Sartelli destacó la presencia del Estado Provincial y Nacional en nuestra ciudad
SANDRA SARTELLI
La presidenta del Bloque de Concejales del Frente de Todos defendió la postura de la oposición enumerando las ayudas recibida de la ciudadanía rojense por parte de Provincia y Nación. “No hay ninguna necesidad de contravenir una Ley Orgánica en aras de una supuesta emergencia y de una supuesta urgencia para tomar medidas financieras a razón de la pandemia”, indicó.
En el marco de la acusación al Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio de violar el Artículo 57 de la Ley Orgánica Municipal, la presidenta del Bloque del Frente de Todos, Sandra Sartelli, defendió la postura de los ediles de la oposición destacando la presencia tanto del Estado Provincial como Nacional en la ciudad de Rojas y enumeró las ayudas recibidas por la ciudadanía.
“Muchas veces se da este tema de las urgencias, emergencias, dentro de un discurso del oficialismo local, de algunos sectores que de alguna manera dejan traslucir esta idea de que el estado no está presente, por lo menos en Rojas”, comenzó.
“Hablan de que hay urgencias para tomar, estados financieros, económicos, etc; y que el estado da la espalda, hace oídos sordos, no se hace cargo. Yo voy algunos dato, traje algunos números, es muy breve. Son nada más que unos pocos datos que estoy completamente segura que van a ayudar a que la población se dé cuenta de que esta idea, esta falacia de que el estado no está presente, es eso, es una falacia”.
En tema de coparticipación, Sartelli explicó que “el Municipio de Rojas recibió en el primer trimestre 100 millones de pesos este año. Es aproximadamente el 50 por ciento más de lo que se recibió en el año anterior. También hay que decir que frente a la inflación perdimos un 4%. Pero también hay que aclarar que en un registro histórico desde el 2016 hasta el 2019 la pérdida contra la inflación nunca bajó del 25 por ciento”.
No obstante, la edil opositora, detalló las ayudas recibidas a través del Aporte del Tesoro Provincial: “En abril, 956.580 pesos por decreto 139/2020, esto es lo que se denomina un ATP, un Aporte del Tesoro Provincial, lo que significa que es un aporte no reintegrable, ósea no lo devuelve el Municipio, no tiene que pasar por el Concejo. Esto se vehiculizó por la a través de la Región Sanitaria IV, y tiene como destino la compra de implementos e insumos para el tratamiento del Covid-19”.
“Otro ATP, de 3.188.000 pesos, del Ministerio de Hacienda, para el pago de sueldos de abril”.
“10.201.000 pesos, otro ATP, para el pago de sueldos del mes de mayo, estamos hablando de tres Aportes del Tesoro Provincial”.
“Aparte de eso, hay un crédito tomado de 12.300.000 pesos a tasa cero. Este crédito todavía no pasó por el Concejo, esto de si debe pasar por el HCD porque es reintegrable. Y lo que se está haciendo, es presentar un Proyecto a la Cámara a ver si existe la posibilidad que este crédito se reintegre en 18 cuotas, tengo entendido que a partir del año próximo”, informó Sartelli.
No obstante, dijo que “otra cosa que hay que tener en cuenta es el Fondo Educativo, que en el mes de marzo fue por un valor de 4.400.000 pesos, esto es para todo lo que sea infraestructura escolar, y se va recibiendo por un sistema de goteo diariamente”.
“Ya que estamos en el ámbito escolar, vamos a lo que son los módulos alimentarios y la continuidad pedagógica dentro del marco de la pandemia. Estos números que voy a dar es un relevamiento de lo último que se pidió a nivel de ayuda alimentaria (módulos alimentarios)”.
“Cuando hablamos de módulos alimentarios nos estamos refiriendo al bolsón que se reparten en las escuelas, que es uno por alumno. 3350 módulos alimentarios son los que se van a distribuir entre hoy y mañana en esta primera quincena de mayo, cuyo valor de cada módulo es de 750 pesos, y también se calcula el valor de las bolsas donde se transportan por un monto de 3.000 pesos; lo que hace un monto total de 2.515.500 pesos”.
“Esto es primera quincena de mayo; hay que multiplicarlo por dos, porque se hacen dos entregas, las entregas son cada quince días, y estas entregas se vienen efectivizando desde el comienzo de la pandemia, por lo que sería la cuarta o quinta entrega”.
Asimismo, Sartelli expresó que “hasta acá hablamos de la presencia del estado Provincial en nuestra ciudad. Vamos al estado Nacional. Tarjeta Alimentar: Por TA están ingresando 2.000.000 de pesos por mes a nuestra ciudad, esto es comida, alimentos para nuestros niños y niñas, para las familias; y además es incentivo económico y comercial para nuestro entorno”.
“Vamos al IFE, el Ingreso Familiar de Emergencia canalizado a través de Anses: 18.350.000 de pesos son los que están ingresando a nuestra ciudad en ese concepto, cubriendo a 1.835 familias, lo que representa un 30% de nuestros hogares”.
“Yo quiero hacer especial hincapié en esto, en la presencia del Estado Provincial y del Estado Nacional, no solamente en nuestro territorio, obviamente a nivel federal, pero nos estamos ocupando de esto”.
“Hay una cosa que yo también quiero aclarar y poner énfasis en esto, he escuchado el tema de que las organizaciones sociales, como sabrán hay organizaciones sociales que están trabajando en nuestro distrito, lo están haciendo muy bien, garantizando el derecho a la alimentación de nuestros niños y niñas, y promoviendo valores en lo que respecta al trabajo colectivo, la solidaridad, la ciudadanía, creo que es muy importante poner en valor la acción de estas organizaciones; pero están trabajando codo a codo con el Estado Provincial y Nacional”, destacó la presidenta del Bloque del Frente de Todos de Rojas.
“Aquellos que dicen que las organizaciones sociales y la militancia están cubriendo el hueco que deja el estado, no señores, no estamos en los 90. Eso pasaba en los 90, pero ahora no, las organizaciones sociales ahora están trabajando codo a codo con el Estado Provincial y el Estado Nacional”.
“Ahora la situación es muy distinta, tenemos presencia del Estado Provincial y del Estado Nacional. Y lo digo en relación a esto, porque nuestro distrito no está aislado, ni está desprotegido. Nuestro distrito tiene, como todos, una fuerte presencia, una fuerte ayuda y una fuerte protección del Estado Provincial y Nacional”.
Para finalizar, Sartelli aseguró que “no hay ninguna necesidad de contravenir una Ley Orgánica en aras de una supuesta emergencia y de una supuesta urgencia para tomar medidas financieras a razón de la pandemia. Esa es la relación que hago y eso es lo que me gustaría que realmente quedara claro”.