“Margaritas es un homenaje a Maita, quería devolverle lo que absorbí de ella”
JULIAN AROZAMENA, DE ECAY
El cantante y guitarrista de ECAY cuenta que el primer disco, titulado en memoria y homenaje a su abuela, tuvo excelente aceptación en el público; dice que “siempre recibo comentarios de nuevos oyentes, nos mandan videitos de canciones nuestras, y es eso lo que a uno lo deja re feliz y conforme por lo que va haciendo”.
ECAY, “El caño a Yepes”, un proyecto musical conformado por Julián Arozamena, en la voz y guitarra electroacústica, y Santiago Maggiolo, en el bajo, dos jóvenes rojenses radicados desde hace unos años en Buenos Aires, continúa presentando su primer disco «Margaritas», en memoria y homenaje a la reconocida y querida convecina rojense Maita Olivencia, de quién Julián es nieto.
Vale aclarar que quien comenzó este proyecto junto a Julián fue Santiago Boscacci, otro joven talento musical de nuestra ciudad, pero tras radicarse en la ciudad de Rosario debió dar un paso al costado.
“Margaritas” es una obra enfocada en el estilo «canción» con elementos del pop/rock alternativo actual, co-compuesto por Arozamena y Santiago Boscacci y producido por Nicolás Valinotti, ambos importantes músicos de la escena juvenil de nuestra ciudad.
Cabe mencionar que “Margaritas” fue presentado por primera vez al público en el reconocido Espacio Cultural de Palermo “El Quetzal” con una excelente aceptación de los presentes. Asimismo, a modo de presentación de este primer disco, los músicos de ECAY pasaron por la redacción de la importante revista “Soy Rock” y por los estudios de la reconocida “Radio Pop”.

ENTREVISTA
CON JULIAN
-¿Qué tiempo lleva conformada la banda? ¿Cómo surgió la idea armar el grupo?
-El proyecto fue formado a principios de 2017, febrero exactamente. En el Barrio Congreso de Capital Federal. En la fiesta de año nuevo de ese mismo año 2017, en Rojas, nuestro pueblo natal. Nos cruzamos con el “Bosca” (Santiago Boscacci, con quien Julián comenzó este proyecto, pero luego daría un paso al costado ya que se radicó en la ciudad de Rosario), que hacia unos años no nos veíamos, un amigo con el que ya habíamos compartido un proyecto musical desde adolescentes llamado INTEMPERIE en el cual empezamos a explorar y a descubrir nuestra pasión por conocer y hacer música. En esa celebración de año nuevo, hablando entre copas y poniéndonos al día, nos dimos cuenta de que en ese momento vivíamos a una cruzada de plaza en Capital, (risas). Osea que vivíamos los dos enfrente a La Plaza de los Dos Congresos, plaza histórica de nuestro país.
Un rato de charla y quedamos en juntarnos a guitarrear. De ahí en más empezamos a juntarnos a «guitarrear». Al principio juntadas informales, donde yo le mostraba algunos temas que venía componiendo a los que el agregaba su capacidad de creatividad con la guitarra y fue así que empezó a armarse algo más serio. En un tiempito vimos que teníamos buena data de canciones y que había amigos que se sumaban al proyecto, y ahí arrancamos a pensar en salir a tocar y mas adelante grabar, si se daba.
-¿Por qué “El caño a Yepes”? ¿Se te ocurrió a vos?
-Actualmente (2019) el proyecto es más llamado ECAY que El caño a Yepes, pero si. Fue un pensamiento mío medio por el aire, que podía unir mi gusto por el fútbol y mi admiración por un jugador tan especial como Juan Román Riquelme, con la música. Cuando se lo comenté al «Bosca», estalló!! Es muy fan de boca y de Riquelme así que le dimos para adelante con ese nombre con todo el entusiasmo.
-¿Qué público busca seducir ECAY? ¿Qué género busca representar?
-Busca todo tipo de público, obviamente siempre el Rock/pop está relacionado con los adolescentes o jóvenes, pero hay mucha gente de 35 años para arriba que simpatiza muchísimo con el proyecto y siempre nos tira buenas críticas.
En el disco Margaritas, el género es estilo canción con tintes electrónicos como en la canción “Musica” o “Cowboy Espacial”, pero también en canciones como “La sal salada” hay unas guitarras eléctricas que son muy rockeras. “SUBE” el tema acústico del disco es una de las que la gente mas elige o mas les llegó, recibí las mejores criticas desde todo tipo de publico. Y “Torero” la canción «balada» del disco que habla desde algún lugar de Riquelme fue como “la sorpresa”, me han mencionado mucho sobre ese tema y me han mandado videos tocándola, consultas sobre la letra. Todo eso es re lindo. Es un cofre de canciones que en cada una de ellas te ofrece una escucha distinta.
-¿Por qué “Margaritas” el nombre del primer disco?
-Un homenaje a mi abuela Maita, que siempre se dedicó y tuvo facetas artísticas, como el teatro, la música y la pintura. De alguna manera le quería devolver lo que absorbí de ella.
-Conociendo las dificultades económicas en el país actualmente, ¿Se hace difícil cumplir los proyectos a corto plazo? ¿Se buscan le busca la vuelta con otras alternativas o se cambian los objetivos?
-Siempre hay dificultades, económicas, humanas, de todo tipo. Lo importante es seguir y meterle a lo que te gusta. Igualmente este año 2019 sentí mucha mas imposibilidad económica para poder invertir en grabaciones o realizar los shows. Mismo la gente en general antes de ir a ver un grupo, salvo que sea muy fanático, elige otro plan, como comer o pagar los impuestos.
El primer disco fue pagado en gran parte por la recaudación en los shows pero entre 2017 y 2018. Hoy estamos en etapa compositora y de producción, pero cada vez que armamos un show que son por ahora en formato acústico, cuesta bastante llevarse una ganancia que te permita armar un piso para ir ya al estudio.
-Hoy en día con todas las plataformas existentes en internet para la música quizás el disco físico queda en un segundo plano. ¿Cómo ha sido la respuesta de la gente con el primer trabajo?
-Para mi, y lo digo con un mote de nostalgia, el disco ha quedado algo obsoleto. En lo personal me encanta tener los discos, leer las letras mientras le doy play, o mirar el arte que se eligió para crear un concepto audiovisual. Pero las plataformas digitales dieron un volantaso al mercado, el cual agradezco. Que cada artista pueda exhibir su arte y cada persona lo pueda adquirir de manera instantánea y hasta en algunas plataformas totalmente gratis, es un gol. Ni hablar de la expansión y llegada que adquiere cualquier tipo de contenido que produzcas.
En cuanto al primer disco, la gente a respondido súper bien, siempre recibo comentarios de nuevos oyentes y hasta aveces de personas que ni conozco. Videitos de canciones nuestras en Instagram o por mensajes privados, y es eso lo que a uno lo deja re feliz y conforme por lo que va haciendo.
-Teniendo en cuenta esto, ¿En qué plataformas, si es que las hay, podemos encontrar y disfrutar los trabajos de ECAY?
-EN TODAS!! Jajaja… Tenemos canal de YOUTUBE como Julian Ecay. Tambien el disco esta en SPOTIFY, DEEZER, APPLE MUSIC, ETC. Se busca como ECAY – MARGARITAS
-Se viene el segundo disco, ¿Qué podes adelantarnos?
-Se viene una producción de canciones que se publicarán en fases, de singles o de EPs. Se irán subiendo en las plataformas digitales antes mencionadas. Al finalizar estas fases quedaría expresado el full álbum.
-Tiranos la primicia… El nuevo trabajo se va a llamar…?
-Realmente no hay título pensado para un disco. Sí cada canción tiene su nombre, pero estamos empezando a producir detenidamente las “Maquetas” hasta llevarlas al estudio, a fin de año o el año que viene. En este momento estamos poniendo el ojo en ir encontrando los nuevos sonidos que nos propusimos que tenga esta nueva etapa, junto con la estética visual y demás cuestiones que ocupan hoy nuestras cabezas.

-Conociéndolos, me imagino que el apoyo de la familia es incondicional…?
-Siempre, desde el lugar que te imaginas hasta el lugar que no te imaginas. Digo eso porque aveces uno no se da cuenta el apoyo y la constancia que tiene la gente que te quiere, que te acompaña en el viaje. Siempre están, para lo que sea, en lo que sea., desde donde sea. Van al lado tuyo y aveces no lo vemos.
-Déjanos, desde nuestro humilde lugar, más allá del vínculo que nos une, felicitarte a vos y a la gente que te rodea en este emprendimiento, por seguir sus sueños y convertirlos en realidad.
-Muchas gracias Gon, muy lindo lo que decís. Dejame decirte que por ahora me veo siguiendo un camino, armándolo, trazándolo, disfrutándolo. Fastidiándome también aveces (risas).
-¿Algo que quieras agregar, alguien a quién agradecer?
-Quiero recordar a Bety Davio, fundadora/creadora de este espacio. Una persona a la que quise y quiero mucho, que me dio mucho cariño y siempre se preocupó por preguntar por mí y saber cómo estaba.
Hoy no está, acá. Pero esta en todos lados. Le mando muchos corazones amarillos!!
CORAZON AMARILLO – ACUSTICO EN LIBRERIA SUDESTE
Ecay – Margaritas (Full Album)
NUEVA ETAPA
Sin sacar la vista de “Margaritas”, primer disco de la banda que se encuentra en plena alza y movimiento tras su lanzamiento a principios de este año, ECAY da comienzo a una nueva etapa de pre-producción de material sonoro. La búsqueda conceptual experimentará con sonidos electrónicos y sintetizadores sumándose al devenir compositivo de la banda.
El bajista y escritor Santiago Maggiolo (compañero de ruta de Arozamena y Boscacci en el recordado grupo local «Intemperie») se suma como parte integral del proyecto.
ECAY busca dar un sonido más «groovero» y bailable a las canciones, donde el pulso y ritmo se complementen a la estética y las líricas. Canciones que se pueden bailar. Que se pueden escuchar en casa, con estribillos que puedan recordarse, sin dejar de lado la profundidad y calidad conceptual.
Acorde a los tiempos, el conjunto ha decidido subir temas a las redes sociales «a medida que se vayan grabando», sin esperar a la totalidad de un disco completo. Lo nuevo de ECAY incluye nombres como «Corazón Amarillo», donde la búsqueda sonora se acerca al clímax «volador»; tintes californianos con «Soñé Verano» una balada playera que luego de una oscura tromba instrumental regresa al sonido tierno de un verano en la costa bonaerense; y canciones más cercanas al sonido postrock de los años 2000 en «Tema de Elio». También producciones más influenciadas por el espíritu nocturno y digital de la música electrónica con «La Fiesta Que» y “Circulares”.
De la mano con Pedro Moran “Peter”, amigo y compañero musical de Julián, prometen que el material comenzará a verse a fin de año para terminar de materializarse el año entrante. No solo con música sino también con ideas y proyecciones en el apartado audiovisual (fotos, videos, pósters) que los jóvenes ya están están trabajando.