Rojas Debate, primer eje temático: Desarrollo económico
ELECCIONES 2019
En este módulo, durante 3 minutos, los candidatos, Rossi, Peñalva y Rivolta, tuvieron la posibilidad de desenvolver sus propuestas en torno a desarrollo productivo y laboral, desarrollo social y utilización del presupuesto municipal.
Tal como lo informamos en anteriores publicaciones, este domingo 20 de octubre, se llevó a cabo el debate público entre los candidatos a ocupar ese cargo. El sitio de encuentro fue el estudio de Clyfer TV y contó con la transmisión en vivo por la señal de canal 2 de la Cooperativa, a su vez la comunidad pudo seguir el debate por el canal de You Tube de CLyfer y por la página de Facebook del Municipio de Rojas.
Los participantes del Debate 2019 fueron el actual intendente que busca la reelección, Ing. Claudio Rossi de por Juntos por el Cambio, Ricardo Rivolta de Frente de Todos, y Rene Peñalva de Consenso Federal. Por su parte el periodista Sebastián Villegas fue el moderador del evento. Al estudio sólo accedieron los candidatos, camarógrafos y la producción.
Vale mencionar que se logra llegar a esta instancia histórica para nuestra ciudad debido a la aprobación de la Ordenanza 3776/2019 en el Honorable Concejo Deliberante en la sesión del pasado 15 de agosto.
Durante el debate cada candidato tuvo dos minutos para hacer su presentación y el mismo tiempo para hacer el cierre del debate. Hubo cinco módulos donde cada candidato tuvo tres minutos para exponer. Al cierre de cada módulo se realizaron preguntas cruzadas según sorteo entre los candidatos. Cada uno de ellos tuvo treinta segundos al momento de realizar la pregunta y dos minutos para dar respuesta.
Los módulos fueron los siguientes: 1- Desarrollo económico. 2- Salud, educación y cultura. 3-seguridad e institucionalidad. 4- Servicios públicos e infraestructura.
A continuación, la exposición de cada uno de los candidatos en la primer temática abordada, que fue “Desarrollo económico”, contando con tres minutos para desarrollar sus propuestas.
PRIMER MODULO: DESARROLLO ECONOMICO
Quien comenzó disertando sobre Desarrollo Económico fue el actual intendente, Claudio Rossi, y dijo lo siguiente: “En nuestra Argentina hay más de dos mil cuatrocientos municipios en las veinticinco provincias que la componen y hace un par de décadas ellos dejaron de pensar que su suerte estaba atada a las políticas provinciales y nacionales, y empezaron a indagarse que ventajas competitivas tenían dentro de su comunidad y como potenciar esa situación. Primero aparecieron los planes ordenadores, reguladores, después los estratégicos, últimamente las redes de innovación. Y ha habido muchos fracasos y muchos éxitos, nosotros hemos estudiado varias experiencias incluso antes de llegar a la gestión. Básicamente hay cuatro o cinco cosas que hay que tener muy en cuenta, la solvencia fiscal, el equilibrio de las cuentas municipales en primer lugar, los recursos humanos propios del municipio y de toda la población para podernos desarrollar, la infraestructura, últimamente muy importante la energía y la conectividad, una adecuada vinculación entre lo público y lo privado y que toda la población se sienta parte de la posibilidad de ese desarrollo.
Ahora bien, todos los que tuvieron éxito tienen algo en común, es que desarrollaron un ecosistema, una suerte de integración entre lo público y lo privado que potencie la inversión, el empleo, el emprendedurismo. Y para eso todos tienen algo parecido a un parque industrial, un sector industrial planificado, una incubadora de empresas. Nosotros arrancamos el 2015 con el solo antecedente de una ordenanza en 2011 que sancionó el Concejo Deliberante, interesante porque abarca como 600 hectáreas, pero que no hubo ningún trabajo posterior. Estoy hablando de impacto ambiental, estudio de suelo, estudio hidráulico. Nosotros nos ocupamos de resolver todos esos temas y tuvimos la suerte que en el último tiempo un vecino pudo donar al Municipio, cosa que había querido hacer antes también y que muchos no nos acompañaron en esta iniciativa, 23,5 hectáreas para desarrollar el Parque Industrial, y adentro del parque ya tenemos recursos del sector privado interesados en desarrollarlo a través de esta articulación público-privada que antes mencionaba, a través de un fideicomiso, y adentro del Parque Industrial vamos a hacer una incubadora de empresas. Reitero, parece que estamos en la fase inicial, pero el punto de partida de los gobiernos que nos precedieron en esta materia fue solamente declaraciones. Así que muy contento con eso.
Hemos logrado recuperar gas natural para nuestra población, ninguna inversión funciona a garrafa social, hay que ser honesto con este tema. El sector agropecuario, que es importante, solo hay que arreglarle los caminos, hemos hecho inversiones importantes, y no ponerles el pie sobre la cabeza. Los productores agropecuarios son testimonios de la fortaleza productiva de nuestra región y orgullo de todos nosotros, hay que solamente dejarlos hacer las cosas.
Y dentro de ese sector industrial, que son como unas 600 hectáreas, tenemos dos componentes importantes, son las 4 hectáreas de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos que tenemos que avanzar mucho en eso, y también las 17 hectáreas que compraron capitales españolas para el desarrollo de biomasa.
¿Qué es lo que estoy tratando de decirles?. Que tenemos todos los componentes básicos para ir rumbo a un lugar donde podamos tomar tanto las inversiones externas como las internas. De hecho a partir de estas noticias ya hay tres empresas locales, dos de ellas para relocalizarse y una para hacer nuevas inversiones, lo que hace ponernos optimistas de cara al futuro”.
Rene Peñalva fue el siguiente candidato en exponer sus propuestas en la primer temática del debate: “Nosotros particularmente en nuestro espacio creemos que el problema que tenemos hoy los rojenses, y le habló a la gente, al denominador común que es la gente todos los días, nos parece que la falta de trabaja que tiene hoy Rojas es una de las grandes problemáticas que tenemos. ¿Y por qué digo esto?. Porque van pasando los gobiernos, van pasando los años y tenemos una deuda pendiente con parte de los rojense, y también hay que decir las cosas a veces aunque duelan, me parece que varios sectores políticos que vienen gobernando, no lo digo por el actual gobierno, pero si decir la verdad que hace mucho tiempo que no se viene trabajando en el ámbito de lo laboral en Rojas.

Después podemos empezar a echar un montón de culpa de lo que pasa hoy en Rojas, y desde la vuelta de la Democracia me parece que no le hemos podido dar ninguna respuesta al rojense en el tema de lo laboral. También nos podemos quejar en el ámbito de Desarrollo Social, porque está colapsado el sistema y no le podemos dar una respuesta a la gente. Empecemos a hacernos cargo de lo que nos corresponde, empecemos a trabajar en ese contexto de la ciudad y el Rojas que queremos.
Pero si no empezamos a implementar una política muy fuerte involucrando a todos los sectores de Rojas, para empezar a tejer, a armar lo que va a ser la propuesta de nosotros si somos gobierno a partir del diez de diciembre. Y si no es así acompañaremos con ideas, con propuestas, presentándolas en el Concejo lo que creemos que para nosotros, o para una parte de la gente de Rojas es necesario. Pero vuelvo a repetir, si no nos comprometemos hoy a cambiar lo que hace muchísimos años no se cambia, y soñamos con tener un Parque Industrial, que realmente nosotros lo queremos, y empezamos a encaminar ese camino que es el trabajo, porque nosotros creemos que el trabajo es un ordenador social, por si muchos no se dieron cuenta, social lo digo por el tema de que si la gente tienen trabajo puede pagar la luz, puede pagar el gas, puede salir de los problemas cotidianos que tiene hoy en día. Hoy vemos un Desarrollo Social que está colapsado, me parece que la repuesta es el trabajo, y si no empezamos a trabajar en esa temática y coordinamos todos los sectores, políticos, sociales, nunca vamos a salir de este problema que tenemos. Así que la propuesta de nosotros a partir del diez de diciembre, si la gente nos elige, es empezar a generar trabajo genuino y empezar a ponerle valor agregado a las empresas locales”.
Para cerrar el primer módulo, el candidato de Frente de Todos Ricardo Rivolta dijo lo siguiente: “Tenemos que partir de algo, cuando uno tienen que enfrentar un problema tiene que empezar por notar de donde viene el problema, porque si no, enfrentar un problema para buscar una solución, si uno no busca el pasado de ese problema es muy difícil. Hoy en Argentina estamos en un proceso económico muy complicado, en Rojas nomás esta pérdida de salario que tuvo la mayoría de los vecinos, la depreciación del sueldo hizo que hoy en nuestra ciudad más de 100 millones de pesos hoy no estén en la calle y esa plata que hoy no está en el uso del vecino que tiene un comercio es la que lo está obligando a cerrarlo, entonces empezamos a perder lo que es producción, la industria está muy afectada, sabemos que muchas empresas hoy están achicando personal porque la crisis lo lleva a eso. Por lo cual para poder llegar a buscar una solución hay que hacer un análisis de lo que tenemos.
Lo social está bastante complicado, la gente continuamente nos informa que la crisis lo llevó a un estado de desesperación en lo económico, vemos que 35,4 % de personas que cayeron en la pobreza implica en Rojas 8 mil personas más o menos, y las que cayeron en la indigencia ya más de mil, mil doscientas personas o algo más. Con lo cual eso forma parte del análisis.
¿Qué solución hay a eso?. Para empezar, el eje de trabajo de un municipio que se pueda alinear con Nación y Provincia es lo que da la capacidad que se puedan bajar acciones desde Provincia a través de bancos y demás para que se pueda hacer el desarrollo económico de la ciudad.
Sabemos bien que un presupuesto hoy se encuentra muy ajustado al costo del personal, al costo de los diferentes servicios que tiene que brindar el Municipio, con lo cual sacar del presupuesto no es mucho lo que se puede utilizar. Eso sí, los recursos que podamos utilizar del presupuesto lo vamos a trabajar con las pymes, fomentando el desarrollo de pymes y tratando de fortalecer a las pymes que están en Rojas. Sabemos que esas pymes hoy se encuentran con graves problemas económicos, muchas de ellas ya cerraron. Entonces nosotros lo que vamos a tratar de brindar en todo momento es la asistencia a la pyme, porque esta es la que genera el 80% del trabajo en la ciudad.
Sabemos que se está trabajando sobre un Parque Industrial, pero vemos que es un proyecto que va a tardar mucho y la necesidad esta hoy en día en Rojas. Pensar en la biomasa, que hoy vemos que se está haciendo mucho en Pergamino, en Rojas no vemos un movimiento de biomasa. Es muy interesante, ojalá la Cooperativa (por CLYFER) pueda trabajar en eso pero creemos que son proyectos a muy larga distancia y la gente hoy ya no puede vivir más desde el hoy en adelante. La complicación que tiene la gente para vivir está en este momento y no podemos ser indiferentes a eso. Tenemos que empezar a acercarnos al vecino, el diálogo con el vecino nos está abriendo la puerta a entender cual es la situación y de la forma en que nosotros podemos trabajar por ello”.