Pablo Fernández: “Que haya chicos con hambre en Rojas es una herida que tendría que darnos vergüenza a todos”
ENTREVISTA DE CLYFER TV
El director de Molinos Cabodi formuló declaraciones para CLYFER TV en el marco de las donaciones realizadas por la empresa molinera frente a la lucha contra la pandemia por Covid-19. “Nos llevamos una sorpresa porque en Rojas hay más de novecientas familias cuyos hijos comen todos los días en comedores escolares y que ahora se quedan sin esa posibilidad”, expresó.
Tal como informáramos, en el marco de la emergencia sanitaria mundial ante la pandemia por coronavirus, Molinos Cabodi realizó hace días la importante donación de 300.000 pesos a la campaña de recolección de fondos que llevan adelante Rotary Club de Rojas y FUNDAICO para la compra de equipamiento hospitalario específico para el tratamiento del Covid-19, destinados al Hospital Municipal Saturnino E. Unzué de Rojas; además de tomar la decisión de donar diez mil kilos de harina.
En este marco, el director de Molinos Cabodi Pablo Fernández, fue entrevistado por el periodista Eugenio Peña para el “Noticiero Virtual” emitido por la señal de Canal 2 de CLYFER TV, para contar detalles de la destacada acción de la empresa con la comunidad rojense. Entrevista que reproduciremos a continuación con el permiso correspondiente del periodista Peña.
“Desde el Molino siempre pensamos que una empresa del tamaño de Cabodi, que está entre las cuatro empresas molineras más grande de la Argentina, tiene una responsabilidad social que no puede dejar de lado. Habitualmente colaboramos con un montón de instituciones, escuelas, clubes o iglesias que tienen comedores, brindándoles harina o productos farináceos”, comenzó Fernández en declaraciones a Clyfer TV.
Sobre la posibilidad que en nuestra ciudad haya chicos que pasen hambre el Director de Molinos Cabodi expresó que “nosotros producimos uno de los productos más básicos de la humanidad y siempre tuvimos la idea de que estando basados en Rojas, en una de las tierras más rica del mundo, realmente que haya chicos con hambre en Rojas es una herida que tendría que darnos vergüenza a todos y tendríamos que ser capaces de hacer una acción conjunta. Rojas produce muchos cereales, muchos alimentos, tiene empresas que procesan esos cereales y los transforman en alimentos. Entonces si nos organizáramos, con poco que pongamos cada uno podríamos hacer algo muy interesante en ese sentido”.
Y continuó: “esa propuesta, por diversos intereses y problemas, nunca se llevó a cabo, entonces nosotros por nuestra cuenta colaboramos con muchas instituciones mes a mes dándoles harina o productos farináceos”.
“Pero nos pareció que esta vez, a pesar de la situación durísima que atraviesa toda la industria, tanto como el comercio y todo lo que afecta esto, teníamos que hacer algo más; y cuando se puso en contacto con nosotros la gente de Rotary y de FUNDAICO nos pareció una muy buena iniciativa porque creo que la gente es tremendamente solidaria, muchas veces no lo hace porque no tiene claro a dónde van a parar las cosas que donan. Entonces cuando las cosas se hacen seriamente y con gente transparente y todo está claro, la gente responde, y de hecho respondió en esta campaña porque fue muy exitosa. Nosotros decidimos enfocarlo por dos partes, una haciendo una donación de dinero a la campaña propiamente dicho, porque con ese dinero FUNDAICO directamente va a comprar la aparatología que necesita el Hospital, ósea que está absolutamente claro a dónde va el dinero; y por otro lado le propusimos donarle harina en bolsones de 10 kilos para que se repartieran entre la gente que la necesitara en Rojas”, destacó Pablo en declaraciones al periodista Peña.
Fernández explicó que para la distribución de la harina “nos pusimos en contacto con el Consejo Escolar, que es quien maneja todos los comedores de Rojas, y ellos tienen un padrón y un relevamiento de todos los chicos y las familias que dependen de los comedores. Y realmente ahí nos llevamos una sorpresa porque en el partido de Rojas hay más de novecientas familias cuyos hijos comen todos los días en comedores escolares y que ahora como los comedores están cerrados se quedan sin esa posibilidad, entonces lo que se está haciendo es darles bolsones de comida seca para que se lleve a sus casas”.
“La distribución, en la que nos ayudó obviamente el Rotary, FUNDAICO y personal de GEAR, fue distribuir los bolsones a las escuelas que tienen esos comedores para que cuando ellos daban la bosa de alimentos, junto con esa bolsa dieran el bolsón de 10 kilos de harina a las familias que la necesitaran”, cerró Pablo Fernández contacto con el Noticiero Virtual de Canal 2 de Clyfer TV.
Agradecemos a Eugenio Peña por darnos la posibilidad de reproducir la nota en nuestro portal.