel”, añadió la Licenciada.
Y adelantó que “respecto de los festejos, nosotros estamos acompañando. Estamos pensando la proyección de algún museo virtual, de una merienda acerca de las historias de los parajes, estamos en contactos con los historiadores de acá del distrito.
Además, con respecto a la infraestructura, explicó que “como les venía diciendo en esta mesa de UEGD se está estableciendo prioridades, esta avanzadísima la obra del CATDI que se realizó con fondos educativos, es una obra que nosotros estamos más que ansiosos para que se termine. Por qué el CATDI está prestando servicios no solamente en el CIC si no en el maternal N°2 pero necesita tener su sede propia, la idea es un deseo de esta gestión que se pueda terminar una obra que se inició hace casi dos años atrás. En lo que respecta a las obras de este año es una prioridad 501 lo que es la instalación de gas, es una prioridad para esta gestión la EP15 en la mesa de UEGD se propuso desde esta jefatura distrital hacer una visita a la escuela y realmente constituyo una prioridad y de echo hoy con fondo educativo se priorizo en esa mesa la refacción y reparación total de los baños así como de la cocina y colocación de vidrios”.
“La otra prioridad para esta gestión es la escuela secundaria N°3 para la cual ya hay un proyecto presentado a nivel provincial con los arquitectos de infraestructura, la idea es reflotar ese proyecto, revivirlo para su concreción y a su vez ya se decidió en esa mesa de UEGD que fue durante el primer lunes de receso el arreglo de los baños. También se trabajó en la EP8 y en el 909 con un programa Nacional Argentina Unida por la Educación y el Trabajo con una participación activa de los movimientos sociales”.
“Otras de las prioridades tiene que ver con la EP5 de Los Indios, y el jardín 906, que estuvimos justamente con el Inspector Jefe Regional acompañando durante la entrega de los módulos alimentarios, y para ir monitoreando la implementación del Plan de Continuidad Pedagógica. El CEPT N°10 de Hunter también requiere de un arreglo de techo por filtraciones, que cuando se terminen los arreglos en la Escuela Primaria 5, y en el Jardín van a continuar con el CEPT N°10, y en la Escuela Secundaria N°2 de Carabelas, que también tuvimos trabajando y visitando, y tiene una filtración a través del cielorraso y se comprometió a través del Fondo Compensador de Concejo Escolar retirar ese cielorraso y ver una canaleta embutida que tiene. Son problemas estructurales que esta gestión pone en la mesa de UEGD para plantear prioridades. Y seguimos expectantes con muchos proyectos, hemos vuelto del receso con renovadas energías para seguir trabando desde la cercanía, desde proximidad más allá del aislamiento que yo le digo que es físico no es social porque somos insocialmente sociables”.
ZULMA CISNEROS, COORDINADORA DEL PLAN FINES
La flamante coordonadora del Plan FinES, la profesora Zulma Cisneros, saludó a los medios de prensa y contó que “desde el Plan FinES lo que estamos haciendo es armar las comisiones, en este momento estamos armando las listas de los alumnos inscriptos y organizando todo lo administrativo que tiene que ver con el plan”.
Además, Cisneros aprovechó a convocar a quienes estén interesados en retomar sus estudios y sostuvo que: “quiero decirle a los chicos que tienen más de dieciocho años que tienen ganas de estudiar, que está abierta hasta mañana, tenemos tiempo límite para inscribirlos, se pueden contactar conmigo a través de Facebook o venir a Jefatura, yo voy a estar acá”.

“La idea de este plan es llegar a todos los mayores de dieciocho años y garantizar el derecho a terminar sus estudios, garantizarle el derecho a llegar a su sueño, alcanzar lo que quieren y el estudio es la única herramienta que tenemos nosotros, las personas para poder pensar salir adelante. Entonces estamos para eso somos el puente para que ellos alcancen sus estudios”, destacó la profesora.
Asimismo, la coordinadora del FinES explicó que, en el marco de la pandemia por Covid-19 de público conocimiento, en esta oportunidad el Plan FinES “va a ser virtual. El año que viene con la normalidad vamos nuevamente a tener las sedes, a tener nuestros espacios. Lo que estamos buscando también es un espacio físico para poder recibirlos y tener un lugar donde yo pueda trabajar con ellos”.
La inscripción o reinscripción del FinES está destinada a:
- Estudiantes -mayores de 18 años- que hayan cursado el Nivel Primario y desean continuar estudios secundarios
- Estudiantes -mayores de 18 años- que adeuden materias del nivel secundario o que hayan abandonado
- Estudiantes de FinES que no hayan realizado su re-inscripción de manera virtual
- La documentación requerida: Fotocopia del DNI del interesado, Partida o certificado de nacimiento y constancia/certificación de estudios (primario completo o constancia de estudios secundarios incompletos). Si no tuviere la totalidad de la documentación, puede hacer la inscripción e iniciar la cursada.
- Las clases se desarrollarán con una modalidad virtual.