Segundo informe del CEER: En Rojas, el 75% de los supermercados no cumple los PMR
CENTRO DE ESTUDIOS ESTADÍSTICOS DE ROJAS
En este nuevo informe fueron analizados 245 precios, de los cuales el 15,5% (38) no cumplen con los Precios Máximos de Referencia. Además, el 75% de los supermercados evaluados por el grupo estadístico no cumplen con los PMR.
Como ya hemos consignado, un grupo de profesionales, profesores y técnicos ha decidido crear el “Centro de Estudios Estadísticos de Rojas”, un proyecto sin fines de lucro, libre y abierto que tiene como única intención generar, analizar, y producir información estadística local que permita a los ciudadanos tener una fuente de consulta independiente y permanente sobre el control de precios en Rojas.
En ese sentido, el tema de aumento de precios en nuestra ciudad en el último tiempo, y teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el mundo ante la pandemia del Covid-19, ha despertado el interés de la población en general. Es por ello que este grupo ha decidido emprender este proyecto para producir información estadística local y poder acercarla al ciudadano.
Como se recordará, en su primer informe el grupo “CEER” informó que “de 121 precios evaluados casi el 21% (25) no cumplen con los precios máximos de referencia, algo más del 16% (20) igualan el precio máximo y solo el 52% están por debajo de los precios máximos de referencia. El porcentaje de sobreprecio es en promedio un 11.5% aunque hay casos como el azúcar donde ese valor llega casi al 50%. En dos supermercados el sobreprecio en promedio es del 17%”. Añadiendo, “peor es el panorama para el desabastecimiento, de 37 productos de marcas reconocidas evaluados el faltante promedio es del 45.5% llegando a verse en algunos supermercados que la mitad de los productos buscados no estaban en góndola”.
Asimismo, en el día de ayer, CEER dio a conocer su segundo trabajo sobre el control de precios máximos de referencia en nuestra ciudad, incorporando relevamientos de dos supermercados más, y ampliando la lista de productos estudiados llegando a 46 artículos, algo que, según indicaron desde el grupo, disminuye el margen de error a un 9%. En ese marco indicaron que “sabemos que debemos estar por encima de los 100 artículos, pero en este momento de pandemia donde la gente hace cola en los supermercados resulta imposible”.
En este nuevo informe, el Centro de Estudios Estadísticos de Rojas analizó 245 precios de los cuales el 15,5% (38) no cumplen con los Precios Máximos de Referencia. También se despunta del estudio que el 75% de los supermercados evaluados no estaría cumpliendo con los PMR. Por su parte el porcentaje de sobreprecio es en promedio un 10.5%, un punto menos que el informe anterior.
La investigación del CEER arrojó que el desabastecimiento bajó, pero aún sigue siendo alto, llegando en promedio al 32%. Asimismo, se aprecia que los precios aumentaron en promedio un 3.58%, siendo el azúcar (13.39%) y las harinas (12.54%) los rubros que más aumentaron.
Entre las observaciones generales de la segunda investigación CEER informó que han determinado evaluar tres variables: el cumplimiento de los PMR, el nivel de desabastecimiento, y la variación de precios de un informe a otro. Además, destaca que, con un total de 2100 artículos ingresados al plan provincial SIMAP y una muestra de 46 artículos “estamos en un nivel de confianza cercano al 80% y un margen de error del 9%”, comunicando que artículos seleccionados son de primera marca con la intención que sean comercializados en todos los supermercados.
Cabe resaltar que para este estudio no se evaluaron ni carnes, ni verduras. Los precios analizados por el grupo son obtenidos de las góndolas.
Para esta segunda entrega del Centro de Estudios Estadísticos de Rojas se evaluaron 8 supermercados. En este marco, el grupo destaca que “el ranking CEER es solo ilustrativo y sujeto a las condiciones y limitaciones de este informe”.
CONTROL DE PRECIOS MÁXIMOS DE REFERENCIA (PMR) EN ROJAS: INFORME 2
«Hola a todos, queremos entregarles este segundo informe un poco mejorado con respecto al anterior. Hemos incorporado el relevamiento de dos supermercados más, el Vea y La Cooperativa de Carabelas. También ampliamos la lista de productos llegando a 46 artículos los que nos permite disminuir el margen de error del 11% en el informe anterior al 9% en el actual. Aunque sabemos que debemos estar por encima de los 100 artículos en este momento de pandemia donde la gente hace cola en los supermercados resulta imposible».
INFORME NÚMERO 2: (ver gráficos al final de la nota)
Página 1: Como cumplen los Supermercados los PMR
Página 2: Relevamiento de precios Hoja1 (4 super)
Página 3: Relevamiento de precios Hoja2 (4 super)
Página 4: Precios, desabastecimiento y sobreprecios
Página 5: Evolución de precios
Página 6: Compra ideal y ranking CEER de super
RESUMEN
De 245 precios evaluados el 15.5% (38) no cumplen con los precios máximos de referencia. El 75% de los supermercados evaluados NO cumplen con los PMR. El porcentaje de sobreprecio es en promedio un 10.5% un punto menos que el informe anterior.
El desabastecimiento bajó pero aún sigue siendo alto llegando en promedio al 32%.
Los precios aumentaron en promedio un 3.58%, siendo el azucar (13.39%) y las harinas (12.54%) los rubros que más aumentaron.
ALGUNOS DATOS RESÚMENES
- % de precios por encima del máximo: 15.5%
- Sobreprecio promedio: 10.5%
- % promedio faltante: 32%
- Variación de precios promedio: +3.58%
Ranking CEER de supermercados:
1) “Chino” Marmol y Fdo. de Rojas
2) “Chino” Lavalle
3) Vea
OBSERVACIONES GENERALES
- Hemos determinado evaluar tres variables: El cumplimiento de los precios máximos, el nivel de desabastecimiento, y la variación de precios de un informe a otro.
- Con un total de 2100 artículos ingresados al plan provincial SIMAP (https://simap.gba.gob.ar ) y una muestra de 46 artículos estamos en un nivel de confianza cercano al 80% y un margen de error del 9%
- Los artículos seleccionados son de primera marca con la intención que sean comercializados en todos los supermercados
- No se evaluaron ni carnes ni verduras
- Los precios son obtenidos de las góndolas
- Sobre un total de 12 supermercados evaluamos 8
- En casi todos los super nos acompaña personal del establecimiento durante el relevamiento
- El ranking CEER es solo ilustrativo y sujeto a las condiciones y limitaciones de este informe.
- El mejor control lo puede hacer cualquier ciudadano controlando el tique del supermercado y visitando la página https://simap.gba.gob.ar/
El grupo CEER informó a la sociedad que se pueden enviar imágenes de tiques donde se vea el supermercado y los productos a ceerrojas@gmail.com para incorporar al análisis.