Los valores de las multas “por las nubes” debido a los aumentos en las naftas

TRANSITO

Una vez más la Provincia modificará los precios de las infracciones. Una de las faltas más graves cuesta más de 54 mil pesos. Los municipios poco pueden hacer con este tipo de incrementos, más allá de los reclamos que hacen los automovilistas cuando les llegan las notificaciones a sus domicilios. Más allá de los precios, lo importante es la seguridad vial.

 

En estos últimos días se registraron dos incrementos en los precios de los combustibles líquidos por lo que los valores de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires también se modificaron. Se debe a la vinculación que existe con las Unidades Fijas (UF) del precio de la nafta súper que se comercializa en La Plata, precisamente en la estación de servicio YPF del Automóvil Club Argentino (ACA) que funciona en la capital bonaerense. “De acuerdo a los informes, tenemos que contemplar dos subas del 5 por ciento y pone de manifiesto que una infracción grave puede llegar a costar 54 mil pesos”, le explicaron a LA OPINION desde el área de control que tiene el Municipio y de la cual no dependen los valores establecidos.

De acuerdo a lo que indicaron, muchas veces se reciben quejas de los automovilistas que fueron multados o bien cuando las notificaciones les llegan a sus domicilios, pero cabe recordar una vez más que “estos precios los define la Provincia desde hace muchísimos años”, agregaron.

Prestando atención a los informes, el valor de las UF que se utilizan para calcular el costo de las infracciones en territorio bonaerense se enmarcan dentro de las leyes que prescriben que éstos se actualicen de manera bimestral, y basándose en el valor de la nafta de mayor octanaje disponible en el ACA, hoy el costo supera los 54 pesos.

Credinegocios pieLa Palabra pieClyfer pie

La seguridad vial

En la zona inferior de las infracciones, manejar sin seguro de responsabilidad civil, es decir “contra terceros”, estacionar en espacios vedados o destinados a otros vehículos, conducir hablando por teléfonos móviles, puede implicar un desembolso importante para quien comenta la infracción; y aquellos que anden sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) tendrán que atenerse a una infracción que cuesta entre 16 mil y 41 mil pesos.

De acuerdo a lo que se explicó ayer, se consideran faltas graves a conducir bajo los efectos del alcohol, desobedecer los semáforos, efectuar pruebas de velocidad, exceder la velocidad permitida o cruzar una barrera ferroviaria baja, manejar un camión por rutas o radios no permitidos, funcionar como remís ilegal o bien conducir teniendo inhabilitación definitiva. Las sanciones en estos casos van por encima de los 54 mil pesos.

Asimismo se toman como faltas medianas andar sin casco reglamentario, conducir utilizando celular, y no respetar los carriles exclusivos o indicaciones de un inspector, circular a contramano, no respetar el cartel de “Pare”, girar de forma indebida, no ceder el paso a ambulancias o conducir sin tener licencia o con una adulterada. En este rango van de 50 a 150 UF.

No obstante son relevadas como faltas leves estacionar en lugares indebidos, doble fila, sobre parques y plazas, sobre veredas, sendas peatonales, sectores reservados o delante de rampas de accesibilidad; adelantarse en bocacalles o túneles, puentes, curvas o pasos a nivel; no respetar la prioridad de paso en esquinas o el paso a los peatones; o invadir las bicisendas. Estas multas van de 25 a 75 UF.

 

Respetar las normativas

Si bien los valores de las multas tuvieron este incremento del 10 por ciento, sumando los dos aumentos recientes, es importante que los conductores de vehículos respeten las normas porque están atentando contra la seguridad vial. “La información suministrada con los valores de las infracciones tiene un carácter significativo si se toma en cuenta lo que puede provocar un automovilista alcoholizado al volante, o bien alguien que ante a más velocidad de lo permitido.

“Los costos tienen una indiferencia total si por no respetar una legislación se genera un accidente y hay personas heridas, hay personas que no toman conciencia lo que podría suceder si pasan un semáforo en rojo o no prestan atención al tránsito si hablan por el teléfono móvil”, indicaron.

Teniendo en cuenta el tema de las multas provinciales, se aprovechó la oportunidad para aclarar algunas dudas surgidas entre los vecinos respecto a las notificaciones que muchas veces llegan a los domicilio por infracciones cometidas en rutas provinciales y en este tipo de cuestiones no hay que pedirle respuestas al Tribunal con sede en calle Tucumán, sino seguir las instrucciones que vienen justamente con la nota que envían al lugar indicado, en este caso la residencia de quien cometió la multa o bien donde el vehículo está registrado. (De La Opinión Pergamino)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *