Suben jubilaciones un 5,69 % en Junio y 6,7 % en septiembre
EL GOBIERNO OFICIALIZÓ LOS AUMENTOS
Los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo percibirán, a partir de junio, un aumento del 5,69% mientras que en septiempre próximo se sumará un nuevo incremento de 6,7% según informó ayer oficialmente la ANSeS.
Los porcentajes surgen luego de conocerse los valores de la evolución de los salarios y de la inflación de enero, febrero y marzo –primer trimestre- que se toman en cuenta para calcular los aumentos de septiembre-noviembre con la nueva fórmula de movilidad.
En el primer trimestre, la inflación sumó el 6,7% y ahora se conoce que el índice salarial llamado Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) fue del 6,73%. La fórmula de movilidad es una suma que contempla el 70% de la variación trimestral registrada por el índice de precios del INDEC y el 30% de la evolución en igual período del Ripte. En este caso, el 70% de 6,7 es 4,69, y el 30% de 6,73 es 2,02. La suma arroja 6,71%, similar a la inflación de esos meses.
Este será el tercer aumento con la nueva fórmula de movilidad, y las prestaciones de la Seguridad Social acumularán en septiembre un incremento del 19,2 % con relación a diciembre de 2017.
Con la anterior fórmula, en marzo el aumento hubiera sido del 14,5%, tres meses antes que empalmado con los aumentos de junio y septiembre, el incremento total arrojaría casi un 30%.
Para compensar en forma parcial esta diferencia, en marzo el 65% de los alcanzados por la movilidad cobraron un bono de $ 375 o $ 750, según los casos y de $ 400 los que perciben la AUH. No lo cobraron los padres de los hijos con empleo formal ni los jubilados y pensionados con haberes superiores a $ 9.460.
Además, en julio, por la garantía del 82% del salario mínimo, poco más de un millón de jubilados recibirán un incremento de $ 103 porque ese mes el salario mínimo, vital y móvil pasará a $10.000 y el ingreso previsional básico garantizado será de $ 8.200, frente al haber mínimo general de 8.096,29.
En 2016, con un inflación del 41%,las jubilaciones aumentaron el 31,68%. Una pérdida de casi 10 puntos.