Lucas Ale: “No minimicen los síntomas, la auto-denuncia tiene que ser desde el primer momento”
PANDEMIA
El médico infectólogo del Hospital Municipal acompañó al Intendente Rossi en la conferencia de prensa tras la confirmación del primer caso de Covid-19 en la ciudad. Ale hizo hincapié en las medidas de prevención y recomendaciones. “Recuerden dentro de la prevención, la distancia mayor de 2 metros, el lavado continuo de manos, el uso de tapa bocas preferiblemente en los lugares cerrados, ventilar bien y las recomendaciones”, destacó.
Tras la confirmación en el día de ayer, lunes 27 de Julio de 2020, del primer caso positivo en nuestra ciudad de Covid-19, el Intendente Municipal Claudio Rossi, junto al Director del Hosoital Saturnino E Unzué, y el infectólogo Lucas Ale, brindaron una conferencia de prensa para informar y aclarar las cuestiones del caso y el estado de salud del paciente con coronavirus.
En ese marco, el Dr. Lucas Matías Ale, médico infectólogo del Hospital, e integrante del Comité de crisis formado frente a la pandemia, informó que “tenemos, a lo que va del día de la fecha, un caso positivo que el paciente es de sexo masculino, se encuentra en su domicilio, en buen estado general, tenemos un caso sospecho; recuerden que estos son casos en estudio; tenemos 35 personas en aislamiento preventivo; tenemos un caso internado, no de gravedad, es un paciente de sexo femenino de 19 años, que está cumpliendo un aislamiento como caso sospechoso. No tenemos pacientes en terapia intensiva. Tenemos un total de hisopado de 88 realizados en la ciudad de Rojas y descartados a la fecha de 86”.
“Ahora lo más importante que tenemos que tener en cuenta es lo siguiente: nosotros hemos formado un grupo de trabajo, este grupo está destinado a una red de los contactos estrechos, es decir que apelamos a la buena voluntad de la gente. Tenemos el seguimiento por un lado de todos los contactos estrechos, que lo que buscamos es que se vuelvan sintomáticos para poder hisoparlos y se los rotularían dentro de un caso sospechoso. Por lo tanto eso lo maneja un grupo. Por otro tanto tenemos otro grupo el que está llamando a la gente para ver si tuvieron o no contacto estrecho”.
En ese sentido, el infectólogo Ale aprovechó a remarcar y dejar en claro qué es un contacto estrecho. “Vamos a recordar el concepto de contacto estrecho por que ha llamado mucha gente y ha dicho ´me cruce en tal parte y me rose codo a codo´, eso no es un contacto estrecho. El concepto de contacto estrecho es aquella persona que ha estado a menos de 2 metros más de 15 minutos sin tapa boca en un lugar cerrado que es donde tenemos la mayor cantidad de contagios. Son concepto que tenemos que tener en cuenta”.
Además, expresó que “lo otro que quiero, y apelo a la voluntad de la gente, es que no minimicen los síntomas. La auto-denuncia tiene que ser desde el primer momento que aparece un paciente sintomático en la ciudad uno no puede minimizar los síntomas, así sea un resfrió común, tos, dolor de cabeza, si aparece perdida de olfato, alteración en el gusto, por favor llamen a los médicos en red que ahí mismo, instantáneamente, lo que se hace es que el médico en red lo capta y lo pasa a los médicos para la búsqueda de ese contacto, y lo rotulan o no si es un contacto estrecho”.
MEDIDAS DE PREVENCION Y RECOMENDACIONES
No obstante, el Dr. Ale brindó algunas medidas de prevención y recomendaciones, indicando que “es en lo que tenemos que hacer mucho hincapié, recuerden, dentro de la prevención, la distancia mayor de 2 metros, el lavado continuo de manos, el uso de tapa bocas preferiblemente en los lugares cerrados, ventilar bien y las recomendaciones, aprendamos de las otras ciudades que nos han dejado ejemplos. Recuerden que la mayoría de los paciente que se han infectado en ciertas ciudades han tomado mate, así que por favor apelo a la buena voluntad de la gente de que empecemos a decir no al mate, no a conglomerar, no a encerrarse en lugares con 10, 15 o 20 personas, porque sabemos que si aparece una persona ahí adentro que tosa o esté infectada pueden ser varios los contactos estrechos, por lo tanto se pueden trasformar en contactos estrechos a sintomáticos cuando aparecen síntomas”.
“Recuerden que es una enfermedad de contacto. Hablamos de un virus respiratorio pero que se contagia por contacto, mayor contacto mayor infección”, añadió.
EL PACIENTE POSITIVO DE COVID-19 SE REINCORPORARIA A SU VIDA NORMAL EL 1 DE AGOSTO
“Quiero recalcar algo, este paciente ya lleva, casi once días. El viernes 31 sería el alta de este paciente. Este paciente curso con una infección leve, que si nosotros vamos por protocolo no requiere de nueva PCR, no requiere de nuevo hisopado para volver a reincorporarse a su vida normal. Quiere decir que el paciente el 1 de Agosto se va a reincorporar a su vida y rutina normal sin ningún riesgo de infectividad. Quiero que quede más que claro”, aclaró Ale en la conferencia de prensa llevada a cabo este martes por la mañana.
Y añadió: “nosotros tenemos estudios que avalan que el paciente más o menos al día ocho o nueve, si uno le hiciera un nuevo hisopado y se cultivaran esas células se sabe que el virus no crece, por lo tanto si no hay virus que crezca no hay forma de que contagie, pero las PCR pueden durar hasta dos o tres meses positiva. Entonces no podemos depender de una PCR para darle el alta a los casos leves o moderados. Distinto es el seguimiento del paciente que está internado con una infección grave o que tenga una neumonía, ese paciente sí al alta se tiene que hacer una nueva PCR. Pero por favor que quede claro, porque ahora van a jugar un par de cosas, que es la palabra discriminación, todo el mundo va a querer cómo discriminar”.
“El coronavirus vino para quedarse, entonces aprendamos a convivir. Y cómo vamos a tener que convivir?, de la forma que le hemos enseñado. Prevención, que ya lo saben, repetimos siempre lo mismo, la distancia, el lavado de manos y el tapaboca. Si usamos esto no vamos a hacer contactos estrechos, si usamos correctamente estas medidas. Y evitamos así los contagios”, finalizó el Dr.