Proyecto del bloque de concejales de JxC en repudio a concesiones de prisiones domiciliarias
HCD
Los ediles de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de Resolución repudiando las concesiones de prisiones domiciliarias masivas.
(Prensa Bloque JxC).- En el marco de la liberación masiva de presos que se viene sucediendo tanto a nivel nacional como provincial y que ha generado un estado de alarma en gran parte de la sociedad, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio de la ciudad de Rojas presentó un proyecto de resolución manifestando el más enérgico repudio a cualquier tipo de injerencia del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial que implique presión alguna sobre el Poder Judicial.
VISTO:
Que la liberación masiva de presos que se viene sucediendo tanto a nivel nacional como provincial ha generado un estado de alarma en la sociedad. Y
CONSIDERANDO:
Que utilizando el argumento de la pandemia causada por el COVID-19 distintos Jueces han dispuesto la libertad de presos, sin emitir reparo alguno en la gravedad de los delitos por los que se encontraban privados de la libertad.-
Que en la provincia de Buenos Aires se han realizado a la fecha aproximadamente unas 2.800 excarcelaciones. Delincuentes que han vuelto a sus domicilios sin control alguno y frente a un Estado que expresamente aclara que no hay medios para controlar la actividad de los mismos una vez puestos en libertad.-
Uno de los más alarmante es el caso del Dr. Víctor Horacio Violini, Juez de la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, responsable de haber generado la puesta en libertad de unos 2.300 presos dentro de los cuales se incluyen dos violadores de un niño de 8 años y una niña de 6, quienes han retornado a sus domicilios, viviendo en las inmediaciones e incluso siendo vecinos de sus víctimas.-
Que la sentencia dictada por Violini ha sido en ejercicio unipersonal de un ente que debe ser colegiado, valiéndose de una resolución de la SCBA.- que habilitaba a los órganos colegiados a resolver con un solo juez, en el marco de la suspensión de actividades por la pandemia.-
Que se han resuelto de esa forma habeas corpus colectivos que determinaron la libertad de cientos de presos sin el debido análisis de la situación particular de cada uno.-
Que se trata del mismo magistrado que ha dispuesto que se les garantice a las personas privadas de la libertad el acceso a teléfonos celulares, lo que ha facilitado la organización de distintos motines y la amenaza a familiares y víctimas de esos mismos delincuentes.-
Que otros magistrados como la Jueza a cargo del Juzgado de Ejecución Penal Nº1 de Quilmes, Julia Márquez, ha manifestado a la SCBA su preocupación frente a las resoluciones que disponían la libertad de presos sin verificar el cumplimiento de los requisitos que exige el Código Penal.-
Que es importante destacar que de los 2.300 liberados 1.100 son de alta peligrosidad y unos 1.940 no integraban grupo de riesgo.-
Que recientemente ha habido declaraciones públicas frente a esta situación. Una de ellas, ha sido la del intendente de San Miguel, quien ha repudiado la liberación de 20 presos por casos que van desde el abuso sexual a la venta de droga y que volvieron a sus domicilios en dicho distrito, al mismo ámbito donde han cometido sus delitos.-
Que el propio presidente Alberto Fernández ha manifestado su apoyo a la liberación masiva de presos, nuevamente utilizando como excusa la pandemia.-
Que idéntica posición ha adoptado el Gobierno Provincial, con la excepción del Ministro de Seguridad Sergio Berni que se expresó completamente en contra.-
Que el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados Dr. Sergio Massa se pronunció al respecto diciendo que hay jueces que están actuando de una manera irresponsable y que ante esto existe la posibilidad de someterlos al proceso de juicio político, al mismo tiempo advirtiendo que “las penas o las sanciones son para ser cumplidas, porque son el acto de reparación que el delincuente debe cumplir para subsanar el error que cometió, y cuando aparece una situación que viola esto, se rompe el principio de acuerdo de convivencia social que tenemos los argentinos”.
Que tanto desde el Poder Judicial de la Provincia, como las autoridades del Ejecutivo han reconocido no tener elementos suficientes para controlar que los presos puestos en libertad cumplan su precisión domiciliaria.-
Ha sido el propio Juez Violini quien ha manifestado que ante la falta de tobilleras suficientes para controlar el cumplimiento de las prisiones domiciliarias han reemplazado ese sistema por una especie de “garante”, que termina siendo en la mayoría de los casos personas del entorno familiar del preso.-
Que es compartida la preocupación por evitar que las cárceles puedan volverse un foco de propagación del COVID-19, en un contexto en que se están adoptando todo tipo de medidas para hacer frente a la pandemia. Pero ello de modo alguno puede llevarnos a dejar de lado el Estado de Derecho.-
La situación de la pandemia no puede llevarnos a colocar a los presos por sobre las víctimas, ni por sobre el resto de la sociedad, que será puesta en peligro con la liberación de delincuentes de forma masiva y sin control alguno.-
Que no podemos dejar de señalar que se ha violado la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Víctimas de Delitos, en tanto establece en distintos apartados el derecho de la víctima a ser escuchada de forma previa a decidir la morigeración de la pena o la libertad del delincuente (Art. 5 inc. k, 12 y conc. de la Ley 27.372).-
Que varias Asociaciones y familiares de víctimas de delitos han emitido un comunicado sosteniendo su repudio a “la política de liberación y búsqueda de impunidad de detenidos por Jueces que utilizan la pandemia del COVID-19 como pretexto.”
En el comunicado firmado por Asociación Civil Madres del Dolor, Usina de Justicia, Jimena Aduriz, Mamá de Ángeles Rawson, Familiares y amigos de las víctimas y heridos de la Tragedia de Once, Matías Bagnato, Sobreviviente Masacre de Flores, Graciela y Silvino Báez Sosa, Padres de Fernando Báez Sosa, Victoria Gil, Madre de Soledad Bargna, Alberto Lebbos, Padre de Paulina LEBBOS, Red Cuidarte, Familiares Atravesados por el Femicidio, entre otros; han expresado que “Al no considerar a las víctimas, sentimos que nos vuelven a matar a nuestros seres queridos que ya no tienen voz y no la tuvieron cuando perdieron la vida en manos de quienes hoy destruyen y amenazan por sus derechos.”
Que no podemos dejar de mencionar que la liberación masiva de presos con el argumento de la pandemia se da en un contexto en que se han producido excarcelaciones de presos condenados por corrupción como Amado Boudou o Julio De Vido y el pedido expreso del Gobierno Nacional, a través del Secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, para que se conceda prisión domiciliaria a Luis D´Elia y Ricardo Jaime, quien confesó haber recibido coimas en ejercicio de su función.-
Que la Jueza del Tribunal Oral Federal Sabrina Namer ha denunciado recibir presión por parte de la Secretaría de DDHH para avanzar con las excarcelaciones mencionadas.-
Que la peligrosa postura adoptada no solo atenta contra las víctimas de los delitos y sus familias, sino que implica una lamentable desidia hacia las fuerzas de seguridad e incluso a aquellos policías que han perdido la vida en cumplimiento de su deber para poner tras las rejas a varios de los presos cuya liberación está ocurriendo.-
Que como concejales nos preocupa profundamente que a la situación que estamos atravesando como consecuencia de la pandemia, se le sume la liberación de presos, en un contexto social y económico muy complejo, con fuerzas de seguridad avocadas a otras tareas y frente a un Estado que expresamente ha reconocido no tener ni la capacidad ni la intención de hacerse cargo de controlar el cumplimiento de las prisiones domiciliarias.-
Que entendemos que es nuestro deber como representantes del Pueblo, transmitir a las distintas esferas del Estado y a los distintos organismos nuestro repudio y preocupación por la liberación de presos y las consecuencias que ello puede significar para las víctimas, sus familias y la sociedad toda.-
Por lo antes expuesto el bloque de concejales de Juntos por el Cambio eleva para su tratamiento el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°: Manifiéstese el más enérgico repudio a la liberación masiva de presos utilizando como argumento la pandemia de Covid-19.-
Artículo 2°: Manifiéstese el más enérgico repudio a cualquier tipo de injerencia del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial que implique presión alguna sobre el Poder Judicial.
Artículo 3º: Remítase copia de la presente al Presidente de la Nación, al Gobernador de la Provincia, a ambas Cámaras del Congreso Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y a los Consejos de Magistratura de la Nación y de la Provincia, a fin de que cada uno en su ámbito de competencia adopte las medidas necesarias para garantizar que la seguridad de la población no sea puesta en peligro por la liberación masiva de presos.-
Artículo 4°: De forma