Retenciones: Guzmán anunció rebaja temporal y recuperación progresiva para soja y devolución a productores

CAMPO

La soja y sus derivados tendrán una disminución de la alícuota desde este mes hasta fin de año, mientras que también hay beneficios para pequeños y medianos productores, según distancia al puerto.

Fueron unas cuarenta y ocho horas de trascendidos, informaciones y suposiciones, luego de la reunión que Martín Guzman, ministro de Economía, mantuviera con representantes de la industria y la exportación sobre la posibilidad de baja en los derechos de exportación a la soja.

El primer día de octubre trajo la comunicación formal en una conferencia de prensa el propio ministro de Hacienda, junto cel ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, entre los funcionarios y dirigentes más destacados, como Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industria Argentina, se conocieron las verdaderas informaciones sobre la rebaja de las retenciones a la soja y la devolución de los derechos de exportación, entre otras medidas asociadas al dólar.

950x145
Clyfer pie

“En el sendero de la macroeconomía, estamos buscamos promover a sectores clave para el desarrollo de bienes exportables, en este sentido, serán medidas para el sector agropecuario, minero y de la construcción y, de esa forma, fortalecer los fondos y reservas del Estado para un crecimiento estable”, introducía Guzman.

Según lo anunciado para el sector agropecuario, para la soja, la rebaja es de de tres puntos porcentuales (3%), de 33% al 30% por tres meses para las ventas de granos y sus principales derivados (aceite, harina y biodiésel) con aumento progresivo desde el piso de esta rebaja.

En referencia a esto, el octubre comenzará la rebaja desde el 30%, 31,5% en noviembre, 32% en diciembre, convergiendo en 33% en enero. Por su parte, para aceite de soja, la alícuota comienza en 27% en octubre y converge hasta el 30% en enero y el biodiésel se reduce hasta el 26% para converger al 29,5 el primer mes del año que viene.

Credinegocios pie
Polleria Marengo PIE
Los Olivos Pie

Con respecto al sector agroindustrial, también las medidas van en la dirección de compensar y estimular a los pequeños y medianos productores de soja, con actividad de todo el territorio nacional, “con una inversión pública de 11.500 millones de pesos y asignación de una devolución progresiva, según las zonas más alejadas de los puertos. Y con el objeto de desarrollo federal”. El 40% de los productores recibirá esta compensación, agregó Basterra.

Por su parte, Guzmán convocó para el 14 de octubre al Consejo Agroindustrial Argentino para el avance de una ley de desarrollo agroindustrial y diversificación productiva.

En declaraciones previas a A24, el ex-presidente del Banco Central de la República Argentina, Martín Redrado, reconoció que estos anuncios son “de poco estímulo para la producción, son medidas cortoplacista,  y ausentes de una drástico y contundente medida. Falta solvencia técnica, audacia,  y estas medidas no no sorprenden”. Fuente INFOcampo.

Print
Di Camillo Pie
Banner Pie Guia copia
Carniceria Verduleria PIE
Date el Gusto copia
La Palabra pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *