Rocca: “En los últimos días la rueda económica local empezó a girar lentamente”

COMERCIOS DE LA CIUDAD

El dueño de la fábrica de pastas frescas y pescadería «La Ñata», cuyo comercio fue declarado como servicio esencial dentro del ASPO decretado por el Gobierno Nacional, explicó en ese marco a La Palabra Rojas que “de esa manera pudimos seguir trabajando dentro de las normas de seguridad que fueron rigiendo semana a semana”.

 

Siguiendo con las entrevistas a comerciantes de nuestra ciudad para conocer sus situaciones ante la emergencia sanitaria decretada por la pandemia del Covid-19, en este caso, La Palabra Rojas tomó contacto con Pablo Rocca, propietario de “La Ñata”, fábrica de pastas frescas y pescadería de Rojas, cuyo rubro pertenece a la industria de alimentación, por lo cual al ser parte de los servicios esenciales la actividad de este comercio fue una de las exceptuada en el Art. 6° del Decreto 297/2020 Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio.

La Ñata 3

Credinegocios pie

En diálogo con La Palabra Rojas, el titular de “La Ñata” expresó: “nuestro rubro, como todos saben, entró como servicio esencial. De manera que pudimos seguir trabajando dentro de las normas de seguridad que fueron rigiendo semana a semana”.

“En la etapa inicial del aislamiento, nuestros clientes pasaron por nuestro local a stockearse como para disponer de nuestros productos por un par de semanas. La gente tomó conciencia de la situación y empezó a cumplir la cuarentena en forma estricta. Es ahí cuando surgió la necesidad de que los comercios les acerquemos los productos, y rápidamente en “La Ñata” activamos el servicio de delivery. Con el cual empezamos cubrir esa demanda”, explicó Pablo Rocca.

Polleria Marengo PIE

Además, Rocca reconoció que “luego de esas primeras dos semanas llegó Semana Santa, que para nosotros son días fuertes comercialmente hablando. Y fue todo una incertidumbre porque no sabíamos cómo armar los stock de pescadería, dada la situación. Así que decidí repetir los mismos pedidos que el año anterior, y por suerte, logramos cumplir con las expectativas”.

“Después de Semana Santa, tengo que decir que se produjo una reducción en las ventas por dos factores, se empezó a sentir el golpe en los bolsillos de las personas que lamentablemente no pudieron adherir a servicios esenciales, y las familias comenzaron a elaborar comidas en sus hogares”, añadió el comerciante.

En cuanto al panorama que se avecina, Pablo contó a este medio que “con respecto a estos últimos días, y gracias a la flexibilización de muchos servicios, la rueda económica local empezó a girar lentamente y se vio una pequeña reactivación. Por supuesto estamos muy lejos aún de llegar a la normalidad.  Según dicen los economistas llevará mucho tiempo”.

La Ñata 1

Di Camillo Pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *