Luna de Trueno, el eclipse lunar que se verá este sábado 4 de julio

Será penumbral y se podrá apreciar en Buenos Aires después de la madrugada

 

(Página 12).- Entre la noche del 4 de julio y la madrugada del 5 de julio, el cielo se verá iluminado por un eclipse de tipo penumbral, en el que la luna pasará por la sombra parcial de la Tierra (penumbra), lo que genera un ligero oscurecimiento de la superficie de la Luna. fenómeno se llama «Luna de Trueno» y se podrá disfrutar en toda América. Este eclipse lunar se producirá un mes después de la Luna de Fresa .

Polleria Marengo PIE

Los Olivos Pie

Banner Pie Guia copia

En esta oportunidad, el fenómeno astronómico tendrá una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos. A diferencia del último eclipse solar “Anillo de fuego”, América será esta vez el lugar más privilegiado para observar el evento, tanto en calidad como tiempo de observación. Se espera que la penumbra de la Tierra cubra aproximadamente la tercera parte de la Luna en la fase máxima del eclipse.

El fenómeno se verá en casi la totalidad del continente, desde Canadá hasta el sur de Chile. El video del mapa mundial elaborado por el portal especializado Time and Date muestra el ‘recorrido’ del eclipse lunar. De acuerdo a estos datos, en Buenos Aires podrá apreciarse al máximo entre las 0:07 y las 2:52 del domingo.

Credinegocios pie

950x145

Clyfer pie

A la luna llena de julio se le conoce como “Luna de Trueno” porque en esta temporada son más frecuentes las tormentas eléctricas en América del Norte, según el medio Farmers Almanac. “Luna de Trueno” o Thunder Moon en inglés, también se le conoce como Hay Moon o Wort Moon.

Se trata del tercero de los cuatro eclipses penumbrales de Luna previstos para todo 2020. Habrá que esperar hasta el 30 de noviembre para el próximo, que será además el último del año.

De acuerdo a la NASA , cuando ocurre un eclipse de la Luna, todos en el lado nocturno de la Tierra pueden verlo. «Alrededor del 35% de todos los eclipses son del tipo penumbral que son muy difíciles de detectar, incluso con un telescopio. Otro 30% son eclipses parciales que son fáciles de ver a simple vista. El 35% final más o menos son eclipses totales, y estos son eventos bastante extraordinarios para la vista.», explicaron.

Di Camillo Pie

Carniceria Verduleria PIE

Date el Gusto copia

La Palabra pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *