Pilar Villar explicó los protocolos de Bromatología frente a la pandemia

LA CIUDAD

La Directora de Bromatología explicó el funcionamiento de la cartera municipal, de suma importancia, frente a la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus en dialogo con La Palabra Rojas. Hace días se instaló un arco sanitario para desinfectar los vehículos provenientes de fuera de Rojas. “Se controlan todos los vehículos que traen alimentos a Rojas y después distribuyen en comercios de la ciudad”, explicó

 

En el marco de la emergencia sanitaria frente a la pandemia del coronavirus Covid-19, la directora de Bromatología, área que controla la entrada de los productos de la cadena alimentaria a la ciudad, por lo tanto también el ingreso de viajantes proveedores, expresó en dialogo con La Palabra Rojas las medidas implementadas para enfrentar este nuevo virus, del cual no hay demasiadas precisiones.

“Dentro del contexto Covid-19 se hicieron algunas modificaciones de manera de proteger al área de Bromatología, a la gente que trabaja y obviamente al proveedor. Se armó todo un protocolo con un circuito único de entrada y salida; se dispuso un vidrio para aislar un poco más al proveedor; el arco sanitario recientemente inaugurado es un arco sanitizante, que sería, en primera instancia, el primer paso de esta estación sanitaria, desinfectando al vehículo por fuera, en este momento con cloro, pero puede hacerse con algún otro producto desinfectante como monocuaternario, que por ahí tiene una actividad de tener un beneficio más residual que la lavandina. Pero se puede hacer con cualquier otro sanitizante”, explicó.

Bromatología 1
Pedro García y Pilar Villar,

950x145

Clyfer pie

Además indicó que el siguiente paso es que el proveedor baje a la cabina sanitaria y desinfecte sus manos. En ese sentido la directora de Bromatología destacó que “lo ideal sería tener un dispenser manos libre con alcohol al 70; obviamente que todos ingresan con barbijos, se controlan todos los vehículos que traen alimentos que provienen de otro lado y después distribuyen en comercios de Rojas”.

No obstante, Pilar Villar aprovechó para destacar el trabajo realizado por el equipo de la cartera municipal para crear el arco: “Daniel fue el promotor del arco sanitizante porque tenía algunos elementos como la cámara sensora que detecta el paso del vehículo, y con el resto de las personas de Bromatología se lo pusieron al hombro y en dos días lo armaron, trabajaron un montón para esto. También colaboró gente de afuera, el Misionero que armó una madera con una ranura; Sabaté que donó los parantes de hierro; Hugo del Corralón hizo toda la parte de soldaduras; Pedro organizó todo el grupo y lo hicieron rápido”.

Di Camillo Pie

Credinegocios pie

En ese sentido, confesó que “si bien no es imprescindible es un detalle más, es algo más con respecto a la higiene que podemos hacer y dentro de esta pandemia sin precedentes todo viene bien, es un modo de enfrentar la situación y tratar que el consumidor esté seguro y confiado en los alimentos que llegan hoy a su mesa para consumo. Sabemos que Covid-19 no es una enfermedad transmisible por alimentos, es decir que no es una ETA, no se multiplica el virus dentro del alimento mismo pero puede ser vehículo por una mala manipulación, falta de higiene en el manipulador o el transporte, es decir falta de estas buenas prácticas que nosotros llamamos BPM, que siempre están aplicadas en la industria alimentaria, que hacen que el alimento llegue inocuo es decir seguro, que no va a producir ninguna enfermedad al consumidor”.

En cuanto al control de la mercadería que ingresa a la ciudad Pilar contó que “es como siempre, se sigue controlando el abasto, es decir la mercadería que ingresa como se hace habitualmente. Cada camión baja, tiene que sellar su boleta, tenemos un control después en los comercios que ha abastado en la cabina sanitaria porque tiene su boleta sellada. Nadie puede vender productos sin haber abastado en Bromatología. El control que podemos tener es que la boleta tiene que estar sellada con el día de ingreso de la mercadería a Rojas”.

En relación a la respuesta de comerciantes y proveedores de cara a las nuevas medidas implementadas la encargada del área de Bromatología reconoció que “los proveedores generalmente son los que habitualmente llegan a Rojas, siempre nos encontramos con algún detalle, por ejemplo hace unos días alguien quiso ingresar por fuera del horario; no entró a Rojas entonces buscó un camino que no estuviese controlado, el comerciante bajó los productos pero cuando fue detectado por los inspectores se llamó al proveedor para que viniera a buscar sus artículos porque esa mercadería no podía ingresar de esa manera a nuestra ciudad”.

UATRE Pie copia

Los Olivos Pie

Con respecto al virus Covid-19, Villar señaló “por qué decimos que no se multiplica, si bien se sabe poco de este nuevo virus, no ha habido ningún indicio hasta el momento que se haya transmitido a través de alimentos, siempre requiere un huésped animal o humano para poder multiplicarse. Nos preocupa el contagio de persona a persona, pero sabiendo que cuando una persona infectada al toser o estornudar puede emitir estas gotitas de saliva que esas si pueden contaminar el envoltorio del alimento y si uno no es cuidadoso en su casa puede haber algún tipo de contagio”.

“Apuntamos a eso, pero los controles en Bromatología son los habituales. Tratamos de organizar los primeros días una guardia de manera que sea la menor cantidad de gente posible que trabaje en el área para disminuir al mínimo algún tipo de contagio, que espero que no lo tengamos”, finalizó la funcionaria municipal.

Polleria Marengo PIE

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *